Hola Google_Master, después de comerme el "coco" y contagiar el mismo interés a unos compañeros de trabajo, he dado con la solución.
Os cuento:
El objetivo era generar un kml en Google Maps y abrirlo en Google Earth.
Los pasos son:
1º En Maps, creas una ruta desde una población a otra y modificas el recorrido a tu antojo, (ya sabéis... pulsando sobre el trazado y arrastrando hasta la zona de paso que desees, esta modificación no es posible en Earth y fue el motivo de mi interés).
2º Tras pulsar en "enlazar" (arriba a la derecha), nos da varias opciones y la primera de ellas, que es la que nos interesa, ya está seleccionada. Copiamos esta (basta con pulsar CTRL+C), abrimos una nueva ventana en nuestro explorador y pegamos (CTRL+V) lo copiado en la barra de direcciones.
3º Aquí el "truquito" que me ha llevado de cabeza. Al final del link que se está indicando en la barra de direcciones, hay que poner una sentencia &output=kml después le dáis a intro y se muestra la mágia.... nos pide dónde guardar nuestro nuevo kml.
4º Por último, la misma ventana que nos ha permitido guardar el kml, nos dará la posibilidad de... Leer más ...
No logré que se abriera o visualizara mi archivo de excel, esta es la ruta que coloco <a href="file:///C:/Inventario/v1/prueba.xlsm">prueba1</a>, que es donde tengo guardado el archivo, ya probé con la barra ascendente (/) y descendente (\) y obtengo el mismo resultado. Te agradecería si me sugieras apoyando
Un Saludo
Prueba a abrir el fichero de la URL que tengas, en el explorador de archivos de windows, pero sin el "file".
Por ejemplo:
C:/Inventario/v1/prueba.xlsm
Asi comprobaras si esta bien la URL.
Si copio el URL y lo pego en mi explorador de windows funciona perfectamente.
No logré que se abriera o visualizara mi archivo de excel, esta es la ruta que coloco <a href="file:///C:/Inventario/v1/prueba.xlsm">prueba1</a>, que es donde tengo guardado el archivo, ya probé con la barra ascendente (/) y descendente (\) y obtengo el mismo resultado. Te agradecería si me sugieras apoyando
Un Saludo
Prueba a abrir el fichero de la URL que tengas, en el explorador de archivos de windows, pero sin el "file".
Por ejemplo:
C:/Inventario/v1/prueba.xlsm
Puedes hacerlo, pues puedes insertar html. Pero hay que tener en cuenta que solo lo podras abrir desde tu pc.
Si lo quieres compartir con otros, deberás subir el archivo a un servidor accesible desde internet y enlazar tu KMZ a ese fichero.
...Lagunillas, El Alto Las Huelgas y El Hospital, en esta ocasión ascendí por dicha pista hasta llegar a la campera en la base del Alto Las Huelgas y remontar su ladera oeste atravesando escobas y aprovechando los senderos de los venados para llegar al objetivo que no era otro que el Collado Cabriles también llamado Collado Del Hosital y de ahí descender en busca de la placa que hace homenaje a los montañeros "Los Faquires" muertos en su intento de abrir la primera invernal de la vía Diagonal en la pared noreste de Curavacas. En su lugar existía una cruz destruida por las inclemencias del tiempo y que ha sido sustituida por dicha placa gracias a Tente Lagunilla en este verano del 2015. Un pequeño descanso para meditar, cojer fuerzas e iniciar la subida por la Pedrera Pindia y La Brecha muerta y de ahí enlazar con la Senda Del Notario hasta la cumbre donde pude disfrutar más de una hora con el cielo totalmente despejado sin una nube y temperatura primaveral. El día no pudo ser mejor.
El segundo problema es que cuando cierro google earth y lo abro nuevamente, al crear otra marca de posición, tengo que seleccionar nuevamente el icono de mi carpeta de iconos. Al hacer esto para google earth existe un icono llamado iglesia.png y uno iglesia_0.png, con lo cual se van duplicando y por obvias razones el archivo va creciendo.
He tratado de solucionarlo seleccionando la ruta exacta del icono dentro del archivo kmz y la carpeta files, pero como el nombre cambia tengo que abrir el archivo para verificar el nombre que tiene.
Lo malo es que el nombre cambia siempre. Puede cambiar a iglesia_0.png o iglesia_0_1.png o iglesia_01.png o iglesia_0_0_0_1.png, etc.
La única solución que tengo es reemplazar los nombres en el archivo doc.kml y los archivos de la carpeta files. No me toma mucho tiempo (unos 5 minutos) pero quiero... Leer más ...
El segundo problema es que cuando cierro google earth y lo abro nuevamente, al crear otra marca de posición, tengo que seleccionar nuevamente el icono de mi carpeta de iconos. Al hacer esto para google earth existe un icono llamado iglesia.png y uno iglesia_0.png, con lo cual se van duplicando y por obvias razones el archivo va creciendo.
He tratado de solucionarlo seleccionando la ruta exacta del icono dentro del archivo kmz y la carpeta files, pero como el nombre cambia tengo que abrir el archivo para verificar el nombre que tiene.
Lo malo es que el nombre cambia siempre. Puede cambiar a iglesia_0.png o iglesia_0_1.png o iglesia_01.png o iglesia_0_0_0_1.png, etc.
La única solución que tengo es reemplazar los nombres en el archivo doc.kml y los archivos de la carpeta files. No me toma mucho tiempo (unos 5 minutos) pero quiero... Leer más ...
Hola, me decido abrir un nuevo post pues hace varios dias conteste a uno viejo(2010) y veo q no hay movimiento.
Bueno, yo necesito saber si la fuente de la imagen la puedo tener en mi disco duro, en vez de subirla a un servidor...
si fuese así, me pueden decir como es, pues he intentado hacerlo con el metodo : <![CDATA[<a href="C:\Fotos\xxxx.jpg">Foto01</a>]]>
Guardo, 3 de Febrero de 2014.
Dicen que . . . "por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres año de nieves", pues a ver si es verdad por que yo no la he visto. Hoy me levanto con la intención de salir al monte, me asomo a la ventana y veo que está nevando y que han caído unos 15 cm. Está totalmente cerrado, mucha niebla, consulto el parte meteorológico y veo que por la tarde se pueden abrir claros así que espero pacientemente. Como, preparo los bártulos y a las 3 de la tarde emprendo mi primera ruta del año, salgo de casa y la nieve arrecia pero tiro "pa lante", remonto el río Carrión y me adentro en el Valle de Valdespina y. . . ¡¡eureka!!, ha dejado de nevar y el sol calienta mi espalda. . . ¡¡pies pa qué os quiero!!
Muy estimados compañeros. no se si es el foro adecuado para exponer mi problema. pido disculpas si no lo es
La cuestion es que al intentar abrir un archivo kmz , me sale el error que adjunto en la imagen , y no se si se puede arreglar, el archivo en cuestion contiene gran informacion que no me gustaria perder
Bueno, mis puntos estan marcados. El destinatario ni siquiera puede marcarlos ya que tiene la carpeta con los KMZ, elementos que puede abrir diectamente y al hacerlo se abren con con google street view pero no puede abrir el GE y tenerlos ahi para marcar/desmarcar.
Segun te he entendido, el problema no es mandar los archivos en una carpeta, ¿no?.
Si mandas los archivos en una carpeta, la persona que los recibe tendra todos ellos. Si abre un punto automaticamente GE comienza con la animacion y le lleva a vista de GS. Para evitar eso solo es necesario detener la animacion que es clickeando en la pantalla. Una vez has detenido la animacion alzas la vista del mapa y deberias ver los marcadores.
Otra posibilidad es que le hayas mandado los puntos sin marcar. Esto provoca que al abrir la carpeta vea que efectivamente estan todos los puntos pero que no aparezcan marcados en el mapa.
Al abrirlos individualmente se produce la animacion y se va a vista GS (pero tampoco aparece la marca).
Tambien es importante que una vez que los reciba, los cambie a la carpeta "Mis Sitios", ya que de no ser asi una vez que se cierra GE, se eliminan los archivos.
Abajo adjunto una imagen para servir de ejemplo....
... el perfil de la ruta lo puedes ver pinchando con el botón derecho del ratón en la linea recorrida,(track de la ruta), se abre una ventana, buscar perfil de elevación, pinchas y aparece el perfil del recorrido con los tiempos y distancias e incluso la velocidad.
Me quería referir a hacer una imágen del perfil para dar mejor idea, algo como ha hecho el Master.
Pero en efecto, creo que es más ilustrativo abrir el perfil y verlo interactivamente mostrando alturas snm, pendientes %, km recorridos, vlocidades, tiempos...Vale la pena.
Hola!
Hace poco más de un mes, mientras abría el GE, me apareció un mensaje ofreciendo una actualización. Al aceptarlo, luego del tiempo de instalación aparece un aviso de Error y borró todo, lo nuevo y lo viejo.
Hice todo tipo de intento para recuperar el programa o para cargar una versión anterior, pero al finalizar la carga me informa que no puede abrir la Clave: UNKNOWN\KmlPhotoOverlayCoClass.Km\PhotoOver.1.0\CLSID
¿Cómo se soluciona esto? ¿Deberé renunciar a GE para siempre?, ya que hacía tiempo que lo había instalado.
Agradeceré una pronta solución a este problema, o por lo menos sugerirme otro programa similar al GE.
¡Gracias!
perdona mi ignorancia pero, solo encuentro el kml....supongo que el kmz es la ruta creada, pero es que la ruta la cogi de una pagina y la abri en mi google...la pregunta es :¿tengo yo el kmz al abrir una ruta ya hecha desde otra pagina? o la tengo que realizar yo......de todos modos te pongo la pagina desde donde atrape la ruta.... demikumartxa2011.blogspot.com/
No la entiendo y no he visto el KMZ.
¿el enlace al KMZ lo tienes?
Tambien puedes guardar la ruta que tienes en tu PC como KMZ y subirla aqui.
perdona mi ignorancia pero, solo encuentro el kml....supongo que el kmz es la ruta creada, pero es que la ruta la cogi de una pagina y la abri en mi google...la pregunta es :¿tengo yo el kmz al abrir una ruta ya hecha desde otra pagina? o la tengo que realizar yo......de todos modos te pongo la pagina desde donde atrape la ruta.... demikumartxa2011.blogspot.com/
Los ficheros kmz son kml comprimidos. Es decir, son ficheros zip.
Una manera de verlos es cambiar la extensión kmz a zip, después puedes descomprimirlo y ver/modificar el contenido.
Por un lado aparecerá un fichero "doc.kml" (el nombre "doc.kml es obligatorio para que Google Earth lo pueda leer) y por otro lado aparecerán diferentes carpetas y ficheros.
Model: Contendrá el modelo en formato "dae" basado en xml. Este es el modelo en si mismo.
Images: Las texturas para el propio modelo
Doc.kml: Otra vez en xml este fichero contiene la situación geográfica del modelo usando los ejes del modelo/Sketchup como centro.
Si solo estamos viendo una ruta solo aparecerá el fichero "doc.kml" indicando dicha ruta.
El fichero "doc.kml" es editable con cualquier procesador de texto y la mayoría de programas para editar código html, pueden abrir kml (o xml) y colorear los códigos y los datos para una edición más amigable.
HOLA! No se si la respuesta llega a tiempo o no pero como me pasó lo mismo con mi primera ruta lo busque y como no encontré nada para solucionarlo empece a darle vueltas e hice lo que suelo hacer con otros programas. Lo que hice es lo siguiente:
1.- Guardar el polígono en un archivo de extensión .kml
2.- Dibujar una ruta cualquiera, marcando algunos puntos (sin cerrarla, si no volverá a convertirse en un polígono).
3.- Guarda esta ruta también como .kml
4.- Abrir los dos archivos con el bloc de notas
5.- Después copias toda la lista de coordenadas (una lista de 3 números separados por comas (1 coordenada) que empiezan con un guion), SOLO COPIA la lista, con especial cuidado de donde empiezas y donde terminas porque...
7.- Deberás pegar esta lista de coordenadas en el archivo que no hemos utilizado, el de la ruta cualquiera, de tal forma que pegues la lista en el mismo sitio que la que ya hay. ES decir, lo mejor es borrar la lista de coordenadas que hay, seleccionando únicamente la lista de coordenadas, ni un espacio de mas ni de menos(puedes tomar el primer guion de la lista como referencia), y después de borrarla (con suprimir por ejemplo) sin mover el cursor, pegas la... Leer más ...
Hola Google_Master, después de comerme el "coco" y contagiar el mismo interés a unos compañeros de trabajo, he dado con la solución.
Os cuento:
El objetivo era generar un kml en Google Maps y abrirlo en Google Earth.
Los pasos son:
1º En Maps, creas una ruta desde una población a otra y modificas el recorrido a tu antojo, (ya sabéis... pulsando sobre el trazado y arrastrando hasta la zona de paso que desees, esta modificación no es posible en Earth y fue el motivo de mi interés).
2º Tras pulsar en "enlazar" (arriba a la derecha), nos da varias opciones y la primera de ellas, que es la que nos interesa, ya está seleccionada. Copiamos esta (basta con pulsar CTRL+C), abrimos una nueva ventana en nuestro explorador y pegamos (CTRL+V) lo copiado en la barra de direcciones.
3º Aquí el "truquito" que me ha llevado de cabeza. Al final del link que se está indicando en la barra de direcciones, hay que poner una sentencia &output=kml después le dáis a intro y se muestra la mágia.... nos pide dónde guardar nuestro nuevo kml.
4º Por último, la misma ventana que nos ha permitido guardar el kml, nos dará la posibilidad de abrir la carpeta... Leer más ...
No pasa nada, he estado indagando un poco, ...resulta que si estando en el google earth copias con el menu del boton derecho cualquier elemento (referencia, imagen, poligono, ruta) y lo pegas en un editor de texto... aparece informacion interna del elemento en si, y ,añadiendo cierta informacion extra y renombrando el nuevo archivo modificado , esta vez con extension kml, es posible abrirlo nuevamente en googleearth y llegar a dominar eso de las regiones , para que te puedas abrir paso entre la informacicon cuando se estas acercando a un lugar determinado y asi hacer más clara la llegada de datos visualmente hablando
Lamentablemente creo que hace falta saber más lenguaje kml del que yo se por el momento, pero sigo indagando y hacicendo mis pruebecitas.
Lo ideal sería que google earth en posteriores actualizaciones lo incluyera como parte de las opciones de cada elemento el poder elegir a que altura de visualizacion aparecerá el objeto en cuestion.
Área dentro de la cual ha de estar el observador para que el elemento aparezca a su vista.
Estimados amigos del foro, estaba trabajando tranquilamente en mi tesis cuando un amigo me escribió desde Canadá (al otro lado del planeta para mi ) para preguntarme cómo insertar una imagen que corresponde a la simbología de un mapa superpuesto en GE, ésta imagen debe aparecer al abrir el KML, técnicamente ésta entidad se llama "Screen overlay",,,pero no tengo ni idea.
He buscado en inglés pero la única pista es que tiene mucho que ver con lenguaje HTML,,pero cómo se crea??
Espero que alguien pueda ayudarme, o tal vez haya visto un archivo que tenga un Screen overlay para copiar su codificación HTML.
Algunas imágenes... paz y amor para al foro
tengo pensado crear un mapa 3d para mi web utlizando la api de google earth.
Mi pregunta es si cualquier persona que quiere entrar en mi web y visualizar el mapa en 3d tendra que tener instalado en el explorardor el plugin de google earth....lo digo porque es un poco rollo, no?
Saludos
Si quieres abrir un vídeo, debes tener un programa para ello. Si quieres trabajar con una hoja de cálculo deberás tener instalado una utilidad para poder hacerlo ....
En estos momentos puede ser "un poco rollo" porque no está muy generalizado pero supongo que se irá extendiendo como otras aplicaciones lo han hecho (flash-shockwave, adobe reader ...).
La instalación es muy sencilla y al que le interesen los contenidos, lo instalará.
Otra solución que yo le daría, sería poner los dos formatos y así no fuerzas a instalar el plugin y el que quiera verlo con Google Earth, que tenga esa posibilidad.
Puede ser que el kml que tienes este guardado en tus lugares... y al cambiar el KML y volverlo a abrir se abra en Lugar Temporal, con lo que se te quedan los dos abiertos y se visualiza por encima el que tienes guardado en tus lugares, quedandose el cambio del nuevo kml por debajo siendo dicho cambio inapreciable... yo lo que que hago es tener el kml en lugares temporales siempre, ya que no he encontrado otra solucion a un problema parecido, espero que te sea de ayuda... Leer más ...