El Rhône es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Suiza.
Lo nombraron en honor de Rhône es uno de los grandes ríos de la Europa Central, el más importante de la vertiente mediterránea, que recorre Suiza y Francia.
Con una longitud total de 812 km (290 km en Suiza y 522 km en Francia).
Fue construido el 19 de noviembre de 1927 por Sulzer, Winterthur.
Actualmente tiene una capacidad de 850 personas.
En los años 1959 y 1960 fue convertido por una caldera que disparaba con carbón sobre una de petróleo.
Fue renovado por última vez en 1968 y 1969.
Es el tercer barco en el lago de Ginebra que lleva el nombre de "Rhône".
El barco Rhône es uno de los ocho barcos de vapor de la Compagnie Générale de Navigation Le Lac Léman (CGN) en el lago de Ginebra.
...Kong, su extensión comprende desde la bahía de Quarry (al norte) hasta la de Repulse y la península de Redhill (al sur).
A simple vista, el viajero descubrirá cuál es su rasgo más definitorio: el agua. Regado por numerosas cascadas y embalses y salpicado de árboles, este espectacular valle es una delicia para la vista y un estímulo para el espíritu. A ello contribuyen las preciosas montañas que lo delimitan en el sector septentrional. Quizás la más significativa es el monte Parker (507 m), la segunda cima más elevada de Hong Kong tras el majestuoso Victoria Peak (522 m).
...españoles y 4.653 indígenas) estaban desplegados en las posiciones, columnas móviles y reservas; el resto (6.765 hombres) estaban en la Plaza o en situación ajena a las operaciones.
Cuando el general Picasso solicitó un estadillo de las fuerzas presentes en la Comandancia durante las fechas del desastre, se le dió la cifra de 20.139 (incluidas las tropas indígenas). La diferencia, 4.637 hombres, corresponde ¡¡al personal ausente disfrutando el permiso de verano!!.
En la relación de fuerzas publicado por el comandante Caballero Poveda (Revista "Ejército", números 522 y 523, Madrid, 1984), aparecen 13.363 hombres (10.973 españoles y 2.390 indígenas) destinados en las posiciones, columnas móviles y reservas. El resto hasta la cifra del general Picasso (20.139 hombres) corresponde a 6.776 hombres destinados en la Plaza y en situaciones ajenas a las operaciones.
El comandante Caballero Poveda calculó que en los días siguientes al desastre se presentaron en la plaza de Melilla 3.098 soldados españoles. Según esto, el total de bajas españolas ascendió a 7.875 hombres.
El rifeño
Demostró ser un soldado bravo y sería utilizado después por las tropas... Leer más ...