En esta zona existen numerosas salas de té donde sirven las variedades locales y senderos que se adentran entre los verdes campos. El extenso paisaje es la mayor región de poblaciones de montaña del país. El geólogo británico William Cameron fue quien cartografió, en 1885, esta zona montañosa que lleva su nombre y que es desde hace tiempo un importante recurso agrícola del sudeste asiático.
Cubriendo como una colcha de vivos tonos verdes las colinas del centro de Malasia, las plantaciones de té de Cameron Highlands ofrecen un espectáculo visual tanto desde el aire como desde el suelo. Pero no solo son agradables para la vista.
Phetchaburi se halla al norte de la península de Malaca (un estrecho brazo de tierra que comparten Tailandia, Myanmar, Malasia y Singapur en el extremo Sur). Precisamente esa situación estratégica ha determinado que este lugar haya estado habitado desde hace más de 1000 años. El imperio Jemer llegó a expandirse por estas tierras a casi 500km al oeste de su gran capital Angkor, en la actual Camboya. En Phetchaburi se conservan los vestigios más occidentales de esta cultura y algunas de las escasas construcciones jemeres en suelo tailandés.
Visitadas anualmente por un estimativo de 1,5 millones de fieles devotos y un aproximado de 1 millón de turistas, las imponentes cuevas de Batu consisten en cavernas ubicadas en el distrito de Gombak. A juzgar por la historia ancestral, se estima que estas cuevas se han formado hace 400 millones de años.
Cuevas de Batu, Gombak, Batu Caves, Selangor, Malasia
Las famosas cuevas Batu se encuentran situadas exactamente a unos 13 kilómetros de Kuala Lumpur, la capital de Malasia. Para los visitantes a esta región, las Torres Petronas han de llevarse todas las miradas y fanatismo. No obstante, este santuario también ha de captar la atención y generar la admiración de un templo en pleno entorno natural. En efecto, toman tal nombre a partir del cercano río Batu.
El Berjaya Penang es la "Perla de los Orientales" de Malasia por su fortaleza de la cultura china, evidente en la variedad de oportunidades gastronómicas, zonas comerciales y lugares de interés histórico.
El Puerto de Manila y el área se remontan al dominio español y pre-español de las Islas Filipinas. Se registra que Manila y Filipinas tuvieron relaciones comerciales con la mayoría de los países vecinos al menos desde los siglos IX al XII. Los principales socios comerciales incluyeron a China y Japón, con vínculos con India a través de las áreas que ahora son Malasia e Indonesia.
Admira la ciudad de Klang desde arriba en el piso de observación al aire libre de la Torre Kuala Lumpur, el punto más alto de la ciudad, abierto al público.
El día de hoy 28 de Marzo de 2019, hace escala en este puerto el crucero Costa Luminosa que se encuentra dando la vuelta al mundo.
También da servicio a la muy transitada terminal de ferry con barcos que conectan las islas exteriores, así como las cercanas Malasia e Indonesia. Al lado se encuentra la terminal de cruceros original desde donde parten los cruceros más pequeños.
A unos cuantos kilómetros se levanta el mayor templo budista de Malasia: Kek Lok Si. Forma parte de un conjunto de templos alrededor de una plaza en la ladera de un monte, en cuya cima se alza una estatua de una diosa de casi 40 metros, verdaderamente espectacular. No sé si fue la emoción del momento pero llegamos a pensar que era el templo más bonito donde habíamos estado.
Penang es una isla en el norte de Malasia comunicada con la península a través de un maravilloso puente, aunque quizás para llegar a la ciudad más grande, Georgetown, sea mejor tomar el ferry que apenas tarda 10 minutos en atravesar la lengua de agua.
Singapur se sitúa entre Malasia, con la que limita al norte, e Indonesia al sur. Está formado por 63 islas incluyendo la isla principal conocida como la isla de Singapur o Pulau Ujong. Esta isla está unida a la península malaya por dos puentes. Es el país más pequeño del sudeste asiático. Se trata del cuarto centro financiero más importante del mundo.
Yo creo que China se equivoca, porque fue la última en llegar a las Spratly y está acelerando la presión sobre el resto de países: Vietnam, Brunei, Taiwan, Filipinas y Malasia.
Con las nuevas construcciones intenta imponerse la política de hechos consumados, sobre todos sus vecinos en esas aguas.
Llevarte mal con todos tus vecinos a la vez, no es una buena política diplomática y mas teniendo en cuenta que China saca sus exportaciones por las aguas territoriales de todos ellos. Un conflicto militar podría parar gran parte del comercio mundial, pero sobre todo el chino.
Y eso sin tener en cuenta que por el norte, su relación con Japón es también bastante tensa, por los mismos motivos.
Instalaciones malayas en las islas Spratly... a este paso va a haber un boon de la construcción en las islas. Parece que ninguno de los contendientes quiere quedar atrás.
Fundado hace más de un centenar de años, este templo está lleno de hermosos jardines, y templos sagrados. Un sorprendente pagoda de siete niveles llamada La Pagoda de los 1000 Budas, que combina los estilos, chino tailandés, birmano en una misma estructura, alberga una impresionante colección de estatuas de Buda hechas de todo tipo de materiales preciosos.
En lo alto de una colina se levanta el gran templo de Kek Lok Si, dedicado al budismo mahayana. En su interior está construida una pagoda de siete pisos conocida como la pagoda de los diez mil budas. Tienen una enorme estatua dedicada a Kuan Yin, Buddha de la compasión. Resulta especialmente interesante la presencia de motivos chinos como letras, farolillos o su estilo particular de iluminación.
Pues aumenta aun mas la tensión, pues varios paises se niegan a identificar su aviones, porque el área definida por China incluye sus aguas territoriales.
La zona de identificación de defensa aérea china no sólo se superpone con territorio japonés, también lo hace con Corea del Sur y Taiwán. La superposición con Corea del Sur es de unos 3.000 kilómetros cuadrados, al suroeste de la península de Corea.
China también tiene disputas territoriales con Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei y Taiwán.
No parece que los chinos esten por llevarse bien con sus vecinos.
Por si fueran pocas las atracciones, la jungla, esconde debajo cavidades subterráneas, la cueva de Sarawak es una de las mayores cavidades subterráneas conocidas en el planeta y parajes extraños, los pináculos karts que emergen en una zona del parque.
Parque Naciona Gunung Mulu, Miri, Sarawak, Malasia
En el estado de Sarawak, a 100 kilómetros de la ciudad de Miri, en el corazón de la isla de Borneo, Malasia, el acceso a la selva de Gunung Mulu no es nada fácil, imposible por tierra, y sólo habilitado por aviones tras un vuelo de 30 minutos, o por barco, luego de un día de navegación.