Sin embargo existe una tensión, por hechos ocurridos, entre Israel y Francia, de manera que el Estado Judío afirma que nunca ratificó los acuerdos Fischer-Chauvel.
En este contexto, podemos recordar los altercados protagonizados por dos presidentes franceses en la iglesia de Santa Ana en Jerusalén. En 1996 Jacques Chirac se negó a entrar en la iglesia si los soldados israelíes que le acompañaban no se quedaban fuera. Y en enero de 2020 Emmanuel Macron se vio envuelto en un incidente con un oficial de seguridad en el interior de la misma, por haberle seguido hasta dentro. En ambos casos el problema era que los servicios de seguridad israelíes estaban entrando, sin permiso, en territorio francés. (F. LBV)
Así conociendo la existencia de estas soberanías, podemos comprender el por que de algunos acontecimientos que se han dado, o pueden seguir dándose, entre los Estados citados, en Tierra Santa.
Cuatro son los territorios de soberanía francesa en Tierra Santa: la iglesia de Santa Ana, la iglesia del Pater Noster (también llamada santuario de Eleona) y la Tumba de los Reyes, todos en Jerusalén. Además la Abadía de Santa María de la Resurrección en Abu Gosh.
Tras la Guerra de Crimea (1853-1856), el sultán otomano entregó a Francia, en reconocimiento por su ayuda, la iglesia de Santa Ana en Jerusalén, que se convertiría en la primera de las posesiones francesas en Tierra Santa.
La iglesia del Pater Noster se construyó sobre terrenos cedidos a Francia por la princesa Heloise de la Tour d’Auvergne entre 1856 y 1868.
La tumba de los reyes, una excavación de arqueólogos franceses, fue una donación a Francia de los herederos de los banqueros Pereire en 1886.
La Abadía de Santa María de la Resurrección en Abu Gosh, fue entregada a Francia por el sultán Abdülaziz I en 1873, en compensación por la pérdida de la iglesia de San Jorge en Lod.
Francia firmó un acuerdo en 1948 con el recién creado Estado de Israel que reconocía la soberanía francesa sobre esos territorios adquiridos desde el siglo XIX, los denominados acuerdos... Leer más ...
Formó parte del Imperio bizantino hasta su pérdida a manos de los árabes en 637. En el siglo X volvió a los bizantinos (entre 974 y 987). Los cruzados la asediaron en dos ocasiones, en 1098 y en 1124, pero nunca la conquistaron. El 11 de octubre de 1138, la ciudad fue devastada por un terremoto, dejando cifras de 230 000 muertos, el tercer terremoto más mortífero en la historia, seguido de los terremotos de Shaanxi y Tangshan en China. Pasó a manos de Saladino y se mantuvo en poder de los árabes hasta su toma por los mongoles en 1260. Luego fue una ciudad del Imperio otomano (desde 1517). A la caída del Imperio otomano, pasó a la administración colonial francesa, pero volvió a Turquía cuando esta recuperó Antioquía en 1938-1939.
Hanoi, la capital de Vietnam, fácilmente enamora con su mezcla colonial francesa y su ritmo asiático por las calles. Desde el momento en que uno pisa la calle se ve mezclado por el pulso vital que anima la ciudad incansablemente. Un sinfín de calles donde cada una vende su propio artículo: zapatillas, ventiladores, hierbas medicinales, frutas, pescado, martillos, etc. hasta un sinfín de cosas para ir de compras y que no falte nada de nada.
A las afueras del centro se abre la ciudad colonial con edificios neoclásicos con tintes asiáticos y da gusto ver como la ciudad está rodeada de lagos y parques donde descansar del sofocante calor. Dicen que en pocos años la ciudad ha cambiado mucho. Los que hace unos años iban andando hoy en día van en bicicleta, los que se subían a la bicicleta ahora se suben a la moto y los que tenían moto ahora tienen coche.
Ver una función de teatro de marionetas de agua, tomarse un café sua da (café con hielo y leche condensada) por una de sus calles transitadas, visitar el bellísimo templo de la literatura dedicado a Confuncio, primera universidad en Vietnam, pasear por sus parques y céntricos lagos, sentarse... Leer más ...
Debemos tener muy en cuenta que durante cierto tiempo este distrito fue parte de una colonia francesa por lo cual aún tiene ciertos tipos de culturas y costumbres que se mantienen en la actualidad que aprendieron por parte de esta conquista.
Es realmente fácil podrá llegar al distrito de Srikakulam ya que se encuentra conectado con todo el país gracias a las vías del ferrocarril y carretera que pasan por todo el territorio de la india.
Debemos tener muy en cuenta que la india es un país que tiene una gran cantidad de destinos turísticos importantes a conocer y visitar, por esta razón una de las ciudades o distritos más importantes que podemos tener en cuenta para nuestro plan de viaje es Pondicherry, un lugar que tiene una cara influencia francesa en prácticamente todos los sectores y que se encuentra ubicado en la costa sur del país de la india.
Debemos tener muy en cuenta que los edificios que se encuentran en este lugar tienen una clara influencia arquitectónica francesa,además de pintorescos paisajes que se enaltece aún más gracias a la naturaleza que acompaña nuestra vista en todo momento, podemos añadir al anterior que la arquitectura colonial hace gala de una de las mejores ciudades para recorrer y visitar en todo momento.