Ficha del Museo:
El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid es uno de los museos de Historia Natural más antiguos de Europa y el más importante de España. Fue creado por el rey Carlos III, en 1771, como Real Gabinete de Historia Natural. Actualmente custodia casi ocho millones de especímenes y colecciones históricas de gran valor. Su adscripción al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo convierte en una institución donde se realiza investigación de vanguardia en áreas que van desde la paleobiología y la geología hasta la biología evolutiva, la ecología y el cambio climático. Sus exposiciones y actividades aspiran a difundir el conocimiento que se genera en el museo, así como a ilustrar los fenómenos y procesos que... Leer más ...
...en las costas del Mediterráneo español fueron construidas durante y a partir del reinado de Felipe II (desde 1550 en adelante) para combatir las incursiones de los piratas musulmanes**.
Su misión no era defensiva (solían tener entre 2 a 5 soldados), sino de avisar mediante fuegos o emisarios a los pueblos cirncundantes, estos tocaban las campanas de la iglesia y la gente o huían tierra adentro o preparaban la defensa.
Hace tiempo preparando una BD de construcciones militares españolas en Europa me extrañó verlas en Cerdeña (creía que estaban sólo en las costas de España), pero luego comprendí que la orden que dió Felipe II fue para "todos sus reinos del Mediterráneo".
Si os vais a Cerdeña, Sicilia y al antiguo Reino de Nápoles (todo el sur de la península itáliana) os hartareis de verlas*** y son casi todas de la época de Felipe II.
Para engordar el hilo os pongo las torres de Huelva. En las zonas de costa arenosas son testigos mudos del avance-retroceso de la costa en el tiempo.
Donde la playa ha crecido, la torre se encuentra alejada de la costa actual (el el archivo la torre Canela en Ayamonte o la Torre Almenara**** en Punta Umbría) y dónde la playa ha... Leer más ...