El barrio conserva las auténticas casas de viviendas, instalaciones y espacios comunes, que facilitaban las labores domésticas y pasar ratos al aire libre entre los vecinos. Cada 4 de diciembre, el día de Santa Bárbara, las orquestas de los mineros desfilan por este y otros espacios estrechamente relacionados con la cultura minera.
Donetsk fue llamada Stalino, en honor a Stalin, hasta la caída de la Unión Soviética y es actualmente la principal ciudad de la región minera del Donbás. Se cree que su población es de 2 millones de habitantes.
Minas de Corrales es conocida en el mundo como la capital del oro. Mucho de ese nombre es responsabilidad de grandes empresas que han confiado en los potenciales yacimientos del pueblo y su entorno. Desde 1878, con luces y sombras, con periodos brillantes y con largas pausas, se ha ido desarrollando la explotación minera en nuestra comarca. Franceses, Ingleses y Canadienses, etc., han protagonizado dichos esfuerzos.
Un espectacular socavón cilíndrico de 32 metros de diámetro y 64 metros de profundidad se ha producido junto a la Mina Alcaparrosa, en Tierra Amarilla, Región de Atacama, Norte de Chile.
El origen del derrumbamiento parece estar relacionado con las galerías de la mina subterránea de cobre Alcaparrosa de Minera Candelaria.
Se ha cerrado a zona y el agujero parece que se esta extendiendo.
Sin duda es una de las zonas más ricas del país, gracias a la abundancia de yacimientos geológicos, en especial la mina de plata de Imider, que se encuentra a pocos kilómetros de Tinerhir. Ciudad minera y nexo de comunicaciones, de la cual, ha sabido beneficiarse de ello, expandiéndose con nueva construcción y proporcionando un crecimiento urbano muy alto, por lo que, desde el 2009 ascendió administrativamente, convirtiéndose en capital provincial independiente.
La historia de El Alto como un centro demográfico y político con voz propia en Bolivia proviene de antes de ganar el estatus de ciudad. La zona, ubicada al oeste de La Paz y a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, se pobló de forma importante tras las oleadas migratorias que siguieron a la Guerra del Chaco en 1932, en 1952 y el proceso de relocalización minera de la década del 80.
Villanueva del Río y Minas, situados en las estribaciones de la comarca de la Sierra Norte y próximos al río Guadalquivir. Ofrece, por tanto, dos tipos de paisaje: la sierra de abundante vegetación de olivos, dehesas, encinas y rica en fauna, al norte; y la vega al sur. Su larga tradición minera se refleja en los abundantes restos de esta actividad en su término. También se encuentra en su término el Complejo Arqueológico Romano de Mulva-Munigua, del que sobresale el templo.
Como edificios dignos de reseñar se pueden señalar la Iglesia de San Fernando, en Minas y la Iglesia de Santiago el Mayor, en Villanueva del Río. Otro punto de interés es el Conjunto Histórico Minas de la Reunión.
Rodalquilar se ubica en el corazón del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar. Está a 54 kilómetros de Almería capital, a unos 45 minutos en coche. Destaca por su posición estratégica en este paraje y por haber sido un pueblo de enorme tradición minera. A partir de los años 30 del siglo XX comenzó su esplendor minero gracias al oro que guardaba en sus entrañas. La extracción de este preciado metal se prolongó hasta 1966, año en el que se abandona la explotación debido a su escasa rentabilidad.
No todo es La Manga lo que puedes ver por la zona de Cabo de Palos. Esta claro que es una zona muy turística, pero más allá de un mar caliente y masificado, como es el Mar Menor, se pueden conocer otras playas, bellos parques naturales, la historia minera de la provincia y ciudades con un encanto más allá de los pueblos turísticos. Estas son nuestras propuestas de las cosas que hay que ver en Cabo de Palos y alrededores.
La Cueva El Soplao es una cavidad de interes geologico y un excepcional patrimonio de arqueologia minera que guarda en su interior un autentico paraiso natural. Fue descubierta a principios del siglos XX debido a una exploración de las minas de la Florida, no sólo tienen interés geológico sino también un excepcional patrimonio de arqueología minera de algo más de 30 kilómetros de galerías, planos inclinados o castilletes.
Siendo Banská Štiavnica la mina más antigua de Eslovaquia, tuvo un rol importante ya desde mediados del siglo XIII, adquiriendo privilegios de explotación que luego fueron adoptados por otras ciudades con explotaciones mineras en su territorio. De hecho en un documento de 1275 el escudo de la ciudad ya muestra herramientas vinculadas a la actividad.
Además de su preciosa iglesia y sus encaladas y estrechas callejuelas, se encuentra un pequeño museo dedicado a la historia minera de Milos, donde pueden encontrarse mapas que detallan la geología y el origen volcánico de la isla, la historia minera y su privilegiado entorno natural.
...del Pisuerga hay zonas que no conocía, y cuando hice la ruta Fuente-Cobre-Cuchillón estuve observando un posible itinerario para visitar esos chozos y peñas que me quedaban pendientes. El día amaneció fresquito, airoso y con mucha niebla. Salí desde el aparcamiento de Santa Mª De Redondo por el camino que remonta el Arroyo Lombatero pasando por las antiguas instalaciones mineras y llegando al Ribero Pintado antes de que saliera el sol que es cuando mejor se aprecian los colores,tambien al atardecer. Luego subí por el valle hasta un refugio que no se como se llama pero que esta cerca del Cuchillón, para después ir por una semiplanicie en dirección este que recorre toda la sierra pasando por las casas de la mina hasta llegar a Las Lagunas De Sel De La Fuente. De ahí regresé a la Cueva del Cobre para enlazar con la correspondiente senda hasta el Collado del Cobre,donde la abandono y me voy hacia el Alto Moratinos a visitar el chozo, allí paro para descansar y reponer fuerzas. Desde el alto bajo por... Leer más ...
Más de 250 desaparecidos y casi 50 fallecidos por la rotura de una balsa con residuos mineros de la empresa Vale en Brumadinho, estado de Minas Gerais, Brasil.
La rotura de un dique creó una avalancha que arrasó parte de la explotación, así como viviendas y un comedor de la compañía.
Este tipo de catástrofes es reiterada en Brasil por el poco control sobre las explotaciones mineras. La compañía minera Vale, es también reincidente en este tipo de accidentes.
La ciudad fue fundada en 1644, cuando se descubrió la existencia de mineral de cobre en estel lugar y, a lo largo de los años, Røros se ha convertido en una de las ciudades mineras más importantes de Noruega.
Las alarmas en Huelva saltaron hace un año, cuando en una publicación científica señaló la existencia de un lago potencialmente asesino (similar a los que ya han causado dos tragedias masivas en Camerún), en una antigua explotación miner, abandonada en los años ochenta, en Las Herrerías (Puebla de Guzmán).
El peligro de este lago es originado por la acumulación de CO2 en el fondo y ante una posible erupción límnicas causada por algún movimiento de tierras. El gas se había formado debido al contacto de las aguas ácidas derivadas de la actividad minera con los carbonatos de los suelo. Hasta ahora, el de Huelva es el único caso de un lago de estas características documentado en Europa, pero el peligro es similar a los de Africa, aunque no tiene la misma causa de la acumulación de gas, pues se genera por la actividad volcánica y no por la antigua actividad minera.
Se ha llegado a un acuerdo entre el IGME y la Junta para la instalación de la tubería de 50 milímetros que permitirá extraer el dióxido de carbono y desactivar así el... Leer más ...
Las alarmas en Huelva saltaron hace un año, cuando en una publicación científica señaló la existencia de un lago potencialmente asesino (similar a los que ya han causado dos tragedias masivas en Camerún), en una antigua explotación miner, abandonada en los años ochenta, en Las Herrerías (Puebla de Guzmán).
El peligro de este lago es originado por la acumulación de CO2 en el fondo y ante una posible erupción límnicas causada por algún movimiento de tierras. El gas se había formado debido al contacto de las aguas ácidas derivadas de la actividad minera con los carbonatos de los suelo. Hasta ahora, el de Huelva es el único caso de un lago de estas características documentado en Europa, pero el peligro es similar a los de Africa, aunque no tiene la misma causa de la acumulación de gas, pues se genera por la actividad volcánica y no por la antigua actividad minera.
Se ha llegado a un acuerdo entre el IGME y la Junta para la instalación de la tubería de 50 milímetros que permitirá extraer el dióxido de carbono y desactivar así el... Leer más ...
El segundo lago más grande de Bolivia, el Poopó, está en un proceso desertización en la zona andina del país debido al cambio climático, los fenómenos de El Niño y la Niña y la contaminación minera, afirmaron hoy investigadores y campesinos.
Los tiempos han cambiado y hoy el Pilar Katskhi es una importante atracción turística para los que se acercan a la ciudad minera de Chiatura. Los lugareños lo llaman el pilar de la vida.
Creo que ya se lo que son: minas o canteras a cielo abierto, en las proximidades de Calama. Se ven las cintas y los camiones y lo que parecen destellos es la nube de polvo de la actividad minera.
bueno, subo uno.
esta en las tierras del paisano moyito
Interesante desafío India!!! Mi hija Tay, (Geóloga), trabajó varios años por ahí en una importante empresa minera. Visitamos varias veces este lugar porque queda de paso y es además una maravilla. Sus habitantes son tan tranquilos que te ponen nervioso.....juaaaaaa!
La ciudad está ubicada cerca del punto de confluencia de los ríos Belaya y Ufa, y esto favorece a las industrias eléctricas y mineras que realizan trabajos en la zona. Desde refinado de petróleo crudo hasta petroquímicos y alimentos procesados, Ufá es uno de los puntos más importantes para la economía de la región.
El puro nombre de este pueblo nos hizo soñar con conocerlo. Ubicado a orillas de la Sierra Madre Occidental, en el oeste del estado de Jalisco, evoca a los vaqueros de los westerns. Pero en realidad fue una importante ciudad minera de 20,000 habitantes, ahora habitada tan sólo por 600 personas. San Sebastián del Oeste conserva la grandeza de los buenos tiempos, tiene el encanto de la tranquilidad y muchos lugares naturales para sorprender al visitante.
-Diseñada Como una columna de fuego y torre de agua-
La torre de Bismarck en el Paraíso Senftenberg (más adelante de Senftenberg Hörlitz y finalmente Municipio de Schipkau en 2001), fue una de las pocas torres “en espera”, y fue diseñada por la Compañía de Abastecimiento de Agua Inferior Lužické M.b.h. Senftenberg, como Torre de agua y Torre de Bismarck con plataforma de observación y dispositivo de iluminación.
Planificación
Para el año 1903, el proyecto que regía, era reemplazar la Torre de Bismarck de madera del Koschenberg por una enorme torre de Bismarck.
Se formó un comité con el propósito de la realización del proyecto. Los miembros de este Comité Torre de Bismarck, fueron, entre otros, el Administrador del Distrito de Calau, el Conde Karl Alphons de Pourtalès, el Arquitecto de Gobierno Roscher y el Empresario Minero Max Schöppenthau.
En una reunión realizada para mediados de marzo 1903 , la cuestión de la ubicación de la torre, fue el tema de más candente discusión tratado en la reunión.
En mayo de 1903, las listas para las contribuciones por suscripción de donaciones para la construcción... Leer más ...
El mayor asentamiento en Spitsbergen es la ciudad noruega de Longyearbyen, mientras que el segundo mayor es el de la mina de carbón de Barentsburg Otras poblaciones de la isla incluyen las antiguas comunidades mineras de Grumantbyen y Pyramiden, una base de investigación Polaca en Hornsundet, y la remota población de Ny en el extremo norte.