...fue aquella impresionante e histórica edificación tristemente desaparecida.
La muntanyeta del general Elío que siempre ha mostrado, dentro de los jardines, ser un lugar encantador y misterioso elevado sobre la planicie del conjunto, revive hoy junto a las excavaciones, el recuerdo de lo que fue su constitución básica: el amontonamiento de los escombros provenientes del derribo del Palacio Real.
Las excavaciones expuestas en los Jardines del Real son solo una parte de lo descubierto en 1986 cuando fue levantado el asfalto de la calle General Elío por causa de las obras de los colectores de la ciudad. La parte que se encontraba bajo dicha calle fue tapada de nuevo para no perjudicar el transito.
Los puntos de la excavación están perfectamente determinados en relación a los planos originales del edificio y señalados por tableros de información. También hay un centro de interpretación, pero está cerrado.
...se han acondicionado los pasajes más complicados con elementos de seguridad, para que pueda transitar por ellos cualquier persona. El ambiente exterior de la Caverna de las Brujas está caracterizado por los afloramientos calizos dentro de una zona árida, ya que la precipitación anual media es de 235 milímetros. Se trata de afloramientos de estratos jurásicos que pertenecen a la edad del Oxfordiano de la Formación Calizas del Calabozo. La sucesión de cordones montañosos no es de mucha extensión, y están cortados por los dos grandes colectores de arroyos secundarios: los ríos Grande y Malargüe. Las alturas absolutas crecen hacia el Oeste y promedian los 2500 a 3200 metros. La vegetación es escasa, y está en estrecha relación con la altura.
La caverna se ha formado a expensas de diaclasas principales. Esto es, de fracturas simples más o menos perpendiculares a los bancos de estratificación, que se produjeron cuando emergieron a la superficie los mantos rocosos. Aquí se toma contacto con las estalactitas (penden del techo), estalagmitas (crecen desde el piso hacia arriba), chorreaduras, velos, mantos, colgaduras, excéntricas y columnas que se remontarían a una antigüedad de 150... Leer más ...
Islay, conocida como La reina de las Hébridas y cuya capital es Bowmore, es famosa por sus destilerías. Sin embargo, proyectos basados en la energía undimotriz (producida por el movimiento de las olas), y realizados en sus costas, la ha lanzado a la fama tecnológica desde el año 2006.
La posición de la isla, que se encuentra expuesta a la fuerza del Atlántico Norte, ha hecho de este sitio pionero en la producción de energía undimotriz. La planta está ubicada cerca de Portnahaven. El generador de Islay fue construido y diseñado por Wavegen, investigadores de la Queen's University of Belfast, y fue financiado por la Unión Europea. Es llamado Limpet 500 Land Installed Marine Powered Energy Transformer, que vendría a ser algo así como Transformardor de Energía Marina Terrestre. Su capacidad es de 500 kilovatios.
El sistema instalado aquí, comprende una estructura de hormigón de tipo campana o colector de olas, cuya boca está sumergida en el agua, encerrando un volumen determinado de aire en su interior. El flujo de la ola, provoca una entrada de... Leer más ...
En este trabajo se presenta la hidrografía de las sierras de la provincia de Cordoba - Argentina, dibujada sobre las imagenes disponibles en Google Earth hasta el mes de setiembre de 2009.
Se ha trabajado sobre los cursos de agua mas importantes, tratando de mostrar aquellos de curso permanente o con un flujo estacional prolongado, y los que merezcan ser incluidos ya sea por su extension o por su caracter de colectores principales de distintos torrentes secundarios.
Los nombres de cada curso de agua se han puesto en base a la toponimia utilizada por la cartografia oficial del Instituto Geografico Militar, del SIG que publica en la web la Direccion General de Catastro de la Provincia de Cordoba y de otras fuentes en donde aquella no ha estado disponible.
Se ha dividido el trabajo en las 6 cuencas principales que lo componen.
En total han sido trazados mas de 4.500 km lineales de cursos y espejos de agua y colocados alrededor de 270 toponimos, abarcando un area de cobertura de 17.200 km2