- Estos pueblos indígenas vieron llegar a los romanos a través de la Vía XIX Bracara-Asturicam, que desde Tuy venía por el interior y llega a Caldas de Reis por Campo-Lameiro y Moraña (estela romana en el cementerio de Gargantáns), más o menos siguiendo la actual carretera autonómica. Denominaron a estas tierras Moranam, según se deduce de las Actas del Concilio de Lugo (año 569) donde se enclavaba como territorio limítrofe con el de los celenos (Caldas de Reis) y perteneciente a la sede episcopal de Iria-Flavia.
- Con la romanización también llegó la cristianización de estas tierras y de los pueblos que los habitaban, y fruto de ello la proliferación de templos –de los que destacan de época románica las iglesias de Rebón y S.Martín de Gargantáns– "cruceiros" con más de 40 muestras por todo el Municipio, junto a construcciones civiles como Pazos y casonas blasonadas testigos de la residencia de familias nobles poseedoras de grandes propiedades en la zona, y cuyas viviendas son hoy rehabilitadas y algunas ofrecidas como atractivo del turismo rural.
- La historia de Moraña, está jalonada de toda una serie de hechos... Leer más ...