El día que subí a Peña Rionda y Pico Roscas tenía previsto subir también a Aguasalio, pero se me pegaron las sábanas y se me hizo tarde así que lo dejé para otra ocasión, y la verdad es que mereció la pena, siempre me sorprende la montaña aunque sean zonas poco frecuentadas y es que uno a veces se siente como un conquistador. Aparqué el coche en Crémenes, crucé el puente sobre el río para recorrer parte de la PR LE-36 "La vieja ruta del Esla", Ruta vadiniense y me dirigí a Villayandre para cruzar el pueblo y ascender por la arista de... Leer más ...
La ruta de hoy era más larga pero tuve que acortarla debido a que empecé más tarde de lo previsto y a que a lo largo de la mañana el calor iba pegando más fuerte, no corría el aire y para más inri tenía que estar en casa a las tres por un compromiso. Hoy tocó salir desde Argovejo pasando por la hoz de las escaleras y en principio ir hasta el Coyado De Argovejo para subir por la arista norte a Peña Rionda, pero el calor apretaba y decidí acortar el recorrido subiendo por la sombra por un pequeño canal hasta la primera cota importante de la arista, y luego ya por una inmensa pradera herbosa a buscar el sendero hasta la cima. Descendí por la arista sur con algún que otro destrepe hasta el collado de Tan (peña rionda-pico moro)para ir a buscar el Tejo De Borbonejo. He de decir que no me di cuenta que el gps se quedó sin pilas por eso en el track sale una línea recta desde la cima hasta el tejo. Luego seguí por la ladera ascendiendo en progresión a buscar la canal hasta el collado peña rionda-pico roscas. Un descaníviri y a por la cima del pico Roscas siguiendo por el cordal con mucho calor y viendo que iba mal... Leer más ...
De nuevo en Ocejo De La Peña y es ya la tercera vez que hago una ruta desde este precioso pueblo de la montaña Leonesa. Inicio la marcha por la pista que hay al final del pueblo: la PR Fereras Del Puerto, pasado el pontón cambio de pista, por la PR Argovejo y sigo hasta encontrarme con un pared rocosa a la derecha del camino, abandono este y voy ascendiendo por su base buscando el paso entre dos salientes para llegar a una pradera muy verdosa y de ahí ir por la ladera del monte hasta llegar a Collada La Trapa donde se aprecian ya unas magnificas vistas. Ya solo queda crestear hasta llegar a la cumbre,descender hasta el Collado Argovejo para investigar nuevas cotas que normalmente no son frecuentadas pero que a mi me gusta recorrer para sentir nuevas emociones en zonas desconocidas.
De nuevo en Ocejo De La Peña y es que el día que subí al Campriondo me dejé abducir por lo que estaba viendo, así que me puse a investigar por internet y tomé la decisión de hacer la ruta para subir al Pico Moro, mejor dicho a sus dos cumbres. Inicio el recorrido buscando el arroyo que viene del valle del Pico Moro para ir remontandolo a veces por su margen derecha y otras por la izquierda ya que hay pequeñas cascadas y algo de maleza que nos obligan a bordear el cauce del arroyo en algunos tramos, pero que al bajar poco agua podemos cruzarlo sin dificultad. He de decir que no hay un sendero propiamente dicho, se nota que alguien ha pasado por aquí pero no he visto en internet ninguna ruta por este arroyo, si alguien lo ha hecho me gustaría saberlo, un sendero bien balizado por aquí haría las delicias de cualquiera, a ver si algún técnico en senderos lee esto y se aventura a hacerlo, es espectacular. El avance es lento, pero muy gratificante con el sonido del agua y el canto de los pájaros. Se llega a la... Leer más ...
En muchas ocasiones no hace falta subir a grandes cotas para contemplar la belleza de las montañas, este el caso del Pico Campriondo, tambien llamado "La Peña" por los de Ocejo De La Peña. Quería haber subido a este pico el día que subí a Peña Villa y Pico Pardal,pero me resultó tran atractiva esa arista que bien merecía una visita exclusivamente para su descubrimiento. Con sus 1673m. de altura no tiene nada que envidiar a ningún otro, su arista norte es espectacular, (elevación de Norte a Sur), con apenas un metro de base en muchos tramos, con paredes verticales en la parte Oeste que dan yuyu, con resaltes en los que es necesario encordarse hace que la adrenalina se te dispare y te mantiene tensionado de principio a fín. Yo no soy experto en estas lides por lo que he recorrido algunos tramos de la arista que eran factibles que los hay, y casi siempre por el lado Este donde hay pasillos herbosos, escalones y terrazas muy próximos a la cresta en los que se puede progresar, no he querido ni asomarme al... Leer más ...
No hace falta subir a grandes cotas, a veces montañas que no son gran cosa te hacen disfrutar de lo lindo, y es que el día que fuí a Peña Corada pude contemplar unas vistas estupendas tanto hacia el sur,(la meseta) como hacia el norte (montañas) y obervando el panorama me fije en mi próximo objetivo, una peña de no mucha altitud, con algunos altibajos pero con una arista muy apetecible. Me fui a La Mata de Monteagudo, concretamente al aparcamiento del Santuaruio Virgen De La Velilla por donde pasa el viejo camino olvidado en el que emprendo la marcha. Es una ruta corta pero la he alargado un poco desviándome hacia las ruinas del Priorato De San Guillermo y enlazando con el sendero de La Huella De Las Legiones que hice en parte hace unos días. Tambien fuí a visitar el... Leer más ...
Por fín llegó el día de subir a esta cumbre y es que la he visto tantas veces al regresar al pueblo que siempre la dejaba para otra ocasión. Hoy comienzo una nuevo reto: recorrer la Montaña Leonesa (su sangre corre por mis venas), no se si lo conseguiré, pero por intentarlo que no quede. Aunque he visitado los pueblos de alrededor viajando con el coche, toda esta zona es desconocida para mi, así que tengo que tirar de internet, y sobre todo de la web "recorrepicos" . De todas las posibles rutas al final me decidí por ir a Fuente De Peñacorada donde parte la senda de "La Huella De Las Legiones". Empecé por el tramo superior hasta llegar al Collado Las Vallejas y a la zona de El Campurrial y Peña Castiello donde se encuentra el castro vadiniense, de ahí hasta el collado de la Bodeguina y antes de subir a la cumbre me desvié hacia el oeste por la ladera norte a una zona donde hay numerosos tejos muy jóvenes, y algunos más longevos que no pude encontrar, no quería entretenerme mucho, así que regresaré en otra... Leer más ...
Como no puedo subir archivos a google earth del tamaño de más de 250KB, lo he dividido en dos partes. En este archivo están : Pico Almanzor ( Ávila); Peñalara (Segovia); Pico San Millán(Burgos) y Pico Del Infierno (Palencia)
Hoy he hecho el mismo recorrido que hice allá por el año 2011 el 30 de octubre cuando descubrí esta cascada. No había vuelto a estar en ella, sí en el Alto De Navarro,5/7/15, haciendo otra ruta distinta. Las lluvias caídas de estos últimos días y algo de nieve también, han llenado los valles de agua y han hecho que la cascada esté en su máximo esplendor. Desde Cardaño De Arriba parte esta ruta, la gente pasa de lado, gira a la izquierda hacia el Pico Murcia o a la derecha hacia El Lago Las Lomas y en el centro "Los grandes olvidados" como yo digo. Pero aquí ya han estado otros, por que en la primera cota importante sin nombre pero que yo la he llamado Alto Piedrahita 1760m. hay tres hitos de piedra gigantes que alguien los ha tenido que hacer, y por algún sitio subirían, sería bueno saber quién y por dónde subieron por que yo no he encontrado ningún... Leer más ...
...cada vez iba por un sitio distinto. Siempre quise tener una alternativa de regreso para cuando fuese al Pico Murcia, a Peñas Malas o a Peñas Zahurdias, la cuestión era no volver por el mismo camino y estuve probando varias alternativas hasta que hoy creo que he dado con la definitiva para cuando vuelva a subir a estos picos. No obstante esto lo he podido hacer gracias a la web : Recorrepicos, ya que un buen día pude ver ciertos recorridos por esas majadas de Cardaño donde antiguamente venían los pastores con sus rebaños y pasaban las noches en los chozos que por desgracia hoy ya no queda casi nada, eso me pico la curiosidad y estuve investigando y recorriendo las zonas por donde hoy en día van las vacas de una pradera a otra, y de verdad que ha sido gratificante. Hoy os presento la primera parte y con el tiempo espero hacer más recorridos y... Leer más ...
Buscando por internet para ver la forma de subir al pico más alto de La Rioja al final hice una mezcla de lo que ví y me salió esta ruta que os dejo en el blog. Cuando voy a la montaña para hacer rutas me gusta siempre partir desde un pueblo, esta vez me fuí a Urdanta desde donde se divisa el pico en su vertiente norte, en la que se encuentra la estación de esquí de Valdezcaray.
Al final de pueblo, en dirección Este, parte un camino que luego se convierte en sendero, que va bordeando un arroyo, después de abandonar su cauce hay que ir ascendiendo por el bosque por un sendero que a veces se difumina,imprescindible el gps, hasta salir a la carretera que va a la estación de esquí. Se atraviesa y se continúa por un sendero, esta vez bien marcado, que nos lleva a la primera cima, para desde allí recorrer las cimas del cordal Este hasta el Pico San Lorenzo. La Bajada la hice por el cordal Oeste, después de coronar también las cimas se llega a un camino en zig-zag muy verdoso en esta época del año que llega hasta el pueblo. La ruta es circular por lo que se puede... Leer más ...
Cuando subí al picoSan Millán (6/10/18), el más alto de la provincia de Burgos, descubrí Las Cascadas De Altuzarra. Por aquella época bajaba muy poca agua, apenas unos "hilillos" je,je,je. . . y claro, como es normal me quedé con las ganas de ver el cauce con más caudal y me prometí a mi mismo que tenía que volver ya que me encantó la zona. Así que me acerqué de nuevo hasta Santa Cruz del Valle Urbión. Esta vez dejé el coche en el aparcamiento de la zona recreativa de Zarcia. La ascensión por el cauce del arroyo se puede hacer por ambas márgenes, en alguna ocasión hay que cruzar, pero aunque baja bastante agua siempre se encuenta un sitio para pasar. Una vez vista las tres cascadas me dirigí al mirador Domingo Sevilla donde me pare un rato para comer y pensar en el recorrido de vuelta. Viendo como había trancurrido la ruta decidí volver al cauce y seguir remontando arroyo arriba a ver que me encontraba, ( no hay senda marcada, solo es para valientes). Y lo que me encontré fue que más arriba hay otras dos cascadas más pequeñitas pero... Leer más ...
24/10/18.Objetivo cumplido!! antes de lo que tenía pensado y es que tal y como empezó este 2018 con mal tiempo, con lluvias , tormentas, nieve, más lluvia etc . . . pensé que no lo iba a conseguir, tal es así que llegado el mes de agosto tan sólo había hecho 2 de las 9 rutas que tenía previstas, pero llegó el buen tiempo coincidiendo con los fines de semana y a partir de ahí todo fue seguido. Entre agosto , septiembre y octubre hice las otras 7 por si acaso llegara el mal tiempo que al final llegó, pero para entonces ya lo había conseguido. Lo cierto es que me había planteado hacer una ruta por mes, más o menos siempre que el tiempo no me lo impidiera, contaba con que en algún mes no hiciera ninguna ruta pero que lo compensaría con los siguientes, en cualquier caso el plan no salíó como tenía previsto y es que a veces hay que improvisar sobre la marcha. Hoy es la cota número 9 de este desafío 2018 y el pueblo desde el que hago mi última andadura es Cardaño De Arriba.¡¡Pies pa qué os quiero!!
6/10/18.Me acerqué hasta Santa Cruz del Valle De Urbión para subir al techo de Burgos situado en La Sierra De La Demanda y lo bueno es que por esta zona no hay masificación pero siempre te encuentras con montañeros con los que charlar un rato aunque el día de hoy no era para tal menester ya que hacía mucho viento y no había quien parase en la cumbre pero aún así disfrutamos de ella. El objetivo de hoy era solamente este pico, pero al inicio de la marcha me encontré con dos montañeros y me recomendaron que fuese por el sendero de las cascadas de Altuzarra que aunque en esta época del año no baja mucho agua el entorno es precioso. Lo cierto es que me encantó y ya las tengo localizadas para una visita el próximo año cuando empieze el deshielo antes de la primavera. Yo dejé el coche a la salida del pueblo aunque hay un aparcamiento a unos 3 ó 4 km en la zona recreativa de Zarcia donde se puede dejar y donde comienzan varias rutas.
Una de las rutas más bonitas y agrestes que he hecho junto con Torrecerredo (salvando las distancias).Desde Hoyos Del Espino parte la carretera que nos lleva hasta la Plataforma de Gredos donde hay un amplio aparcamiento para dejar el coche, no sin antes pasar por un control con barrera en donde hay que pagar 3 euros para acceder a la subsodicha. Lo que no me ha gustado es la cantidad de gente que anda por aquí, demasiada, para mi gusto está masificado, bien es verdad que era domingo y hacía un tiempo estupendo, supongo que entre semana habra menos, no sé. En cualquier caso espectacular el recorrido y buenas trepadas tanto en el Almanzor que había que hacer cola para sacarse la foto, (aquí no cobran je,je,je . . .)como en la cumbre de La Galana menos frecuentada pero espectacular, nada que envidiar. Hay cumbres para dar y tomar, en esta ocasión no quise hacer más de las dos que he mencionado, y es que la ruta es dura y larga. En La Galana coincidí con un par de montañeros con los que charle un rato y me recomendaron bajar por el canal de... Leer más ...
15/9/18. Como se dice en el argot ciclista:"Ningún puerto es duro, lo hacen duros los ciclistas". Pues eso, que más o menos es una montaña fácil que no entraña dificultad en época estival, y sobre todo desde la parte aragonesa partiendo del aparcamiento del Santuario de la Virgen del Moncayo, tanto es así que en la cumbre me encontré con gente muy diversa, mayores, jóvenes, niños. . . demasiada gente diría yo, una montaña masificada para mi gusto. Pero mi reto como algunos sabéis es hacer el pico más alto de cada provincia de Castilla y León desde la provincia al que pertenece, usease Soria y me fui a Cueva de Ágreda. A Las afueras del pueblo hay un aparcamiento para dejar el coche, de ahí parte la ruta de ascensión por el barranco del Colladillo donde se pueden encontrar restos de un avión estrellado hace tiempo. Yo como de costumbre me desvío de la ruta normal para hacer otras cumbres e intentar recorrer parte del cordal del Moncayo que divide las provincias de Zaragoza y Soria y pasar el día alargando la ruta para hacerla un poco más dura, y como siempre investigando... Leer más ...
15/9/18. Como se dice en el argot ciclista:"Ningún puerto es duro, lo hacen duros los ciclistas". Pues eso, que más o menos es una montaña fácil que no entraña dificultad en época estival, y sobre todo desde la parte aragonesa partiendo del aparcamiento del Santuario de la Virgen del Moncayo, tanto es así que en la cumbre me encontré con gente muy diversa, mayores, jóvenes, niños. . . demasiada gente diría yo, una montaña masificada para mi gusto. Pero mi reto como algunos sabéis es hacer el pico más alto de cada provincia de Castilla y León desde la provincia al que pertenece, usease Soria y me fui a Cueva de Ágreda. A Las afueras del pueblo hay un aparcamiento para dejar el coche, de ahí parte la ruta de ascensión por el barranco del Colladillo donde se pueden encontrar restos de un avión estrellado hace tiempo. Yo como de costumbre me desvío de la ruta normal para hacer otras cumbres e intentar recorrer parte del cordal del Moncayo que divide las provincias de Zaragoza y Soria y pasar el día alargando la ruta para hacerla un poco más dura, y como siempre investigando zonas no muy frecuentadas... Leer más ...
Hoy me fuí hasta el Parque Natural del Lago de Sanabria, concretamenente hasta San Martín De Castañeda y de ahí por una carretera de montaña al aparcamiento de La Laguna De Los Peces donde se inicia la ruta a Peña Trevinca, el techo de Zamora y a la vez de Orense,(y de toda Galicia). Dado que el reto consiste en subir a los picos más altos de cada provincia castellano-leonesa lo suyo es que suba a cada cima desde la provincia correspondiente. Hay varias alternativas, pero yo elegí recorrer ambos cordales que envuelven el valle del Río Tera: parte de La Sierra De La Cabrera y de La Sierra Segundera, caminando entre los límites de las provincias de Zamora con León y con la de Orense, y es que observando los mapas veo unas cuantas lagunas y la posibilidad de recorrer otras cumbres. El recorrido es bastante largo y la ruta más normal es a través del valle, pero a mi me gusta complicarlo un poquito y salirme de los senderos para subir a otras cumbres menos habituales pero que también tienen su encanto. Muchas lagunas dignas de ver en el recorrido y mucha nieve a estas alturas del año. Llegué a la... Leer más ...