Las celebraciones del mes de Galicia en Uruguay, organizadas por la Unión de Sociedades Gallegas, finalizaron con una ofrenda floral en el busto de RosalÃa de Castro ubicado en la Plaza de Galicia.
Este evento sirvió para homenajear a la poetisa gallega y al gaiteiro Celestino Pichel, el más veterano de la emigración, que a sus 86 años recibió el justo reconocimiento de la colectividad.
Ubicado al Oeste de la Provincia de La Rioja, Villa Unión se ofrece como polo central turÃstico del departamento, no sólo desde aquà usted podrá conocer los mejores destinos turÃsticos a nivel mundial como el Parque Nacional Talampaya o Laguna Bravo.
La Reserva Paisajistica Subcuenca del Cotahuasi (RPSCC) se ubica en la provincia de La Unión, a 9 horas y 30 minutos en auto desde Arequipa, el valle permite visitar pueblos tradicionales y disfrutar de aguas termales, la catarata de Sipia y las fallas geológicas del cañón. Con 3.562 metros de profundidad, es uno de los mayores del mundo.
Este barrio montevideano surgido de la conjunción del asentamiento poblacional espontáneo y la posterior decisión de las autoridades, en el entorno de la antigua ciudad de Montevideo, fuera de muros, con carácter de población autónoma, vino a quedar incluido en la planta urbana de la ciudad; empero, su fisonomÃa local ha logrado prevalecer sobre la uniformización urbanÃstica otorgándole una personalidad distintiva en el conjunto de los barrios de la ciudad.
La Estrella es conocida mayormente por los pescadores que cruzan el paraje rumbo al rio Bermejo. Tanto desde Salta como desde Jujuy las rutas provinciales 6 como su continuidad en territorio salteño la numero 13 es el camino mas directo a Rivadavia y La Union, ultimos vestigios urbanos antes de llegar al gran rio Bermejo o Teuco que es el paraiso de los pescadores que buscan las grandes presas como el surubi, el dorado, el sabalo y mas pequeñas como las bogas y los bagres. Además tambien para los cazadores de conejos, vizcachas, charatas y otras presas.
...de una familia estanciera con hondas raÃces aquÃ, fue un bohemio en su juventud. Viajó a Europa y se codeó con artistas y revolucionarios. Tras volver al paÃs a finales de los años 60, a los 28 años, fue cautivado por Yraizoz, quien apenas tenÃa 17 años.
El párroco local casi se niega a celebrar la boda, recuerda Ureta, ya que no creÃa que el estanciero parecÃa lo suficientemente comprometido para amar a Yraizoz "todos los dÃas" de su vida. Pero Ureta demostró ser extraordinariamente devoto a Yraizoz, dicen sus amigos e hijos, y la unión fue feliz, aunque breve.
"Ella era muy emprendedora, vivÃa haciendo cosas", dice Soledad, de 38 años, uno de los cuatro hijos del matrimonio. "Ella ayudó a guiar a mi papá. VendÃa ropa".
Un dÃa durante un vuelo sobre la llanura pampeana, Yraizoz divisó un campo que, por obra de una peculiaridad topográfica, desde el aire parecÃa un balde, cuentan sus hijos. Fue entonces cuando ella comenzó a pensar en diseñar la propia finca de la familia en la forma de una guitarra, un instrumento que adoraba.
"Mi padre era muy joven, y estaba ocupado con su trabajo y sus propios planes", dice su hijo menor... Leer más ...
Emberá fue creada en 1983 y es una comarca compuesta por distintas comunidades originarias de Panamá. Su capital es Unión Chocó y las etnias que la habitan son Emberá y Wounaan. Panamá es cuna de una riquÃsima cultura e historia y las bases de tradiciones son las diferentes comunidades originarias.
En cuanto al turismo destacan dos zonas en Artigas, la Barra y Bella Unión y el RÃo Cuareim, junto con los campos de piedras que esconden restos de la civilización más antigua de Uruguay y otros elementos más concretos como la conocida Piedra Pintada , el Puente de la Concordia, el Santuario a la Virgen de los Treinta y Tres o la Charca Los Paraisos.
El Departamento uruguayo de Artigas, al norte del paÃs, limita con Argentina y Brasil. Artigas Departamento fue creado en octubre de 1884 tras la división del Departamento de Salto.
Su capital, Artigas, la ciudad que lleva el mismo nombre que el Departamento y que es la ciudad más alejada de Montevideo, capital de paÃs. Cuenta con algo más de 40.000 habitantes, destacando tras ella otras ciudades como Bella Unión, Las Piedras, Tomás Gomensoro o Baltasar Brum.
El Departamento tiene una población aproximada de 75.000 habitantes, dedicados en su mayorÃa a la explotación ganadera, la agricultura, cañas de azúcar, arroz y vino, y la explotación minera de piedras semipreciosas. En este último sentido cabe destacar las ágatas, cristalizaciones de cuarzo y amatista que abundan en las cuencas de los arroyos que corren hacia el RÃo Cuareim y que constituyen una de las riquezas del Departamento.
Al norte del lago vive la comunidad mapuche Cañicul y el turista puede realizar diversos paseos para asà disfrutar del entorno. La zona del Paimún es una de las más visitadas y se trata de un espejo de agua de 16 kilómetros de superficie. Muy cerca de allÃ, se encuentra La Unión, una zona en la que se une el lago Huechulafquen con el Paimún.
Sin embargo, el principal atractivo de Playa Unión es el desfile increÃble de delfines que se acercan hasta apenas algunos metros de las playas, convocando a todos los turistas a apreciar tan bello espectáculo.
Las playas son muy amplias y con un marco natural muy hermoso, acompañadas por una infraestructura que abastece todas las necesidades del turista. Eso sÃ, al momento de degustar vuestra gastronomÃa, nada mejor que los mariscos frecos del puerto, a tan sólo minutos de Playa Unión.
Argentina cuenta con una de las extensiones de costas más amplias del mundo, pues territorialmente es muy extenso y en toda su frontera este cuenta con salida al mar, con lo cual desde la ciudad de Buenos Aires hasta el extremo sur de la provincia de Tierra del Fuego, el paÃs ofrece innumerables playas, de todo tipo, relieve, clima y paisaje.
Por ello, os recomiendo visitar Playa Unión, en la ciudad de Rawson en la provincia de Chubut, en plena Patagonia argentina, otro de los destinos más demandados por los turistas internacionales.
En Playa Unión el agua es turquesa pero más bien frÃa que templada, en cuyo mar las olas golpean fuertemente brindando el espacio ideal para los amantes de los deportes náuticos en especial los surfistas.
Mientras que, en el descenso hacia la pintoresca ciudad de Villa Unión, el turista quedará absorto ante la singular faceta de la Cuesta de Miranda denominada El Abanico, la cual aparece como una curiosidad del relieve, producto de la constante erosión natural a la que se halla sometida la zona.
Se ubica a 35Km. al oeste de la ciudad de Chilecito sobre Ruta Nacional Nº 40
San Antonio de LitÃn
• PaÃs Argentina
• Provincia Córdoba
• Departamento Unión
• Municipio San Antonio de LitÃn
• Información oficial IFAM CBA321
• Ubicación 32°12′50″S, 62°37′50″O
• Altitud 110 msnm
• Superficie n/d
• Fundación 1942
• Población 1.240 hab. (INDEC, 2001)
• Densidad n/d
• Gentilicio litinense
• Código postal X2560
• Pref. telefónico 03534
• Intendente Eriberto Augusto Dubois, UCR.
San Antonio de LitÃn es una localidad situada en el departamento Unión, provincia de Córdoba, Argentina.
Está compuesta por 1.240 habitantes (INDEC, 2001) y se encuentra ubicada sobre la ruta provincial Nº 3. La localidad dista de la Ciudad de Córdoba en 200 km y de la ciudad de Bell Ville en 45 km, aproximadamente.
San Antonio de LitÃn no registra un acta que señale puntualmente la fecha de su fundación, sólo consta en un archivo del Arzobispado de Córdoba el registro de un censo realizado en el año 1795 que deja constancia de un total de 180 personas asentadas en esta región... “donde se halla un lugar llamado LitÃn distante cinco leguas más o menos de la capilla de Fraile Muerto; a la parte del norte...†(1795, Padrón del Curato del... Leer más ...
San Antonio de LitÃn
• PaÃs Argentina
• Provincia Córdoba
• Departamento Unión
• Municipio San Antonio de LitÃn
Información oficial IFAM CBA321
Ubicación 32°12′50″S, 62°37′50″O
• Altitud 110 msnm
Superficie n/d
Fundación 1942
Población 1.240 hab. (INDEC, 2001)
• Densidad n/d
Gentilicio litinense
Código postal X2560
Pref. telefónico 03534
Intendente Eriberto Augusto Dubois, UCR.
San Antonio de LitÃn es una localidad situada en el departamento Unión, provincia de Córdoba, Argentina.
Está compuesta por 1.240 habitantes (INDEC, 2001) y se encuentra ubicada sobre la ruta provincial Nº 3. La localidad dista de la Ciudad de Córdoba en 200 km y de la ciudad de Bell Ville en 45 km, aproximadamente.
San Antonio de LitÃn no registra un acta que señale puntualmente la fecha de su fundación, sólo consta en un archivo del Arzobispado de Córdoba el registro de un censo realizado en el año 1795 que deja constancia de un total de 180 personas asentadas en esta región... “donde se halla un lugar llamado LitÃn distante cinco leguas más o menos de la capilla de Fraile Muerto; a la parte del norte...†(1795, Padrón del Curato del Tercero Abajo, Tomo I... Leer más ...
Saba es una pequeña isla (13 km²) en las Antillas Neerlandesas, localizada en la latitud 63°13' oeste y longitud 17°38' norte, a unos 250 km. al sureste de Puerto Rico. La capital regional es The Bottom.
Este territorio forma parte de los paÃses y territorios de ultramar de la Unión Europea.