Hola gente
Esta es mi primer publicacion, asique estoy viendo como funciona esto de publicar archivos, espero que salga bien
En el .kmz estan todos los ramales y estaciones que hoy se usan en la red ferroviaria argentina, trenes urbanos, suburbanos y de larga distancia.
Cualquier error que vean por favor comuniquenmelo asi lo puedo arreglar para una proxima publicación.
Espero que les guste!
Saludos!
Hola Sergio Bienvenido al foro la verdad me encanto tu publicación!!!
Yo soy Argentino Igual que vos y me encanta que otro argentino se sume a este lindo foro y acá vas a encontrar gente muy buena y que han publicado cosas increíbles.
Pero sin ofender yo lo entiendo porque soy Argentino, pero otros usuarios como los españoles no entienden, me entiendes.
Yo pondría abajo de tu tema acá les publico los Trenes argentinos de larga distancia como el Mitre y ahí publico algo de la historia del mitre y el recorrido.
Acá se enojan porque dicen que no tienen tiempo de publicar un poco de historia, pero si uno es rápido tenes todo publicado en wikipedia.
A ver si precisa ayuda yo con gusto lo ayudo yo me encargo de... Leer más ...
Hola gente
Esta es mi primer publicacion, asique estoy viendo como funciona esto de publicar archivos, espero que salga bien
En el .kmz estan todos los ramales y estaciones que hoy se usan en la red ferroviaria argentina, trenes urbanos, suburbanos y de larga distancia.
Cualquier error que vean por favor comuniquenmelo asi lo puedo arreglar para una proxima publicación.
Espero que les guste!
Saludos!
HOla
podrás pasarme el archivo kml o kmz de los ferrocarriles? gracias, muy buen trabajo
Dudo que haya un KMZ tan extenso, sobre una red de carreteras mexicano, pero tampoco le veo utilidad practica a importarlo a Google Earth, pues ya lo tiene. Solo tienes que situarte sobre Mexico y activar la capa de carreteras.
nOSE si estara en tu recorrido,pero hace poco estuve por Albuquerque (New Mexico) y por la costa California y la resolucion es realmente buena !!!! .
Ademas en albuquerque las toman estan un poco inclinadas (quizas porque hayan sido tomadas con avion,nose) y esto facilita la observacion.
Os recomiendo daros una vueltecita (en la base aerea de la localidad de albuquerque podreis ver a 2 F-16 Eagle con TODOS LOS DETALLES!!!!!!,como si estuvierais alli)
NOTA: La mejor resolucion (y los aviones que he dicho) que se puede apreciar en Albuquerque, es usando el GOOGLE MAPS
Nenerojo, todo depende de tu objetivo en la red.. hay gente que pone dificultades, porque solo quiere que accedan los mas interesados. Incluso obligan a registrarse para descargar informacion.
Otra gente intenta hacerlo lo mas facil posible... y llegar a mas gente.
Como te decia, es cuestion de hacia donde te quieras orientar.
Hay gente a la que no le molesta explicarlo todo 20 veces y hay gente que solo lo expican una (y algunos ni eso)... Como te decia, depende de com seas y a quien quieras llegar.
Que trabajo !!!!,nenerojo69 espero que tengas suerte con el ,las capturas que pusiste se ven muy interesantes.
Aqui en Argentina tambien lo llamamos "tablero" SalpicaderoTablero de mandos de un automóvil situado delante del asiento del conductor: el volante, el cuadro de luces y los indicadores están en el salpicadero Tablero-Superficie en que se concentran los controles e indicadores de mandos de un sistema o automóvil:
...en su superficie. Abajo muestro algunas imagenes para que sepan de lo que hablo:
Ahora bien: Una ruta debe dividirse en distintas carpetas pues a mayor cantidad de señales mas lenta puede volverse la computadora, lo que obliga al posible usuario a conocer la ruta para saber donde desactivar una carpeta y activar la otra.
Ya pude enlazar un archivo kmz mediante un vinculo de red para que el usuario que asi lo quiera, tenga dichas señales 3D y si hay algun cambio en la ruta yo actualice el archivo kmz sin que tengan que bajarlo los demás.
MI GRAN DUDA ES: ¿Cómo puedo hacer para que las imagenes de las señales (que son en realidad marcas de posicion y poligonos) puedan visualizarse igual que cualquier carpeta de USO DE CAPAS, es decir:
-Si a una altura considerable se activa la carpeta de señales 3D no se visualicen todas las marcas de posición sino unas cuantas
-Las imagenes se vayan activando conforme se desplace el usuario dentro del simulador por tierra y... Leer más ...
Big Ben es el nombre con que se conoce a la Gran campana de Westminster, la mayor de las campanas que se encuentran dentro de la Torre y que forman parte del Gran Reloj de Westminster
Esta campana se encarga de contar las horas. También se dice que el nombre se dio en honor al primer encargado de la construcción, Benjamin Hall.
El reloj es famoso por su fiabilidad. Esto es debido a la habilidad de su diseñador, el abogado Edmund Beckett Denison, quien inventó un sistema de escape de gravedad, que consiste en un péndulo con una estrella de tres puntas que gira cuando el péndulo bate los segundos, lo que hace que el péndulo no sea alterado por la acumulación de nieve en las agujas, por el viento o por la temperatura a los cuales está sometido constantemente debido al clima. Esto resolvía el problema de los grandes relojes de mover grandes agujas en un ambiente ventoso y tormentoso, sin perder precisión. Por esto Denison fue nombrado Lord por la Reina victoria a mediados del Siglo XIX. EL KMZ EN EL POST DE ARRIBA
Seguramente es porque lo has subido en kml , en vez de kmz
A mi me pasa igual , solo veo la X tu lo puedes ver porque tienes tu capa activada , pero nosotros al no tener la imagen guardada no lo podemos ver
Hola gente
Esta es mi primer publicacion,.............
Hola sergiods89, bienvenido a este foro de amigos,te saludo por partida doble ,primero porque no es comun que un "primer" trabajo sea de esta calidad ,lleva mucho tiempo y esfuerzo es muy bueno,hasta le pusiste los iconos de cada empresa !!!
segundo porque eres un compartiota y ya me estoy sintiendo un poco solitario de este lado ,vengo bregando para que este tipo de trabajo ,junto a otros que son muy buenos y tienen un valor de consulta para quien lo necesite,tengan un hilo aparte ,un saludo sergiods89
Hola gente
Esta es mi primer publicacion, asique estoy viendo como funciona esto de publicar archivos, espero que salga bien
En el .kmz estan todos los ramales y estaciones que hoy se usan en la red ferroviaria argentina, trenes urbanos, suburbanos y de larga distancia.
Cualquier error que vean por favor comuniquenmelo asi lo puedo arreglar para una proxima publicación.
Espero que les guste!
Esto es una prueba de la superposicion de imagenes que acabamos de aprender
Jolu , ¿por que cuando quiero poner mas de una superposicion me dice que el archivo es muy grande y a ti te permite treeeeeeeees!!!
enseñame por favor!!!!
Bueno me expulsaron pero no importa, paso a precisar lo siguiente respecto al post explicatorio de Google_master:
1. El centro no es la ciudad nueva, sino la vieja ciudad colonial: Falso, no existe ciudad nueva ni ciudad antigua, se puede decir la zona antigua de la ciudad para diferenciarla de otras zonas de la ciudad, existe una zona residencial a la cual algunos denominan Lima moderna pero que no es predominante entre las demas zonas denominadas Lima Norte, Lima Sur, etc.
2. El corazón de Lima era su plaza de Armas, donde hasta hace pocos años estaba la estatua ecuestre del fundador de la ciudad: Francisco de Pizarro. La referencia a la estatua de Pizarro causa una errada impresion sobre su importancia historica, esta fue retirada de la Plaza Mayor pues la presencia de este asesino que muriera a manos de sus compatriotas no era del agrado de los peruanos actuales, en un lugar de la plaza se encuentra una piedra conmemorativa a Taulichusco, ultimo cacique de Lima pues la ciudad se fundo sobre un gran asentamiento humano de la cultura Ichma.
3. Gobernador del Peru y conquistador de toda la zona (mucho mas extensa que lo que ahora es Peru): Pizarro... Leer más ...
Hola a todos.
estoy intentando descargarme algunos tracks de gps directamente de google earth pero no lo consigo.
En otro ordenador si lo he conseguido, pero no se cual puede ser la razon. Tengo activada la opcion de ver los tracks de la pagina www.wikiloc.com , pero en mi portatil no me despliega la ventana inferior que si me aparece en mi ordenador de sobremesa.
He visto que en el de mesa tengo activada la opcion "herramientas-web" , pero en el portatil no me permite activarla, y no sé porqué.
He probado a desactivar cortafuegos, antivirus, etc, pero sigue sin permitirmelo, incluso desinstalé el programa y volví a instalarlo, pero nada. La version es la misma en los dos ordenadores, y en los dos tengo windows xp, asi que estoy totalmente perdido.
Alguien puede ayudarme?
Gracias y un saludo.
Una consulta a la comunidad, es posible añadir una foto a través de un link que aparezca en "Descripción" de Marca de Posición?
La idea es que cuando se señale una marca de posición, y aparece la descripción, que entre otros datos también salga un link a un archivo que puede estar en la misma pc o en la red.
Con 1.742.000 has. de extensión, este parque es el más grande de Aysén, y en 1979 fue incorporado a la red mundial de reservas de la biosfera de la UNESCO por sus notables valores naturales.
Incluye la totalidad de los Campos de Hielo Norte que dan origen a innumerables ríos, lagunas y ventisqueros. En el parque se encuentra la cumbre más alta de los Andes Australes, el Monte San Valentín (4.058 msnm).
Está ubicado en la zona litoral de Aysén, ocupando parte de la península de Taitao, además de un amplio sector continental a la altura del Golfo de penas.
El acceso es posible por vía aérea y marítima. Existen vuelos desde Coyhaique, de aproximadamente una hora y media; y por vía marítima, existen embarcaciones desde Puerto Montt, Chonchi, Quellón y Puerto Chacabuco, que pueden durar entre dos y siete días.
La principal atracción de este parque nacional es el glaciar San Rafael, que nace en el cerro San Valentín y desemboca en la laguna San Rafael luego de recorrer 45 kilómetros. Gigantescos bloques de hielo se desprenden estruendosamente del glaciar, produciéndose un espectáculo de gran belleza al caer a la laguna San Rafael.
Cerro Paranal está ubicado a poca distancia del litoral de la II Región, a unos 12 kilómetros de la costa, entre las ciudades de Taltal y Antofagasta y en pleno Desierto de Atacama. Se sitúa unos 130 kilómetros al Sur de Antofagasta, junto al cordón Vicuña Mackenna, formando parte de la cordillera de la costa. Está al Norte de la Reserva Nacional Poposo, junto a la carretera costera y a relativa distancia de la autopista de la Ruta 5 Norte.
Con 2.644 metros de altura y una superficie de 72.000 hectáreas, Paranal se caracteriza por permanecer despejado casi 350 noches cada año, con escasa turbulencia y gran transparencia atmosférica, que lo convirtieron naturalmente en uno de los puntos óptimos para ser usado como base astronómica para observaciones telescópicas. La zona, además, está rodeada de un gran potencial turístico que incluye las antiguas salitreras de Atacama, la red de estaciones del antiguo ferrocarril calichero y, más al interior, el Parque Nacional Llullaillaco, que alcanza la frontera con Bolivia.
oye vamos que soy yo aquí el único que pone kmz!! ke se vea ke los españoles tenemos imginacion y ganas!!! vamos a convertir el foro en el sitio mas visitado de toda la red venga!!! buscar cosas interesantes ke las hay a montones inkluso donde menos las esperais puede averlas!! una sombra de una avion...un coxe abandonado...un fuego lo ke sea!! venga animo!!
Requisitos Mínimos para la ejecución de Google Earth en cada sistema operativo (Windows, Mac o Linux).
Mínima:
SO: Windows 2000, Windows XP
CPU: Pentium 3 a 500 MHz - Memoria del sistema (RAM): 128 MB de RAM
Disco duro: 400 MB de espacio libre
Velocidad de red: 128 Kbps
Tarjeta gráfica: compatible con 3D con 16 MB de RAM de vídeo
Resolución de pantalla: 1024 x 768 en color de alta resolución de 16 bits
Recomendada:
SO: Windows XP
CPU: Pentium 4 a 2,4 GHz o superior o AMD 2400xp o superior
Memoria del sistema (RAM): 512 MB de RAM
Disco duro: 2 GB de espacio libre
Velocidad de red: 768 Kbps
Tarjeta gráfica: compatible con 3D con 32 MB de RAM de vídeo
Resolución de pantalla: 1280 x 1024 en color real de 32 bits.