Adiós (Adios en euskera, anteriormente Adiotz) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, el Valdizarbe y a 25 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 era de 155 habitantes (INE).
La localidad de Adiós se ubica en las faldas de la sierra del Perdón, la cual constituye una barrera natural entre la Cuenca de Pamplona y La Ribera.
El origen del nombre es, según una leyenda que en tiempos de la Guerra de la Navarrería (1276), guerra que enfrentó al Burgo de la Navarrería de Pamplona con los burgos francos de la ciudad, entró en Navarra un ejército castellano en apoyo de la Navarrería. Un grupo numeroso de soldados castellanos establecieron su campamento en la falda sur de la Sierra del Perdón; pero los castellanos no pudieron atravesar la sierra para intervenir en los litigios pamploneses, porque en la otra vertiente de la sierra se encontraba ya apostado un ejército francés que a su vez había entrado en Navarra para apoyar a los francos. Los castellanos sorprendidos por este hecho abandonaron apresuradamente su campamento diciendo "A Dios, a Dios". Del lugar del... Leer más ...
A esta 'ciudad de los Condes' se la identifica con la antigua Lacóbriga, citada en los itinerarios romanos. Estuvo implicada en las guerras sertorianas del siglo I antes de nuestra era. Fue cabecera de una de las merindades menores de Castilla y hoy aún es partido judicial de la provincia de Palencia. Durante los más oscuros siglos de la Edad Media, Carrión perteneció a una saga de condes conocidos por los cronistas musulmanes como los Banu Gómez, entre los que sobresalió García Gómez, que se llegó a enfrentar a Almanzor, al romper este conde los pactos que con él mantenía. Al actual término municipal de Carrión también pertenece el lugar de Torre de los Molinos, distante poco más de seis kilómetros de la villa.
Pertenece a la comarca de las Merindades. El pueblo data del año 800 a.C. por los cántabros. Donde actualmente se asienta la villa, existieron diversos núcleos habitados, prueba de ello es la presencia del yacimiento arqueológico de Ojo Guareña, así como restos de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro.
En la vertiente septentrional de Burgos, en la zona noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, encontramos Puentedey, que forma parte del término municipal de Merindad de Valdeporres. Perteneciente al partido judicial de Villarcayo y a la hermosa comarca de Las Merindades, en general, de Merindad de Valdeporres se extiende por algo más de 120 kilómetros cuadrados de superficie.
Frías es una Localidad Burgalesa de 283 habitantes de la Comarca de Las Merindades.Situada estratégicamente sobre una montaña llamada El Cerro de La Muela a 527 metros de altitud y a orillas del Río Ebro,su Patrimonio Cultural se define empezando por su Altivo Castillo llamado de Los Velasco cuya primera referencia data del año 867,no obstante la construcción actual procede del Arte Románico del siglo XII.
Hola a todos soy nuevo en este foro, la imagen corresponde a
la localidad de Gayangos N43º 3º30"W.
Me alegro de tu descubrimiento. Yo soy oriundo de esa zona del norte de Burgos, Las Merindades. Y ahí va una pagina que habla de las lagunas es.wikipedia.org/ ..._de_Pienza