Enekoegu, la imagen subida hay que elevarla a la altura que tenga el polígono trazado. En la fase propiedades, actuar sobre el cuadrado verde interactivo para rotarla, o deformarla tirando de sus esquinas o caras hasta ajustar los perfiles.
Como prueba, un kmz:
Acabo de ver el KMZ.
Veo un polígono y una superposición de imagen.
Entiendo que a esa imagen le has dado en photoshop o algo similar la misma forma que tiene el polígono y luego los has hecho casar en Google Earth no?
Enekoegu, la imagen subida hay que elevarla a la altura que tenga el polígono trazado. En la fase propiedades, actuar sobre el cuadrado verde interactivo para rotarla, o deformarla tirando de sus esquinas o caras hasta ajustar los perfiles.
Como prueba, un kmz:
A ver a ver. Que me estoy poniendo nervioso.
Veo que has conseguido hacerlo??
Ahora no tengo un ordenador a mano, pero mañana estudio ese KMZ.
De todas formas no he entendido el proceso.
Has utilizado la superposición de imágenes?
Podrías explicarlo para bobos como yo??
Muchísimas gracias!!!
Enekoegu, la imagen subida hay que elevarla a la altura que tenga el polígono trazado. En la fase propiedades, actuar sobre el cuadrado verde interactivo para rotarla, o deformarla tirando de sus esquinas o caras hasta ajustar los perfiles.
Habría que tomar el perfil del área y la foto y editarlo todo fuera. Luego se subiría como imagen y se acoplaría esta al perfil.
Es solo una sugerencia para probar.
Esa es la idea, así es como me gustaría que quedara, pero el problema, dificultad o imposibilidad, llámalo como quieras, radica precisamente en eso, como acoplo esa imagen al perfil?
No controlo mucho el código y no sabría dónde y cómo meterlo.
A ver si cuando tengas el trabajo acabado, a ver si nos lo enseñas. Me tiene sorprendido e intrigado.
Lo has resuelto muy bien.
Lo del fondo de imagen es muy complicado. Si fuese html sería posible ponerle un fondo de imagen como a una tabla o celda, pero las tablas no son polígonos irregulares.
Tambien habia pensado en si se podria hacer como las fachadas y tejado en los edificios en 3d, pero esos tambien son poligonos regulares.
Buenos días.
Soy nuevo en el foro y me gustaría pedir vuestra ayuda.
Resulta que estoy haciendo un mapa por municipios.
Cada municipio queda bien delimitado, con su color correspondiente etc.
A cada área le puedo dar la elevación que quiera para destacarla etc, eso está controlado.
Pero lo que me gustaría hacer no se si se podría llevar a cabo.
Me gustaría que ese área elevada de un color determinado, a la que como sabréis también podemos dar la opacidad deseada, en lugar de tener un color determinado pueda mostrar una imagen.
No quiero que en el punto aparezca una foto, ni tampoco quiero una superposición de imagen, quiero que el área que corresponde a ese municipio aparezca con la imagen, en este caso, de un personaje icónico del municipio.
Lo que quiero es sustituir el color del area elevada que os muestro en la foto por una imagen.
Hize lo siguiente:
1. Imprimi como PDF el poligono (y con cotas etc.).
2. Abri el PDF en Photoshop (aparece como fondo trasparente).
3. Guarde como PNG.
4. Importè dentro de google earth como imagen (insertar imagen).
5. Puse las coordinadas geograficas (tuve de buscar un conversor de UTM a Geograficas) de las aristas del cuadrilatero en el cual la figura (irregular) se inscribe.
6. Rotè a la orientaciòn correcta.
7. Tcham! Listo! Podrìa haber puesto incluso vialidad y loteo, vegetaciòn hatches etc.
Tengan cuidado con espesores de linea, son relativos y no absolutos (de lejos se va adelgazanto hasta no verse.
No pasa nada, he estado indagando un poco, ...resulta que si estando en el google earth copias con el menu del boton derecho cualquier elemento (referencia, imagen, poligono, ruta) y lo pegas en un editor de texto... aparece informacion interna del elemento en si, y ,añadiendo cierta informacion extra y renombrando el nuevo archivo modificado , esta vez con extension kml, es posible abrirlo nuevamente en googleearth y llegar a dominar eso de las regiones , para que te puedas abrir paso entre la informacicon cuando se estas acercando a un lugar determinado y asi hacer más clara la llegada de datos visualmente hablando
Lamentablemente creo que hace falta saber más lenguaje kml del que yo se por el momento, pero sigo indagando y hacicendo mis pruebecitas.
Lo ideal sería que google earth en posteriores actualizaciones lo incluyera como parte de las opciones de cada elemento el poder elegir a que altura de visualizacion aparecerá el objeto en cuestion.
Área dentro de la cual ha de estar el observador para que el elemento aparezca a su vista.
Hola a todos los fanaticos de Google Earth, actualmente tengo en marcha un proyecto llamado Google Earth Truck, y no es sino una configuración especial del simulador de vuelo de google para que trabaje en forma terrestre, ya conseguí ajustar los valores de la carpeta FLIGHTSIM para el comportamiento del vehiculo en tierra y la superposición de imagenes para diferentes cabinas.
Una segunda etapa de este proyecto comprende la señalización en tercera dimensión de diferentes rutas, temporalmente solo de México ya que es el pais que conozco y puedo trabajar en su superficie. Abajo muestro algunas imagenes para que sepan de lo que hablo:
Ahora bien: Una ruta debe dividirse en distintas carpetas pues a mayor cantidad de señales mas lenta puede volverse la computadora, lo que obliga al posible usuario a conocer la ruta para saber donde desactivar una carpeta y activar la otra.
Ya pude enlazar un archivo kmz mediante un vinculo de red para que el usuario que asi lo quiera, tenga... Leer más ...
Cómo no. Se trata de hacer una superposición de imagen. En la barra de arriba de GE, un poco más a la derecha de "añadir marca de posición" teneis para añadir polígono, ruta o superposición de imágen.
Es como hacer una marca de posición pero un poco más complicadillo, no mucho. Elegís la que querais, en este caso, "superposición de imágen".
Se abrirá una ventana, le poneis el título que querais, le dais a "examinar" y escogeis de vuestros archivos la imágen, foto, mapa... que no tenga más de 150 kb.
Con la transparencia jugais para colocar la imágen sobre el planeta y poder ver lo que hay debajo para posicionarla exactamente donde querais. Esta fase es guapa, hay que estirar de un lado, del otro, girarla con el rombo verde, pinchando en el centro se mueve la superposición entera... trabajos manuales divertidos.
Tener en cuenta que la superposición es en curva, es una proyección geográfica sobre algo redondo, cuanto más os acerqueis al planeta más plana estará la imagen y más fácil de colocar será.
En la ventana teneis varias pestañas, escribir siempre una descripción, elegir altitud para conseguir el efecto deseado, orden de imágenes superpuestas, ubicación... Leer más ...
Hola hola, soy nuevo en el foro pero llevo arto tiempo navegando en el maravilloso google-earth.
Tengo un problema, cargué unos poligonos como kml pero parte de éste se ve borroso. Se ve borroso en la medida que me muevo por las imágenes formando una especie de frontera que más o menos se mantiene al centro de la ventana. Las he cargado en dos computadores distintos por lo que pienso que es un problema de google-earth. ¿Alguien puede ayudarme a corregir esto?. Les adjunto una imagen de como se ve: en las partes que se ve como rayas es donde hay polígonos borrosos. Nótese que hay una frontera entre los borrosos y los claros, y esta se mantiene en la misma posición apesar que me muevo por distintas partes de la superficie del kml.