En la década de los cincuenta, en la pista construida por la Municipalidad de Rosario, en el Parque de la Independencia, en el predio ubicado en Bv. OROÑO y Bv. 27 DE FEBRERO ,( la cual hace muchos años el progreso se la llevo) un grupo de adeptos al U-Control (Vuelo Circular actual) se reunían los sábados por la tarde y domingos por la mañana, a despunta el vicio.
A medida que transcurría el tiempo, el grupo se fue agrandando y en un momento dado por el año 1969, decidieron forma una institución deportiva creándose lo que es actualmente el CLUB AEROMODELISTA ROSARIO.
Donde el club se mudo a su sede actual dentro del predio del Aeródromo Alvear, Rosario.
Recién a mediados de los 90 fue cuando se pudo aflatar la pista y crear dependencias propias y nuestro club se llamo Agrupación Rosarina de Aeromodelismo.
Un hecho relevante ocurrió en el año 2007 cuando nuestro club fue sede del... Leer más ...
El Dron José Luis volando por Rosario, Santa Fe, Argentina, encuentra esto en el Aeródromo Alvear, ya que dentro de este Aeródromo se encuentra el CLUB PLANEADORES ROSARIO
El Club de Planeadores Rosario es una institución civil sin fines de lucro fundada en 1942, con personería jurídica según decreto N° 14.893/45.
Su misión es fomentar el vuelo a vela. Está afiliado a la Federación Argentina de Vuelo a Vela y es integrante del Centro de Entidades Aero deportivas de Rosario.
El aeródromo e instalaciones sociales están ubicados en la localidad de Alvear. Cuenta además con una sede administrativa y secretaría en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Desde su fundación, el club tiene su propio taller de mantenimiento y reparación de planeadores. Destacados miembros de la institución se han convertido en referentes nacionales... Leer más ...
La ciudad de Pergamino ocupa 2.950Km2. al norte de la provincia de Buenos Aires. Importantes rutas lo comunican con el resto del país, y un aeródromo provincial para vuelos no comerciales, que es más bien atractivo para experimentar saltos en tandem y paracaidismo.
Paralelamente, mientras la flota arribaba a sus posiciones cercanas a las islas, debía neutralizarse el aeródromo de Puerto Argentino, con el objeto de evitar que pudiesen desplegarse aviones de combate que pudieran poner en aprietos la operación británica, además de anular la capacidad de sostén logístico argentina, que, de esta forma, se vería anulada por la combinación del bloqueo aéreo y naval.
La responsabilidad de este ataque recayó sobre la RAF, esto pondría al límite sus capacidades estratégicas y logísticas. Esto originó las misiones de bombardeo lejano cuyo nombre clave fue "Black Buck".
Todas las misiones estaría integrada por 2 Avro Vulcan, el "primario" (líneas ROJAS) y el "secundario", si todo marchaba bien luego del primer repostaje, el Vulcan "secundario" regresaba a Isla Ascensión.
El Vulcan "primario" seguía hasta el objetivo siendo repostado por aviones cisternas Victor K.Mk2 en 7 oportunidades (otros autores dicen que fueron 5).
También, 11 Victor despegaban en forma simultánea de los cuales 2 eran de reserva en caso de emergencia (Marcas de Posición "A" y "B"), si todo marchaba bien volvían a Isla Ascensión. Los... Leer más ...