En Japón la prefectura de Kumamoto es conocida como «tierra del fuego» debido al volcán activo que hay en la periferia. La capital de la prefectura de Kumamoto, el mejor lugar desde el que comenzar la exploración del volcán y los alrededores de Aso, es una ciudad rica en historia a la que merece la pena dedicar uno o dos días.
Tres lagunas que cambian de color en la cima del volcán y unas vistas al amanecer que van a quedar grabadas en tu retina. Una recomendación en mayúsculas si viajas a Indonesia y te apasiona la naturaleza. Uno de los lugares más mágicos que hemos conocido.
A partir de entonces, las alertas mantuvieron vetado el acceso al público con la princesa pero en 2014 se abrió de nuevo, aunque manteniendo las alertas en niveles 3 y 4 debido a la actividad tan variable y peligrosa que sigue teniendo lugar en la montaña.
Lejos de cesar los temblores y explosiones de Mayon, se han registrado erupciones en 1984, 1993, varias en 2006, 2008, 2009, 2010 y la más sonada en 2013, donde una explosión freática repentina acabó con la vida de cuatro escaladores alemanes, un español y un guía filipino, además de dañar gravemente a otras siete personas
Solo quiero añadir un poco mas de información sobre este volcán--->En el ultimo año este volcan se ha popularizado en internet, debido a un fenómeno único en el mundo--> La lava por el dia es de color anaranjada, pero por la noche (debido a un efecto optico) se transforma en una lava de color azul eléctrico
Pero lo mas curioso de este volcan "Kawah Ijen", y que mucha gente pasa desapercibido es que mientras unos van a visitarlo para sacar unas cuantas fotos y admirar la belleza y unicidad del volcán, otros van habitualmente a extraer azufre en condiciones pesimas y altamente peligrosas para poder subsistir!!!
La mayoría de la sismicidad que precedía las erupciones de Karymsky se originó debajo de la caldera de Akademia Nauk, que está inmediatamente localizada al sur del volcán de Karymsky.
Karymsky, el volcán más activo de la zona volcánica del este de Kamchatka, es un stratovolcano simétrico construido dentro de una caldera 5-kms, formado durante el holoceno temprano.
La isla de Jeju es la provincia más pequeña de Corea del Sur, una isla al sur del país. En el centro geográfico, emerge dormido el antiguo volcán, hoy conocido simplemente como monte Halla.
Un monasterio sobre un volcán no parece una situación muy compatible, sobre todo si no está claro si ese volcán todavía está activo. Y sin embargo, en la búsqueda de un lugar aislado y protegido para emplazar un monasterio budista, no hubo demasiados reparos para escoger el Monte Popa, en Birmania (Myanmar). Para tranquilidad, en la primera imagen, el monasterio y el paisaje completan un momento idílico, con el santuario “levitando” sobre un mar de nubes.
El monasterio se llama Taungkalat, y se encuentra a 1518 metros sobre el nivel del mar. El santuario es accesible luego del esfuerzo por subir 777 escalones para llegar a lo alto, acompañando el pronunciado acantilado de basalto del cuello volcánico que se eleva como un gigantesco pedestal. De más está decir (o imaginar) que las vistas desde lo alto son panorámicas, y hacia cada ángulo, completan una de las visuales más bonitas del mundo, en medio de un auténtico oasis en una zona árida revitalizada por la fertilidad de la ceniza volcánica.
Aqui está el famoso volcán Fujiyama en Japón.
De el hay multitud de leyendas.
Estareis de acuerdo conmigo en que es una pasada de volcan. Esos colores, la forma... Leer más ...