La ciudad es muy pequeña pero tiene su propio "carácter". Ahora representa una mezcla de arquitectura soviética y de edificios modernos pero de estilo renacentista. Yoshkar-Olá es la capital de la república Mari-El (una de las repúblicas de Rusia). Por tanto, conserva las tradiciones y las costumbres nacionales: las fiestas, las leyendas, las canciones y el idioma mari. Cuenta con 5 teatros, muchos centros de ocio y el cine, que juntos conforman una vida cultural muy saturada.
En abril del 2016 se produjeron varios terremotos en la ciudad que dejaron víctimas mortales, el más importante de ellos con una magnitud de 7,3 grados, que causó daños graves a casas y edificios en toda la ciudad, incluidos diversos lugares de interés turístico. Actualmente, aunque la vida ha recobrado su normalidad, todavía hay en curso trabajos de recuperación.
La Plaza del Milenio, ubicada en pleno centro de la ciudad, es uno de los principales atractivos que visitar en Saransk. Fue construida en el 2012 en honor a la unión del pueblo de Mordovia con los pueblos del estado ruso.
La moderna fuente de la plaza está iluminada con led. Si entran a alguno de los edificios contiguos a la plaza como la biblioteca nacional o la universidad estatal podrán apreciar una vista espectacular.
A primera vista puede ser sorprendente, con sus autopistas y edificios modernos. Para captar el espíritu de la ciudad y comprender su encanto, lo mejor es que vayas al barrio de Mutrah, que tiene una arquitectura tradicional (cúpulas de loza azules y amarillas, balcones ornamentados), un zoco y un agradable paseo acondicionado a lo largo de una bahía.
El deshielo no duró mucho, algo se dice sobre el incidente entre un centinela del régimen de Kim Jong-il y una turista muerta, y los millones de dólares surcoreanos que entraban en el viejo bote dejaron de llegar. Veintipico años después de que iniciase su andadura (o mejor dicho, su flotadura), el Haegumgang carecía de la fastuosidad propia de un Four Seasons. En 2013 funcionarios del gobierno advirtieron “severos problemas” de seguridad. Pese a ello, el fantasmagórico edificio siguió alojando a algunos grupos turísticos.
El palacio de Umaid Bhavan destaca principalmente por sus dimensiones, ya que se extiende a lo largo de una hectárea y media de tierra y dispone de 347 habitaciones que aún sirven a la familia real de Jodhpur el marajá de Jodhpur es hoy Gaj Singh y, por tanto, el propietario del palacio. Aunque el edificio pertenece a la familia real Singh, los británicos que en aquel entonces tenían mucha presencia en la India participaron en el diseño del palacio.
El Palacio Jai Vilas, también conocido como Jai Vilas Mahal, está situado en Gwalior, Madhya Pradesh y es un símbolo de la opulencia y la cultura ancestral de la India, conservada hasta nuestros días. El maharajá de Gwalior, Jayaji Rao Scindia, hizo construir este magnífico edificio para garantizar una gran bienvenida al rey Eduardo VII, entonces Príncipe de Gales en 1874.
La ciudad de Medan, capital de la provincia de Sumatra del Norte, se localiza en el estrecho de Malaca en Indonesia y es la cuarta ciudad más poblada de este país. Fue fundada en 1590 y su ubicación geográfica la ha convertido en un importante puerto comercial. En tu visita a Medan podrás apreciar la arquitectura holandesa que aún se conserva, destacando el edificio de la Central de Correos, el Castillo de Medan y el puente Titi Gantung. Visita el Palacio Maimun, donde reside el Sultán de Deli y la Gran Mezquita de Medan, construida en 1906 con un estilo marroquí.
Lo primero que te llama la atención es el enorme dragón que rodea el edifico. Las monjas nos llevaron primero a ver y a tocar sus patas. Delante de ellas hay una oración budista escrita en tailandés para recitar mientras se tocan las uñas del dragón. Una vez hecho entramos dentro del edificio donde había un ataúd y unas fotos de un monje que parecía muerto. Se trata del exMonje Phra Jam Long.
El 31 de octubre de 2019 a las 2:34 de la madrugada recibíamos una terrible noticia: el castillo Shuri o Shuri-jo, orgullo de la prefectura de Okinawa y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estaba en llamas. El fuego se había originado en el Seiden, el precioso salón principal del castillo y se había expandido rápidamente a otros seis edificios del complejo. En pocas horas, tanto el Seiden como las otras seis estructuras colindantes (Hokuden, Nanden, Shoin, Kugani-Udun, Nike-Udun y la puerta Hoshinmon) habían quedado reducidas a cenizas.
Es el misterio que rodea el propósito de el edificio, lo que le da su encanto. Eso, y el hecho de que ningún otro grupo de tour parecía haber encontrado! Disfrute de la paz antes de llegar a la multitud.
Cuando te situés frente a frente de la Tumba de Humayun te quedrás sin palabras. tu mente se paseará por la silueta y el fulgor blanquecino del Taj Mahal que había podido ver y llorar una semana antes. Es inevitable que esto sucediera, ya que las emociones entienden de paralelismos y el edificio que tengas delante de tus ojos será el mejor de los preludios de la maravilla del mundo que se encuentra en Agra.
Pero además, Dubai se distingue por poseer un ambiente cosmopolita y una arquitectura, música, cocina y estilo de vida propio de la cultura islámica, con enclaves artísticos de gran belleza. Algunos de sus monumentos o recursos más visitados son, por ejemplo, el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo con 828 metros. El Burj Al Arab, el hotel más lujoso del mundo, la palmejra Jumeirah, la fuente de Dubai -también la de mayores dimensiones del planeta- o la ría de Dubai Creek.
La ciudad de Colombo es un gran tapiz en el que se mezclan pasado y futuro. Un lugar en vías de desarrollo, que constantemente cambia, incorporando a un ritmo vertiginoso grandes edificios, más propios de la época actual. Aun así, la ciudad aun cuenta con rincones anclados en el pasado. Zonas con trazados urbanos de otras épocas, que nos hablan de una ciudad colonial llena de encanto.
Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999, ya que es la ciudad colonial española en Asia mejor conservada, y es bien conocida por sus calles empedradas y una arquitectura única que mezcla el diseño de los edificios de Asia y de la construcción europea con la arquitectura colonial y la planificación.
Si pero no solo china esta construyendo bases militares ahi...recorran las islas artificiales y se van a sorprender...hay en una que es un puerto GIGANTESCO y por los edificio se ve que es del estilo arabe.
En otra hay una base aerea en un lado y el el otro lado un puerto y a los alrededores varios barcos de guerra.
Y en varias vi varios barcos de posicionamiento dinámico y aca se usan para perforar y sacar petroleo o gas.
Lo de las islas artificiales de China en las islas Spratly es de campeonato: imagen de este arrecife en enero de 2015, completamente intacto. 18 meses después el arrecife no existe y hay una isla artificial con puerto, edificios y un aeropuerto de importancia.
Es sorprendente cómo se está destruyendo el arrecife y el medio ambiente de forma impune, en pos de la competencia por controlar estas islas.
El diseño residencial se mezcla con el paisaje circundante y con los edificios existentes, proponiendo diferentes tipologías de viviendas, espacios públicos y verdes que promueven el sentido de comunidad que se ofrece como espacios donde se desarrollan numerosas actividades en común o relajación.
Al Ruwais, también llamado Ar Ru'ays, es la ciudad más septentrional de la península de Qatar. Con una población de poco menos de 4.000 personas, es poco más que un pueblo de pescadores soñoliento, la costa repleta de barcos.
Hola Bixen,
¿4000 personas tan solo? Jolines, pero parece que en esos edificios cabe mucha mas gente.
El lugar es curioso: parecen ciudades artificiales. Es la misma impresión que me dio Doha.
En la ciudad de Chiang Rai, en el extremo norte de Tailandia, se encuentran el cielo y el infierno representados por dos edificios: el Templo Blanco Wat Rong khun y la Casa Negra Baan Dam Museum.
Sin lugar a dudas lo mas interesante y enigmático de este edificio son sus frescos con escenas de animales, personas, etc. Completamente atípico de la cultura islámica y que delatan una gran influencia del cristianismo bizantino.
El palacio fortificado de Amber fue la ciudadela de los Kachhwaha hasta 1727, cuando la capital se trasladó a Jaipur. Los sucesivos gobernantes siguieron acudiendo a él en las grandes ocasiones en busca de la bendición de la diosa de la familia, Shila Devi. La ciudadela la fundó en 1592 Man Singh I sobre los reestos de un viejo fuerte del siglo XI, pero son los diversos edificios añadidos por Jai Singh I los que forman el magnífico cuerpo central.
Esta sede de la Fuji TV se inauguró en 1997, y llevó 3 años completarla, y su silueta revestida de aluminio es fácilmente reconocible incluso a lo lejos, a medida que nos vamos acercando a Odaiba. A mí me parece una obra maestra de la ingeniería, y desde luego, merece mucho la pena la visita, gratis salvo que queramos subir a Hachitama, el mirador del edificio, que nos costará 500 yenes (unos 5 euros).