...Peña Corada pude contemplar unas vistas estupendas tanto hacia el sur,(la meseta) como hacia el norte (montañas) y obervando el panorama me fije en mi próximo objetivo, una peña de no mucha altitud, con algunos altibajos pero con una arista muy apetecible. Me fui a La Mata de Monteagudo, concretamente al aparcamiento del Santuaruio Virgen De La Velilla por donde pasa el viejo camino olvidado en el que emprendo la marcha. Es una ruta corta pero la he alargado un poco desviándome hacia las ruinas del Priorato De San Guillermo y enlazando con el sendero de La Huella De Las Legiones que hice en parte hace unos días. Tambien fuí a visitar el Castillón De Fuentes, (Pico Pardal según mapa IGN) promontorio rocoso donde estuviron asentados los vadinienses,tribus cántabras, en... Leer más ...
...el 30 de octubre cuando descubrí esta cascada. No había vuelto a estar en ella, sí en el Alto De Navarro,5/7/15, haciendo otra ruta distinta. Las lluvias caídas de estos últimos días y algo de nieve también, han llenado los valles de agua y han hecho que la cascada esté en su máximo esplendor. Desde Cardaño De Arriba parte esta ruta, la gente pasa de lado, gira a la izquierda hacia el Pico Murcia o a la derecha hacia El Lago Las Lomas y en el centro "Los grandes olvidados" como yo digo. Pero aquí ya han estado otros, por que en la primera cota importante sin nombre pero que yo la he llamado Alto Piedrahita 1760m. hay tres hitos de piedra gigantes que alguien los ha tenido que hacer, y por algún sitio subirían, sería bueno saber quién y por dónde subieron por que yo no he encontrado ningún sendero. Yo he estado poniendo marcas en el camino y mirando a ver por dónde era mejor pasar, eligiendo las zonas que podrían ser más... Leer más ...
...que hice ya algunos años con mi padre. A estas alturas de la temporada y con lo que ha llovido este año apenas circulaba agua por la cueva, desde aqui quise acercarme hasta Las Lagunas Del Sel De La Fuente para comprobar su estado, y como era de esperar estaban secas. No tocaba otra que remontar y subir hasta llegar a la sierra y recorrerla de Este a Oeste para llegar al Cuchillón y de ahí bajar hasta el pueblo no sin antes atravesar escobales como es costumbre en mi, y es que esta vez el descenso no lo tenía preparado, era ir bajando e improvisar sobre la marcha. Luego siempre me pasa lo mismo, veo el recorrido que he hecho y pienso: pues tenía que haber bajado por este otro lado . . . en fín que me echo al monte y . . . ¡¡pies pa qué os quiero!!
Hoy tocaba hacer un recorrido fácil y sencillo que se puede hacer en una mañana o una tarde como ustedes deseen. Una ruta que está bien señalizada, pero como siempre me entraron los demonios y me desvié del recorrido para subir a algunas peñas al margen de la senda marcada, y es que no puedo evitar el "perderme por el monte" e investigar el terreno en busca de . . . quien sabe, un oso . . . ? el raposo . . .?
Esta zona está muy concurrida, mucha gente por la senda en uno y otro sentido, mucha chavalería,zona de campamentos y de excursiones. Me fuí a Cervera De Pisuerga que es de donde parte esta ruta y sin olvidarme de Arbejal que por allí pasa también.
...Mi objetivo era Peñas Malas pero me dormí, llegué a Cardaño De Arriba a eso de las diez, tenía que haber estado a las ocho, dado que el esfuerzo con nieve es el doble, el tiempo mayor y la hora límite de llegada era a las tres no iba a cumplir mi objetivo, así que decidí acortar la ruta. Muchas veces me guío por mi instinto, si me duermo es que no tengo buenas sensaciones, siempre me marco unos tiempos, si veo que no lo voy a conseguir cambio de recorrido. No es la primera vez que me pasa. Es que me gusta poco madrugar.
Hoy toca la "Peña Vismo", según el mapa de Adrados ; "Abismo" según el Iberprix. Pero no voy a lo fácil, me gusta añadir un poco de dificultad y recorrer varios montes y peñas antes del objetivo fijado. Y como dicen los de Pucela : "aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid..." ¡¡tóma y por la montaña palentina!!, a ver si se creen que es solo de ellos... bueno aquí lo dejo que igual me meto en un berenjenal, ejem!!
Pues ya que me pilla casi de paso voy a hacer una visita a La Cueva de Los Burros (Caminando, blog de luisfer ) que la descubrí gracias a su magnífico blog.
En fín como decía, me gusta añadir dificultad a las rutas y el pueblo al que me he ido para dar una vueltíviri por la montaña palentina y subir a La Peña Vismo se llama Los Llazos, no es normal subir desde este pueblo pero yo lo voy a hacer, tampoco es muy conocido pero cualquier pueblo es bueno... Leer más ...
Si utilizó un icono llamado iglesia.png como marca de posición, este se agrega al archivo kmz en la carpeta files, luego en el documento doc.kml que también se encuentra en el archivo kmz, aparece como <href>files/iglesia.png</href>.
El primer problema es que cuando voy trabajando con mi archivo, después de unos momentos o unas horas u otro día que continuo, el nombre del icono en la carpeta files cambia, por ejemplo a iglesia_0.png y en el documento kml como <href>files/iglesia_0.png</href>. Esto pasa con todos mis iconos.
El segundo problema es que cuando cierro google earth y lo abro nuevamente, al crear otra marca de posición, tengo que seleccionar nuevamente el icono de mi carpeta de iconos. Al hacer esto para google earth existe un icono llamado iglesia.png y uno iglesia_0.png, con lo cual se van duplicando y por obvias razones el archivo va creciendo.
He tratado de solucionarlo seleccionando la ruta exacta del icono dentro del archivo kmz y la carpeta files, pero como el nombre cambia tengo que abrir el archivo para verificar el nombre que tiene.
Si utilizó un icono llamado iglesia.png como marca de posición, este se agrega al archivo kmz en la carpeta files, luego en el documento doc.kml que también se encuentra en el archivo kmz, aparece como <href>files/iglesia.png</href>.
El primer problema es que cuando voy trabajando con mi archivo, después de unos momentos o unas horas u otro día que continuo, el nombre del icono en la carpeta files cambia, por ejemplo a iglesia_0.png y en el documento kml como <href>files/iglesia_0.png</href>. Esto pasa con todos mis iconos.
El segundo problema es que cuando cierro google earth y lo abro nuevamente, al crear otra marca de posición, tengo que seleccionar nuevamente el icono de mi carpeta de iconos. Al hacer esto para google earth existe un icono llamado iglesia.png y uno iglesia_0.png, con lo cual se van duplicando y por obvias razones el archivo va creciendo.
He tratado de solucionarlo seleccionando la ruta exacta del icono dentro del archivo kmz y la carpeta files, pero como el nombre cambia tengo que abrir el archivo para verificar el nombre que tiene.
De todos modos, yo intentaria primero descomprimir el KMZ a KML a ver si el error es de compresion o de sintaxis y si no da error lo intentaria cargar como KML, a ver si asi pasa.
HAHA haha... que mala suerte no?. ....eso te pasa por despistarte.
Y como es que seguistes subiendo con la mano mal y sin bateria??? ...podia haberse complicado la cosa compañero !!
Usas algun dispositivo para calcular tus rutas ???
me la bajo...asi cuando vaya por alli tendre opciones para rutas XD
LO QUE PASA ES QUE ME PIDIERON UN TRABAJOTE DONDE TENGO QUE SUBIR MAS DE 1500 RUTAS DIFERENTES ESPECIFICAS A UN SISTEMA DE MAPAS ENTRE ELLOS LOS DE GOOGLE Y TENGO QUE ESPECIFICAR CON QUE CARRETERAS FEDERALES Y/O ESTATALES SE INTERCONECTAN Y QUE ZONAS DE SEGURIDAD TIENEN DICHAS RUTAS SEGUN LA SCT (SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES) DE MEXICO.
SERIA DE GRAN AYUDA DE ENTRADA ENCONTRAR LAS CARRETERAS EN KML Y SUBIRLAS ESTO ME REDUCIRIA EN UN 50% EL TRABAJO.
...sobre todo, los controles, el ruido con el acelerador, y la opción cámara que me resulta como mas real ya que dejas de ver el avioncito adelante, en fin todo buenísimo tengo algunos problemas que deberé ver con mas tiempo: 1) me da muchos fallos por script que si bien los controlas con continuar, se hacen cada vez mas repetidos y en los peores momentos. 2) no lo puedo controlar cuando entro en roll, sobre todo con el Sukhoi SU -35....juaaaaaaaaa eso me llevará mas tiempo.
ESTOY CHOCHO, gracias!!!
Lo de scrip suele pasar si lo usas con el google cromme. No pasa con firefox, ni con otro navegador mas conocido que todos sabemos cual es. Ese programa está aún e fase beta y necesita aunque está ya bastante logrado, un poquito de lima aún.
Bezdrum mira a ver si lo tienes en pause. Letra p o opción de botón correspondiente.
Además que dice claramente que es Beta, se notó. También pasa que se planta y no hay manera de apagarlo, salvo con el viejo control/alt/delet pero......Maquito....a mí, el simulador del G.E. me parecía toda una hemosura......por eso te puse que estóy CHOCHO con esta maravilla... Leer más ...
...sobre todo, los controles, el ruido con el acelerador, y la opción cámara que me resulta como mas real ya que dejas de ver el avioncito adelante, en fin todo buenísimo tengo algunos problemas que deberé ver con mas tiempo: 1) me da muchos fallos por script que si bien los controlas con continuar, se hacen cada vez mas repetidos y en los peores momentos. 2) no lo puedo controlar cuando entro en roll, sobre todo con el Sukhoi SU -35....juaaaaaaaaa eso me llevará mas tiempo.
ESTOY CHOCHO, gracias!!!
Lo de scrip suele pasar si lo usas con el google cromme. No pasa con firefox, ni con otro navegador mas conocido que todos sabemos cual es. Ese programa está aún e fase beta y necesita aunque está ya bastante logrado, un poquito de lima aún.
Bezdrum mira a ver si lo tienes en pause. Letra p o opción de botón correspondiente.
No se muy bien porque pasa eso. Supongo que habrás pobrado con los diferentes valores de "target".
Veo que para los puntos de interés ahora usas el API de Google Maps, así puedes controlar el iconSize.
¿cuando los puntos de interés se añadian usando un kml, el link "Veure" también se abría en una nueva pestaña?
Si es así lo único que yo te puedo decir es que construyas los itinerarios usando "new GPolyline" del API de Google Maps y ver si así se soluciona.
Por último, si estás interesado en crear más mapas como este, te recomiendo que le eches un ojo a Fusion Tables de Google.
Pero puede ser muchas cosas:
- tarjeta de video
- memoria
- conexion un poco lenta
- que el servidor de Google Earth estuviese lento (a mi me pasa tambien aveces)
O una mezcla de varios.
Puedes probar a cambiar la configuración de OpenGL a DirectX o viceversa... a ver si te va mejor.
Tener activada la capa 3D tambien te ralentiza bastante. Mira a ver si la tienes activa.
Pero qué quieres decir exactamente? O sea, dices que tengo dos opciones:
1) Yo desde gmaps creo en mis mapas un nuevo mapa con todos los puntos y luego lo guardo como kml. Esto es lo que haria en último de los casos ya que llebaria mucho trabajo jeje. Igualmente no necesito instalar google earth en el movil ya que he descubierto una pagina web que me genera un link de forma automática, así es más comodo de usar: my-maps.appspot.com
2) Subir las direcciones al foro para que alguien me genere un archivo kml para que yo pueda importarlo a "mis mapas". Es eso lo que querias decir?
¿Pero como podria hacerlo por mi mismo? es muy complicado de hacer? Ya sé que no pasa nada, pero claro, por temas de privacidad preferiria hacerlo yo mismo
En cualquier caso, como se haria a traves de foro? en qué lugar tengo que subir las direcciones? abro un hilo y copio y pego las direcciones a saco? hay algun tutorial? es que no me aclaro mucho con el link que me diste, lo siento! jeje
Hola, es que he visto en los ejemplos de demos que va haciendo automaticante un recorrido, cada 1 segundo se pasa a otro sitio, asi hasta completar por ejemplo diez campos. Tu le das solamente al Play.
Si el caso fuera este:
Estoy en GE y quiero una ruta de Madrid a Barcelona...vamos que voy a utilizar la pestañita "como llegar". Pero resulta que me gustaría pasar por Murcia (Madrid>Murcia>Barcelona) anda!! ya por defecto, no puedo poner puntos de paso.
Una opción sería crear una ruta Madrid>Murcia y otra Murcia>Barcelona y solucionado. Aunque al final, te quedarías con dos items "ruta".
La otra opción y es la que tú planteas, es acceder a las propiedades de la ruta desde GE y modificar punto a punto la ruta. Seguro que no has contado los puntos que habría que modificar en este ejemplo. Te pasarías largas horas hasta trasladar todo el trazado, vértice a vértice.
La solución que he podido encontrar a esto, es hacer las rutas en GM, porque puedo modificar los trazados con un solo clic y al soltarnos lo hago sin afinar el punto donde lo suelto, ya que, localiza los ejes de carreteras.
Tras dejar "bonita" la ruta Madrid - Barcelona (realizando un solo clic para llevar el paso a Murcia), ya solo queda generar el kml y llevarlo a GE para agregar más información (webs, superficies, imágenes...) y finalizar con... Leer más ...
No pasa nada, he estado indagando un poco, ...resulta que si estando en el google earth copias con el menu del boton derecho cualquier elemento (referencia, imagen, poligono, ruta) y lo pegas en un editor de texto... aparece informacion interna del elemento en si, y ,añadiendo cierta informacion extra y renombrando el nuevo archivo modificado , esta vez con extension kml, es posible abrirlo nuevamente en googleearth y llegar a dominar eso de las regiones , para que te puedas abrir paso entre la informacicon cuando se estas acercando a un lugar determinado y asi hacer más clara la llegada de datos visualmente hablando
Lamentablemente creo que hace falta saber más lenguaje kml del que yo se por el momento, pero sigo indagando y hacicendo mis pruebecitas.
Lo ideal sería que google earth en posteriores actualizaciones lo incluyera como parte de las opciones de cada elemento el poder elegir a que altura de visualizacion aparecerá el objeto en cuestion.
Área dentro de la cual ha de estar el observador para que el elemento aparezca a su vista.
Me gusta este tema. Me trae buenos recuerdos de un tiempo que estuve viviendo en "El Foro" y me pateé gran parte de esa sierra.
mannie Escribió:
lo que pasa es que sólo se pueden poner 3 por post, ¿no?
No te preocupes.
Pones de tres en tres, y así todos disfrutamos de tus rutas.
¿eres tú el mism@ Mannie que tiene una cuenta en Wikiloc?
Si es así ¿como que no las cuelgas también allí?