Hôtel Llao Llao, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina
Enmarcado por los picos de los cerros López y Tronador y los lagos Moreno y Nahuel Huapi, el Hotel cuenta con un gran parque de 15 hectáreas integrando al campo de golf de 18 hoyos, marina, playa, solarium, piscina climatizada interna y externa tipo infinity, Spa y Health Club con sauna, Fitness Center y otras actividades recreativas. En el diseño interior se utilizaron materiales originales tales como la madera de ciprés y pino hemlock, trabajados en tablas y en medios rústicos.
Villa Los Coihues, Lago Gutierrez, San Carlos de Bariloche, Argentina
Villa Los Coihues comenzó su camino hace varias décadas atrás. ¿Cuántas? Formalmente, tres, pero hay vecinos que viven incluso desde antes en el lugar soñado.
Al Norte de la provincia de Chubut a 132 km de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y 165 km de Esquel (Chubut), integrando la Comarca de los Andes del Paralelo 42º se encuentra la localidad de Lago Puelo, una típica villa de montaña, cercana al lago homónimo. Tanto desde el Sur como del Norte se llega por la ruta nacional 40, totalmente asfaltada.
El proceso de modernización aplicado a sus 39 medios de elevación permitirá ampliar en un 70% la capacidad total de elevación del Cerro Catedral. De igual manera, se agilizará el ingreso por medio de un sistema de pase de manos libres que funciona mediante técnicas de radiofrecuencia, por lo cual no es necesario exhibir el pase para acceder a los medios, sino que es detectado dentro de un bolsillo o una mochila.
Cerro Catedral, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina
El Cerro Catedral, ubicado a 19 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche, abre camino a los habitantes del mundo deseosos de experimentar la aventura que prometen los deportes de invierno. A 1.030 metros de altura sobre el nivel del mar, el Catedral debe su nombre al parecido de sus picos con las torres de un templo medieval gótico.
Dada su característica de museo regional se organizó consecuentemente con la información asociada al medio ambiente patagónico, al poblamiento prehistórico, a la población aborigen, a la historia de la conquista de los territorios, la colonización y las expresiones culturales contemporáneas.
Museo de la Patagonia, San Carlos Bariloche, Rio Negro Angentina
El Museo de la Patagonia fue seleccionado por la Fundación Antorchas para subsidiar su realización. Gracias a este subsidio, al cual se sumó como contraparte el aporte realizado por la Asociación Amigos del Museo y la Administración de Parques Nacionales, el museo pudo finalizar la primera parte del proyecto.
hotel Panamericano, Bariloche, Rio Negro, Argentina
El hotel Panamericano es un alojamiento de gran prestigio situado en la localidad de San Carlos de Bariloche, la ciudad más turística de la Patagonia argentina.
El hotel mira al imponente lago Nahuel Huapí y es categoría cinco estrellas. Cuenta con una gran cantidad de habitaciones y está situado en el centro de la ciudad, a pasos de la avenida principal y del centro cívico, el corazón de Bariloche.
La pesca con mosca de truchas y salmónidos durante el verano y variadas alternativas deportivas, entre las que se destacan el trekking, el rafting por decenas de cursos de agua y las caminatas por los bosques milenarios, además de los ascensos a la mayoría de las cumbres que rodean la ciudad, son algunas de las actividades recreativas que realizan quienes visitan Bariloche.
La llegada de la nieve anuncia el comienzo de la temporada de esquí y la práctica de deportes invernales en el mítico cerro Catedral, considerado uno de los centros de esquí más importantes del país y visitado cada invierno por miles de fanáticos.
Los paseos en mountain bike y las cabalgatas con la posibilidad de acampar en frondosos bosques, ríos y lagos naturales hacen que quien visita la ciudad quiera volver una y otra vez, ya sea en otoño, invierno, primavera o verano.
Es que San Carlos de Bariloche (o "Bariló", como la conocen los jóvenes que desde hace décadas realizan allí sus viajes de egresados) tiene lo que buscan todas las generaciones. Su vida nocturna, sus famosas discotecas y sus espléndidos pubs han logrado que muchos visitantes amanezcan frente al lago mirando cómo el sol trepa la... Leer más ...
INVAP es una empresa que se dedica al desarrollo de tecnología de avanzada en varios campos diferentes. Realiza proyectos tecnológicos multidisciplinarios en las áreas nuclear, espacial e industrial.
Fue creada en 1976, mediante un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina y el Gobierno de la Provincia de Río Negro. En la actualidad sus oficinas y talleres cubren una superficie de más de 10.000 metros cuadrados. La sede principal de INVAP se encuentra en la ciudad de San Carlos de Bariloche, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus técnicos trabajan diseminados en 30 sedes distintas en Bariloche: desde un hotel alquilado en el centro de la ciudad hasta Llao Llao, a metros de Puerto Pañuelo y el legendario hotel.
La empresa factura entre 30 y 65 millones de dólares anuales, según la cantidad de trabajos en ejecución. Las tareas más resonantes son la central australiana, una planta de radioisótopos para Egipto, la instalación de 18 centros de radioterapia en Venezuela etc…y los satélites.
En el área de la Tecnología Espacial, INVAP es la única empresa argentina calificada por la NASA para la realización de proyectos espaciales, y... Leer más ...
San Carlos de Bariloche se encuentra a orillas del lago Nahuel Huapi, espejo de agua que junto a montañas y bosques integra el contexto de uno de los lugares más bellos del mundo.
Bariloche tiene como fecha de fundación el año 1902. Su nombre surgió como un juego de palabras entre "Carlos Wiederhold", quien instaló el primer almacén de ramos generales del lugar (de allí la parte de "San Carlos"), y una deformación del término "vuriloche" ("gente distinta o diferente, de atrás o del otro lado"), utilizado por los mapuches para denominar a otros pueblos originarios que habitaban los valles de la zona este de la cordillera de los Andes antes de su propia llegada a la región.