Según Wikipedia: "El aeropuerto era un lugar de aterrizaje alternativo para los Transbordadores Espaciales de la NASA y ha sido utilizado para operaciones militares estadounidenses."
El aeródromo de Korobcheevo está diseñado para acomodar aeronaves de clase 4, incluidos los aviones An-2, An-28, L-410, Yak-52 y Yak-18t, los helicópteros Mi-2, Mi-8T y aeronaves muy ligeras.
La altitud de salida estándar es de 4.000 metros sobre el nivel del suelo; se utiliza GPS para identificar los puntos de salida. En verano, el helicóptero suele volar sin la puerta de carga para los saltos en rampa.
...a la flota de gobierno Gestione Navegazione Laghi , y todavÃa operan en la actualidad en el Lago Maggiore.
El Barco se lanzó con el nombre de Reina Madre.
El vaporizador todavÃa está equipado con una máquina de vapor compuesta de expansión dual sub-horizontal, las calderas son dos generadores de vapor saturados de tipo marino.
Despues de la segunda guerra mundial con la caida del facismo el barco es nombrado PIEMONTE
En 1950, la Administración Gubernamental bajo la ley n. 410 se benefició de fondos extraordinarios para la reconstrucción, modernización de la flota.
Gracias a estos fondos, el sistema de suministro del horno que pasa del carbón al petróleo se reemplaza en el vaporizador .
En 1965 regresó al sitio de construcción para la modernización, navegando hasta 2003 cuando fue completamente renovado.
...la construcción de la torre de Bismarck.
El iniciador de este club fue el Capitan de Burg, Wangemann, y fue acompañado por el juez Kessler, el productor Carl Steinle, el empresario Franz Adler entre otros. El primer Presidente fue el Concejal Augusto Paasche, el segundo Presidente, el Capitán Wangemann. El club contaba con 250 miembros a la fecha de la inaguración.
El 05 y 06 de agosto de1906 el Club de ArquerÃa, realizó un concurso con precio determinado por cada disparo en la Torre, que aportaron un ingreso neto de 410 marcos para la construcción.
Muy bueno este tema. No lo conocia. mE GUSTAN ESAS FOTOS !!!
Sobre todo me sorprendio el sistema de antenas de los cables de una montaña aotra . ¿POR QUE ESTE SISTEMA?
Hola Granmaestre, la razón del sistema de utilizar la cima de dos montes no es otra que económica.
Es más costoso elevar una antena como estas de 410 metros con sus tendidos de cables alrededor de la antena que utilizar las montañas.
...con mayores existencias de crudo en el mundo, por encima incluso de Qatar y de Estados Unidos.
El pozo pionero fue perforado a cerca de 183 kilómetros del litoral del estado de RÃo de Janeiro, en una región de la cuenca marina de Santos en la que el mar tiene una profundidad de 1.964 metros.
El nuevo yacimiento está en el llamado presal, el nuevo horizonte de explotación descubierto por Brasil en aguas muy profundas del Atlántico, y por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor.
Hasta el momento la profundidad alcanzada en el pozo en Libra es de 5.410 metros, con 22 metros perforados en el presal. La profundidad final prevista, de cerca de 6.500 metros, se calcula que será alcanzada a comienzos de diciembre.
El presidente Lula exultante tras el descubrimiento.
El Guayas es un velero de tipo bric-barca, con 78,40 metros de eslora, 10,16 de manga, puntal de 6,60 y un calado medio de 4,60. Su palo mayor tiene 41,9 m. Desplazamiento 1153 tm. AutonomÃa 27 dÃas. Tienen nada menos que 1.410 m2 de velas, El velamen es de 11 cuchillas, 10 cuadras y 2 hibridas. Su motor CAT de 1.100 HP le da una velocidad máxima de 11 nudos. Lleva 178 tripulantes. El Guayas fue incorporado en 1977 y ya lleva hechos 23 cruceros internacionales. Es gemelo de los buques escuela Cuauhtemoc de Mexico y del Gloria Venezolano, con algunas diferencias.
La firma del Decreto Ejecutivo No. 250 para la construcción del Buque Escuela "Guayas" se realizó el 1° de marzo de 1974. El 22 de Mayo de 1975, el Ministerio de Defensa Nacional en Quito, tuvo lugar la firma el contrato de construcción del Buque Escuela a vela, tipo Bric - Barca en los astilleros y talleres "Celaya" de Bilbao - España. La Escuela Superior Naval convocó, luego a un concurso para determinar en... Leer más ...
El Potala es la máxima expresión de la arquitectura tibetana y residencia de los Dalái Lama desde que Lozang Gyatso lo fundara en el siglo XVII (año 1648) en Lhasa la capital del TÃbet.
El monumento se sitúa sobre la montaña llamada Hongshan, a una altura de 3.700 metros sobre el nivel del mar. Abarca un área de 410.000 metros cuadrados y tiene una superficie edificada de 130.000 metros cuadrados. Fue realizado por un rey de la dinastÃa Ming, el cual habia desposado a dos princesas, una de ellas pertenecientes a la dinastÃa Tang.
Fue clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994, esta declaración fue ampliada en los años 2000 y 2001, para abarcar a los monumentos vecinos el Palacio Norbulingka y el Templo de Jokhang.
Quizás la más emblemática de esta primera etapa sea la gruta 257. En sus paredes se recrean escenas de la vida de Buda, incluyendo el momento en el que fue traicionado por un hombre al que previamente habÃa salvado. Por lo que respecta al perÃodo correspondiente a la dinastÃa Wei del Oeste (535-556), destaca la cueva 249, donde el viajero podrá deleitarse con bellÃsimas representaciones de paisajes.
Asimismo, la gruta 428 data de la etapa de los Zhou del Norte (557-581), mientras que otras tantas (como la 150, 244, la 410 y la 420) pertenecen a la dinastÃa Sui (581-618), artÃfice de la reunificación de China tras 350 años de desunión.
Al margen de las indefectibles cuevas de Mogao (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987), cualquier visita a esta ciudad, debe incluir una visita al Museo de Dunhuang. El centro —abierto diariamente y situado en la calle de Yangguan Dong— muestra algunos objetos hallados en las grutas y en las antiguas fortalezas de Yangguan y Yumen.