...De San Guillermo y enlazando con el sendero de La Huella De Las Legiones que hice en parte hace unos días. Tambien fuí a visitar el Castillón De Fuentes, (Pico Pardal según mapa IGN) promontorio rocoso donde estuviron asentados los vadinienses,tribus cántabras, en donde se puede apreciar los restos de un aljibe que les permitia resistir la lucha contra los romanos, para algunos allí estuvo El Castillo De Monteagudo.
- Más que de hechos concretos, la historia de Moraña se materializa en la abundancia de restos antiguos y manifestaciones artísticas, que ejemplifican el carácter antiguo del asentamiento humano en estas tierras (restos arqueológicos, como pretroglifos, menhires, dólmenes, castros,) datados alrededor de los años 2500 – 2000 a.c., y que se caracterizan todos ellos por el trabajo de la piedra, abundante en la zona.
- Estos pueblos indígenas vieron llegar a los romanos a través de la Vía XIX Bracara-Asturicam, que desde Tuy venía por el interior y llega a Caldas de Reis por Campo-Lameiro y Moraña (estela romana en el cementerio de Gargantáns), más o menos siguiendo la actual carretera autonómica. Denominaron a estas tierras Moranam, según se deduce de las Actas del Concilio de Lugo (año 569) donde se enclavaba como territorio limítrofe con el de los celenos (Caldas de Reis) y perteneciente a la sede episcopal de Iria-Flavia.
- Con la romanización también llegó la cristianización de estas tierras y de los pueblos que los habitaban, y fruto de ello la proliferación de templos –de los que... Leer más ...