⛪ Iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación
Creada en el siglo XX sobre una antigua mezquita de carácter mudéjar del siglo XVI que fue quemada en los años previos a la Guerra Civil Española. En su interior reciben culto el lienzo del Descendimiento de Cristo bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Soledad (restaurada en el año 2009, y a la cual se le ha incorporado corona de plata sobredorada), Nuestra Señora de la Candelaria —patrona del municipio—, San Blas, San José, San Bonifacio —patrón del municipio—, el Sagrado Corazón de Jesús y la Purísima Concepción.
El municipio de Villa de Mazo, limita al Norte con Breña Baja, al Sur con Fuencaliente, al Oeste con El Paso y al Este con el Océano Atlántico. Mazo es famoso por la fabricación artesanal de puros, los turistas siempre compran varios, también puede efectuar algunas compras en la Escuela de Artesanía donde puede ver incluso como hacen las cestas.
Los lugares más destacados para visitar incluyen el Cerámico Molino, donde se produce una réplica de los navíos guanches; el Museo del Corpus, con exhibiciones; la Iglesia de San Blás, de 1512, con un altar barroco y una decoración elaborada.
Sax es un municipio valenciano situado en la comarca del Alto Vinalopó y perteneciente a la provincia de Alicante, aunque históricamente forma parte de la Corona de Castilla. El municipio de Sax destaca por su extenso patrimonio histórico, formado por el Castillo, la Iglesia de la Asunción, la Ermita de San Blas, la Ermita de la Soledad, la Colonia de Santa Eulalia y numerosos restos de poblamiento y hallazgos arqueológicos de la Edad del Bronce, asi como dos villas romanas, en la Torre y en Santa Eulalia.
Hermoso lugar y sobre todo felicitar x que es un lugar muy limpio y no abusan de los precios y los baños lis tienen. Con poco me satisface y no me gustaría que el "progreso" le quite calidad de vida. Una vez que lo conoces no podes dejar de volver, San Blas te atrapa.
Es un lugar que yo defino como "mi lugar en el mundo". Cuenta con lo básico que una persona necesita para vivir. Lógicamente le faltan muchas cosas como cualquier pueblo del interior de cualquier provincia, personalmente me hace muy feliz y lo elegí para construir mi refugio.
Un magnifico puerto natural cargado de historia. La villa natal del mítico almirante e invicto estratega naval Blas de Lezo: es.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Lezo
Esta zona costera inicia en el Municipio de Nuevo Vallarta, situado en la Bahía de Banderas y a 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta y termina en la ciudad-puerto de San Blas, en la Bahía de Matanchén.
Los ingleses quisieron ocultar la derrota de su flota comandada por Edward Vernon en Cartagena de Indias, pero la historia nos devuelve la verdad de aquella hazaña española, que revierte en la gloria y honra de Blas de Lezo.
Para su desgracia repartieron hasta monedas acuñadas con una victoria que nunca llegó....
Los ingleses quisieron ocultar la derrota de su flota comandada por Edward Vernon en Cartagena de Indias, pero la historia nos devuelve la verdad de aquella hazaña española, que revierte en la gloria y honra de Blas de Lezo.
Os dejo una estrella, capturada con una camara acuatica en mi viaje por Bocas... precisamente en la Playa de la Estrella en la Isla de Colón. Su nombre le viene por las numerosas estrellas que se pueden vera allí, pero ojo están amenazadas por el exceso de turismo.
Bocas del Toro es un lugar maravilloso. Panamá me ha encantado. Es una pena que no haya tenido mas días. Me faltó por conocer el Archipiélago de San Blas).
Mira que lo dije:" para hacer esta ruta hay que madrugaaaaar, que va a hacer calor y es mejor subir con la fresca". Pues no, se me pegaron las sábanas. Me levanté a las siete de la mañana cuando tenía que haber empezado a andar a esa hora. Llegué a la Peña Bistruey sobre la una de la tarde cuando la niebla empezó a levantar del valle de la zona de Cantabria y me pilló de lleno, apenas pude ver algo de los Picos de Europa y es que si hubiera madrugado más...hubiese llegado antes y habria contemplado la niebla a mis pies y al menos podria haber visto emerger los Picos sobre un mar de nubes, y bla bla bla . . . pero qué se le va hacer, así es la montaña.Otra vez será.
Ni qué decir tiene que para ir a la Peña Bistruey desde Lores no hace falta hacer el recorrido que yo he hecho. Me gusta recorrer todas las zonas, eso sí, si hubiese sabido que habia niebla al otro lado del valle hubiera ido directo por el camino que he hecho de vuelta, se tarda menos tiempo. Un camino que viene marcado en los mapas, pero de camino tiene mas bien poco, se nota que está en desuso y que se ha convertido en un sendero estupendo... Leer más ...
Hola Gente, Soy fanatico de todo lo que sea belico y estoy haciendome un mapa con todas las bases, aeropuertos y puertos militares, silos nucleares, sitios de pruevas de bombas bla bla bla, ect ect Y me gustaria saber si hay alguna pagina donde pueda descargar los siguientes Iconos.
1. Icono de Bases Militares.
2. Icono de Caza y/o Bombardero.
3. Icono de Bunker.
4. Icono de un Misil (para marcar los Silos Nucleares)
5. Icono de un Tanque.
7. Icono de un Destructor y/o Portaaviones.
8. Icono de un Submarino.
9. Icono de una Pieza de Artilleria.
10. El Famoso Icono de la Radiacion.
11. Icono de un Hongo producto de una explocion Nuclear.
Guardo, 3 de Febrero de 2014.
Dicen que . . . "por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres año de nieves", pues a ver si es verdad por que yo no la he visto. Hoy me levanto con la intención de salir al monte, me asomo a la ventana y veo que está nevando y que han caído unos 15 cm. Está totalmente cerrado, mucha niebla, consulto el parte meteorológico y veo que por la tarde se pueden abrir claros así que espero pacientemente. Como, preparo los bártulos y a las 3 de la tarde emprendo mi primera ruta del año, salgo de casa y la nieve arrecia pero tiro "pa lante", remonto el río Carrión y me adentro en el Valle de Valdespina y. . . ¡¡eureka!!, ha dejado de nevar y el sol calienta mi espalda. . . ¡¡pies pa qué os quiero!!
Aprovechando la curiosidad despertada por el lugar, he querido confeccionar un kmz con los enclaves geográficos más sobresalientes de Bahía San Blas, así como los más característicos rincones de pesca de la zona con algunas instrucciones técnicas para la misma:
Admito mi fracaso como pescador deportivo, cosa que intenté cuando era estudiante, en las costas de Valencia. Era trabajoso encontrar y preparar los cebos, y caro comprarlos; era irritante cuando el sedal se te enredaba y tenías que cortarlo y desecharlo; y era desesperante el tiempo muerto de la espera. No me compensaba en absoluto con los tristes resultados.
Tu fracaso quizás vino por el lugar donde pescabas: el Mediterraneo. La pesca intensiva y las piscifactorías han esquilmado las especies y modificado su distribución. Es difícil pescar algo que valga la pena en nuestro mar.
Recuerdo de pequeño las familias de "tollinas" (delfines) acercándose a la costa en verano... ya no tengo memoria de cuando fue la ultima vez que vi una sola. La ausencia de delfines son una señal de la falta de salud de un mar.
Recuerdo que jamas vi pescar doradas en la playa de Motril... hoy voraces y hambrientas doradas hacen las delicias de los pescadores.
Explicación: las sueltan de las piscifactorías porque han excedido del tamaño adecuado para su comercialización... y, claro, bichos acostumbrados a que los ceben, se tiran de cabeza al primer anzuelo... Leer más ...
También yo prefiero degustar el pescado a pescar el pez.
Admito mi fracaso como pescador deportivo, cosa que intenté cuando era estudiante, en las costas de Valencia. Era trabajoso encontrar y preparar los cebos, y caro comprarlos; era irritante cuando el sedal se te enredaba y tenías que cortarlo y desecharlo; y era desesperante el tiempo muerto de la espera. No me compensaba en absoluto con los tristes resultados.
Me gusta sin embargo, como a Moyito, conocer las artes de pesca, las especies de peces, los lugares de los caladeros, y en general la política pesquera y sus barcos y contingencias. De hecho me paso horas de paseo ojeando el movimiento en el puerto de Santa Pola.
Aunque también tengo que decir, que en estas fiestas, hasta le tomo alergia a la gamba y al langostino, como a las mantecadas, turrones y polvorones. Y es que tanta celebración empacha.
...mi primera y unica vez; y como a Master.... no me gustó. Tenemos aquí infinidad de ríos y mas de cinco mil kilómetros de costa y creo que eso hace a la "suerte" de los aficionados.
En cuanto a lo que manifiesta mi vecinita India, lamentablemente es una realidad pero no tienen nada que ver nuestros pescadores artesalaes ni nuestros aficionados a la caña. La depredación viene de la mano de importantes empresas pesqueras internacionales con sus redes de arrastre y toda la tecnología que hoy cualquier pirata posée.
Un abrazo a los tres
PD: Otro PEZ-TROFEO de Bahía San Blas es la CORVINA....riquísima rellena a la parrilla. juaaaaaa
a mi también me encanta el pescado, principalmente la anchoa azul; pero me contaron que en Argentina siempre hay escaces y que en su mar deberían de dejar de pescar para la recuperación de los cardúmenes
¿Quien mejor que tu, amigo Moyito, para conocer el tema?
Es algo que me gustaría conocer más a fondo, en lo relacionado al modo y tipo de pesca. Así que, con tus sugerencias respecto a la variedad de pescados a degustar, procuraré informarme más ampliamente.
Sólo habrá que tener cuidado de las pendientes del mar, pues en la misma costa, en lugar de haber una playa en leve declive, se corta abruptamente con la profundidad del mar.
En efecto eso es así; véase si no la carta náutica de la zona en donde se observa, por ejemplo en el canal, pasar bruscamente de una profundidad de 0,5 m a 27 m.
Forma parte la bahía de un espacio natural protegido, pero la pesca es libre. Por eso todo el mundo se dedica a filetear tiburones.
¿estarán buenos a la plancha?
Excelente tu ampliación Rbernalmarco!!! Al amigo Bixen no lo felicito por su informe porque seguramente ya lo he cansado con tanta felicitación. A Bahía San Blas, (MUY CERCA DEL LUGAR DONDE VIVO), le llaman aquí "El Paraíso de los Pescadores", porque además de Tiburones se sacan también, entre otros, los riquísimo pejerreyes. Personalmente, me gustan mas los GATUZOS, (de la familia), que los sabrosos tiburones.
Sólo habrá que tener cuidado de las pendientes del mar, pues en la misma costa, en lugar de haber una playa en leve declive, se corta abruptamente con la profundidad del mar.
En efecto eso es así; véase si no la carta náutica de la zona en donde se observa, por ejemplo en el canal, pasar bruscamente de una profundidad de 0,5 m a 27 m.
Forma parte la bahía de un espacio natural protegido, pero la pesca es libre. Por eso todo el mundo se dedica a filetear tiburones.