Bueno, pues es la segunda vez que voy a Ferreras Del Puerto y la segunda vez que subo a Los Castros. Esto tiene una explicación y como tal explicación os la voy a dar. Fuí a hacer esta ruta una semana antes pero encendí el gps y tras varios minutos de espera resulta que no encontraba los satélites, así que no pudiendo grabar dicha ruta decidí reconocer el terreno y ver los posibles itinerarios, al final descarte algunas cotas y me decidí por el recorrido que luego os presento. Esta vel el día se presento nublado, no como cuando estuve hace una semana que el día fue muy soleado, pero qué se le va a hacer, en fín que mo me puedo quejar ya que la temperatura fue muy buena. Salgo del pueblo por la PR que va Ocejo De La Peña llego hasta la zona de El Pontón donde hay una cuadra de animales y remonto el arroyo hasta llegar al monte que precede a los Castros por el valle de la izquierda para iniciar la ascension por la parte oeste, bajar por la este y cojer el camino que me lleva de nuevo al pueblo no sin antes pasar por la Peña... Leer más ...
...ir a buscar el Tejo De Borbonejo. He de decir que no me di cuenta que el gps se quedó sin pilas por eso en el track sale una línea recta desde la cima hasta el tejo. Luego seguí por la ladera ascendiendo en progresión a buscar la canal hasta el collado peña rionda-pico roscas. Un descaníviri y a por la cima del pico Roscas siguiendo por el cordal con mucho calor y viendo que iba mal de tiempo tomé una segunda decisión: acortar el recorrido, (es que tenía pensado subir a la siguiente cima,la de Aguasalio),así que llegué al siguiente collado y bajé hasta el puerto de tejedo para enlazar con la senda del hayedo donde pude disfrutar de una placentera sombra y es que me estaba ya cociendo. Desde el hayedo hasta regresar al pueblo ya fue "coser y cantar". A pesar de los contratiempos la ruta ha sido preciosa, qué maravilla. Lo que me extraña de esta zona es que apenas se ve gente, hoy tan solo un montañero que subía al Pico Cerroso, y cuando subí a este me encontré con una pareja, pero con nadie en el... Leer más ...
De nuevo en Ocejo De La Peña y es ya la tercera vez que hago una ruta desde este precioso pueblo de la montaña Leonesa. Inicio la marcha por la pista que hay al final del pueblo: la PR Fereras Del Puerto, pasado el pontón cambio de pista, por la PR Argovejo y sigo hasta encontrarme con un pared rocosa a la derecha del camino, abandono este y voy ascendiendo por su base buscando el paso entre dos salientes para llegar a una pradera muy verdosa y de ahí ir por la ladera del monte hasta llegar a Collada La Trapa donde se aprecian ya unas magnificas vistas. Ya solo queda crestear hasta llegar a la cumbre,descender hasta el Collado Argovejo para investigar nuevas cotas que normalmente no son frecuentadas pero que a mi me gusta recorrer para sentir nuevas emociones en zonas desconocidas.
Y después hacemos un tema de Estaciones de Tren abandonadas o que se usan para otras cosas!!!!!
Porque yo vivo en Victoria Entre Ríos y por acá antes pasaba el tren y el 15 de septiembre de 1977...Gracias al Plan Larkin NO PASO MAS EL TREN POR MI CIUDAD!!!
Cuando llegaba el tren la ciudad vivía y cuando no llego el tren mas se cerraron las 2 fabricas que habia y el puerto...y ahí casi morimos y por suerte en la época del 2000 hicieron el puente con Rosario y ahi salimos adelante...PERO OTRAS CIUDADES NO TUVIERON ESA SUERTE!!!
Nuestra ESTACIÓN DE TREN SE USA COMO MUSEO DE CARNAVAL, eso si robaron los rieles y durmientes y casi todo...SOLO QUEDA EL EDIFICIO!!!
PERDON AMIGO SERGIO!!! YA SABE PARA LO QUE PRECISES CUENTA CON MI AYUDA!!!!
Quería conocer el salto de agua más alto de la península, tuve suerte ya que había nevado y llovido recientemente, aunque no con tanta agua como en días atrás había visto por televisión, pero espectacular. Dejé el coche en el aparcamiento del Puerto de Orduña, llamado Dehesa del agua, donde parten varias rutas. Cruzando la carretera en ligero ascenso nos encontramos con un panel informativo de donde parte La Senda del Puerto de Orduña, PR-BU-46, que nos va a llevar hasta el mirador que hay en el monte Santiago,(Mirador Esquina Rubén) desde allí enlaza con la Senda Del Cortado,PR-BU-45, que como su nombre indica transcurre al lado de los acantilados del Cañon De Delika que delimita las provincias de Burgos y Álava y que nos conduce hasta el mirador donde se puede contemplar la cascada. Mi intención desde aquí era volver y recorrer el entorno del Monte Santiago pero ante la gran majestuosidad del cañon formado por el río decidí continuar recorriendo los acantilados por la senda bien marcada que transcurre al lado de los mismos, llegando finalmente hasta enlazar con El Portillo Bagate donde hay un camino que desciende hasta la población de Delika perteneciente a la provincia de... Leer más ...
Otro lugar masificado que me he encontrado en esta aventura, un sin fín de gente por este macizo montañoso, la verdad es que el tiempo acompaña, pero sobre todo por la proximidad del puerto de cotos donde dejan los coches y se lanzan a la montaña como si saliesen de casa a dar un paseo por la ciudad. En fín, yo a lo mío. LLegué a San Ildefonso y aparqué junto a la plaza de toros para cojer el camino e ir ascendiendo por un inmenso bosque hasta llegar a la sierra y recorrer el cordal. Muchos vestigios de la guerra civil en donde se pueden encontrar numerosos puestos de vigia y trincheras en algunas zonas conservadas y en otras no, que empleo para mi regreso hasta el refugio Aranguez, desde donde parte el sendero que me lleva al pueblo, pero como hay tantas ramificaciones pues me desvío y utilizo otro para llegar hasta La Silla Del Rey, un pinar grandioso donde hay un imponente mirador, curioso su nombre: "Cerro Del Moño De La Tía Andrea", unas vistas espectaculares de los jardines de palacio y donde se puede apreciar todo el esplendor de esta zona. Hay tantos senderos por aquí que uno no sabe por cual tirar, pero como dice el... Leer más ...
15/9/18. Como se dice en el argot ciclista:"Ningún puerto es duro, lo hacen duros los ciclistas". Pues eso, que más o menos es una montaña fácil que no entraña dificultad en época estival, y sobre todo desde la parte aragonesa partiendo del aparcamiento del Santuario de la Virgen del Moncayo, tanto es así que en la cumbre me encontré con gente muy diversa, mayores, jóvenes, niños. . . demasiada gente diría yo, una montaña masificada para mi gusto. Pero mi reto como algunos sabéis es hacer el pico más alto de cada provincia de Castilla y León desde la provincia al que pertenece, usease Soria y me fui a Cueva de Ágreda. A Las afueras del pueblo hay un aparcamiento para dejar el coche, de ahí parte la ruta de ascensión por el barranco del Colladillo donde se pueden encontrar restos de un avión estrellado hace tiempo. Yo como de costumbre me desvío de la ruta normal para hacer otras cumbres e intentar recorrer parte del cordal del Moncayo que divide las provincias de Zaragoza y Soria y pasar el día alargando la ruta para hacerla un poco más dura, y como siempre investigando... Leer más ...
15/9/18. Como se dice en el argot ciclista:"Ningún puerto es duro, lo hacen duros los ciclistas". Pues eso, que más o menos es una montaña fácil que no entraña dificultad en época estival, y sobre todo desde la parte aragonesa partiendo del aparcamiento del Santuario de la Virgen del Moncayo, tanto es así que en la cumbre me encontré con gente muy diversa, mayores, jóvenes, niños. . . demasiada gente diría yo, una montaña masificada para mi gusto. Pero mi reto como algunos sabéis es hacer el pico más alto de cada provincia de Castilla y León desde la provincia al que pertenece, usease Soria y me fui a Cueva de Ágreda. A Las afueras del pueblo hay un aparcamiento para dejar el coche, de ahí parte la ruta de ascensión por el barranco del Colladillo donde se pueden encontrar restos de un avión estrellado hace tiempo. Yo como de costumbre me desvío de la ruta normal para hacer otras cumbres e intentar recorrer parte del cordal del Moncayo que divide las provincias de Zaragoza y Soria y pasar el día alargando la ruta para hacerla un poco más dura, y como siempre investigando zonas no muy frecuentadas... Leer más ...
...Montaña Palentina", 70 km. y el “Trail Fuentes Carrionas”, 20km. organizados por el Club de Atletismo Puentecillas, con la colaboración de la Diputación de Palencia.
Parte del recorrido transcurría por el camino de ascenso al Vés, estaba bien señalizado, y he de decir que a la vuelta en el descenso todas la señalizaciones ya las había retirado la organización, muchas gracias por dejar la montaña limpia. En el tramo de ascensión en la zona de Puerto El Holmas y Hoya Continua no coincidí con ningún corredor ya que era temprano, pero un poco antes de llegar al Collado Del Vés , sobre las 10:30 empecé a ver corredores descendiendo por la ladera de Hoya Continua.
Ha pasado un mes desde mi última ruta y se ha notado, mis piernas se resintieron, y es que en un principio el recorrido era más corto pero una vez en la cumbre y viendo desde lo alto esa arista que desciende hasta el valle no pude resistir la tentación de recorrerla, y claro después de bajar hay que subir, y menuda subidita. Pero antes tocó comer el bocadillo, descansar un poquito para... Leer más ...
Primero antes que nada FELICITARLOS POR VUESTRO FORO!!!!!!!
La verdad me sorprendio la manera en que estaban explicados muchos temas de interes y por eso me tomo el atrevimiento de solicitarles su ayuda ....
Ahora, tengo que adquirir de manera urgente un gps preferentemente de marca GARMIN ya que por mi pasion que es la pesca tengo que recorrer largas distancias en el rio y muchas veces hay una cantidad de islas e islotes donde se hace dificil muchas veces orientarse.
Uds me podrian explicar si puedo subir y si no es mucha molestia como hacerlo, imagenes del Google Heart al GPS y si esas imagenes o capturas de pantalla son "fiables" para navegar con el gps?.
Les digo a modo de comentario que hay cartografia de la zona de Rio Parana hasta el Puerto de Santa fe pero desde alli, aguas arriba, que es la zona donde me encuentro, hasta la zona de la Provincia de Misiones no hay nada de nada.
Soy de Argentina, Provincia Del Chaco Capital Resistencia.
Aprovecho para saludarlos muy cordialmente y espero pronta respuesta.
SALUDOSSSSSSS
Con 1.742.000 has. de extensión, este parque es el más grande de Aysén, y en 1979 fue incorporado a la red mundial de reservas de la biosfera de la UNESCO por sus notables valores naturales.
Incluye la totalidad de los Campos de Hielo Norte que dan origen a innumerables ríos, lagunas y ventisqueros. En el parque se encuentra la cumbre más alta de los Andes Australes, el Monte San Valentín (4.058 msnm).
Está ubicado en la zona litoral de Aysén, ocupando parte de la península de Taitao, además de un amplio sector continental a la altura del Golfo de penas.
El acceso es posible por vía aérea y marítima. Existen vuelos desde Coyhaique, de aproximadamente una hora y media; y por vía marítima, existen embarcaciones desde Puerto Montt, Chonchi, Quellón y Puerto Chacabuco, que pueden durar entre dos y siete días.
La principal atracción de este parque nacional es el glaciar San Rafael, que nace en el cerro San Valentín y desemboca en la laguna San Rafael luego de recorrer 45 kilómetros. Gigantescos bloques de hielo se desprenden estruendosamente del glaciar, produciéndose un espectáculo de gran belleza al caer a la laguna San Rafael.
Lo que podemos ver se llama fondeadero, los barcos están fondeados a un muerto (losa) generalmente de hormigón, están separados la misma distancia para que cuando el viento los haga pivotar(borneo), no golpeen los unos con los otros.
En los sitios donde hay fondeaderos, la manera de acceder al barco es através de lanchas del club nautico que actúan de "taxi" o bien, que cada barco utilice su propia embarcación auxiliar. El sistema es le mismo que cuando recalas en uns baía o cala en lugar de un puerto con pantalanes.
supongo que usan este sistema como opción más economica que un puerto normal.
Que quiza alguien ha estado ahi????
tambien podria tratarse de una escuela de vela que lleva a sus alumnos con embarcaciones desde el puerto hasta las que estan amarradas digo yo no????
perdonad me parece un debate un poco estéril...
yo si que veo la barca cuadrada, podria ser una embarcacion de limpieza
A pesar de tener el titulo de patrón y navegar de vez en cuando, mis conocimientos nauticos son limitados y no tengo la misma certeza que tu en la organización de puertos americanos.
Por cierto, paseando por el mismo puerto he encontrado esta embarcación, alguin la conoce o conoce su utilidad ?
Me parece que he encontrado un rincón donde hay Zodiacs (semi-rigidas), aunque pueden llevarse en el coche o guardarse en el pantalán, adjunto cromo.
Además acostumbran a dejarse atadas a la boya para el retorno, en cualquier caso si ves boyas vacias es porque el puerto acostubra a hacer el servicio de traslado a las embarcaciones.
Lo dicho el tamaño no importa, con 9 metros se puede navegar