Perdona le cambie el nombre fÃjate si te gusta asÃ, porque sino lo mÃo era un plagio de tu tema, y hasta el nombre de copie o te robe, ahora ya no ya le cambie el nombre.
PERO SE VE QUE ACA NO HAY SUDAMERICANOS Y NO CONOCEN SUS PUEBLOS, Y ME LLAMA LA ATENCION LA AMIGA INDIA que no se dio cuenta todavÃa!!!!
El gobierno ecuatoriano aumentará en 60000 km2 su reserva marina protegida en Galápagos: elpais.com/ ...pagos.html
Eso es puras mentiras de los GOBIERNOS DE SUDAMERICA, es que es asÃ, nadie controla nada y los barquitos chinos desbalijan ESAS RESERVAS, lo mismo pasa con Argentina y la reserva del sur, es MASACRADA POR BArquitos CHINOS Y DE OTROS LUGARES.
NADIE CONTROLA, VAMOS SI QUIEREN LES HAGO UN TEMA DE COMO ROBAN DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS.
La norma expresa que la circulación de mercaderÃas en Montevideo "será libre" y que "no se exigirán para ello ni autorizaciones ni trámites formales".
Es una urbe con una fuerte conciencia de protección arquitectónica, que se conjuga con la vegetación propia de la zona y con un sistema de transportes de lo más ecológico, y eficiente. La infraestructura turÃstica ofrece muchas opciones para hospedarse, que pueden satisfacer a cualquier bolsillo. Sin duda alguna una de las más bellas y limpias ciudades.
En este lugar lugar situado muy cercano a la ciudad de Salto se ha creado todo un gran complejo alrededor de las aguas de Daymán.
El poder de las aguas proviene de la combinación de calor y salinidad. Algunas piscinas alcanzan temperaturas de hasta 44º C, la temperatura más alta en aguas termales de todo el paÃs.
Este lugar del que hablamos cuenta con el Complejo Hidrotermal Daymán que dispone de saunas, duchas escocesas, piscinas de ozono, áreas de musculación o fisioterapia entre otros servicios.
Los aficionados al esquÃ, pueden viajar hasta el famoso centro de esquà “Las Leñas“, el mismo está situado en las cercanÃas de la capital de Mendoza. Aquà hay una desarrollada infraestructura turÃstica constituida por escuelas de esquÃ, alojamientos, restaurantes de primer nivel, entre muchos otros más.
Gramado es un municipio brasileño del Estado de Rio Grande do Sul, situado a 115 kilómetros al norte de Porto Alegre, capital del Estado. Limita con los municipios de Caxias do Sul (al norte), Três Coroas (al sur), Canela (al este), Nova Petrópolis y Santa Maria do Herval (al oeste).
Ubicada en la "Sierra Gaucha", la ciudad de Gramado es poseedora de riquezas naturales exuberantes, siendo el polo turÃstico más importante de Rio Grande do Sul y uno de los destinos más buscados por el turismo interno brasileño. Conocida como la "Suiza del Brasil", Gramado convoca a turistas el año entero atraÃdos por sus bellezas naturales entre las que predominan sierras, valles, arroyos cristalinos y bosques de pinos, su clima templado y su legado europeo, sobre todo alemán e italiano.
El plano urbano de Gramado es capaz de hacer perder hasta al más orientado de los visitantes, pues las calles y manzanas se adaptan a la geografÃa escarpada del lugar, no dando lugar al damero tradicional de las poblaciones latinoamericanas. Las calles generalmente poseen nombres alusivos a ciudadanos ilustres y todas están enmarcadas por enormes plantas de hortensias. Hay dos avenidas principales: la... Leer más ...
Que bonito lugar acabas de describir; parece que tiene mucho por destacar y mucho por conocer.
Me encuentro de recorrido por toda Sudamerica; y es muy util estas informaciones que se dan en esta pagina.
A quienes viajamos nos guista contar con aportes y datos utiles para emprender viajes o contar con esa informacion mientras viajamos.
Actualmente estoy en Argentina, en el buenos aires hotels; donde tambien nos dan una util hjerramienta para conocer los sitios mas imporantes de la ciudad y pais a la hora de visitarlos.
Considero que toda Sudamerica es una de las partes mas lindas e importantes del planeta; ya sea por sus lugares naturales, su gente o su cultura.
Los viajeros que tengan la intención de conocer Bolivia, se encontrarán con que los circuitos que venden la mayorÃa de los operadores turÃsticos, cubren PotosÃ, La Paz o el Titicaca y dejan de lado innumerables pueblos de una belleza y un valor cultural, a veces muy superiores a los destinos tradicionales.
El mercado se extiende hasta el mediodÃa y una vez finalizado, los lugareños aprovechan para interactuar con los visitantes. Algunas tejedoras muestran como hilan la lana en los telares de caña, mientras que un grupo de indÃgenas exhibe el Pujllay (una de las danzas más representativas del lugar) acompañados de instrumentos autóctonos tales como la quena, el sikus y el charango.
Pero no todo termina allÃ. Dicho por los antropólogos, Tarabuco es... Leer más ...
Eso no es ni malo, ni bueno, c'est la vie. Cuando homogeinizas impones y destruyes, impones una cultura y destruyes la conquistada, sin entrar en divagaciones de cual es la mejor. Al final somos el resultado de 10.000 años de conquistas y de todos los pueblos que han pasado por nuestra zona.
Me referÃa a que han sido de las civilizaciones menos "originales", han aportado organización, el resto es copia de la civilizacón griega (los dioses romanos son los mismos de los griegos pero cambiandole el nombre... Leer más ...