Amigo Master: todo este foro es una meritoria fuente de divulgación del conocimiento, y los agradecidos somos los usuarios.
Alineamientos solares hay muchos, y siempre tienen esa mágica singularidad, a la vez espectacular y misteriosa.
Este de la catedral de Palma une la doble y colorida luminosidad que se desprende a través de sus magníficos rosetones, con la coincidencia del hecho solar en tres fechas sobresalientes del calendario religioso.
Un afectuoso saludo.
!! MUY buena entrada Rbernalmarco !!
Se nota que sabes de temas de alineamiento solares y construcciones humanas y curiosidades "Ocultas", porque no es la primera vez que subes información del estilo.
Siempre es un placer leerte
Por cierto, la catedral de Mallorca, fue construida bajo la tutela de los Caballeros Templarios supongo que por eso el resultado es tan mágico. Esta gente no dejaban ningún detalle al azar jeje
Amigo Master: todo este foro es una meritoria fuente de divulgación del conocimiento, y los agradecidos somos los usuarios.
Alineamientos solares hay muchos, y siempre tienen esa mágica singularidad, a la vez espectacular y misteriosa.
Este de la catedral de Palma une la doble y colorida luminosidad que se desprende a través de sus magníficos rosetones, con la coincidencia del hecho solar en tres fechas sobresalientes del calendario religioso.
Hoy 2 de Febrero es la fiesta de la Candelaria, y aparte las connotaciones de hito de previsión meteorológica basada en los refranes (Si la Candelera plora, l'hivern és fora, si la Candelera riu, el fred és viu), hay un hecho natural que siempre nos recuerda esta fecha y otras dos:
Se trata de un alineamiento solar bastante mediático que se da sobre una catedral. Es el fenómeno de luz que tiene lugar en la Catedral de Palma.
Cuando se acerca la Navidad, durante los días en torno al Solsticio de Invierno (21 de diciembre), los primeros rayos de sol penetran por el rosetón mayor en la parte oriental de la nave central y salen por el otro rosetón del portal mayor en la parte occidental, creando un caleidoscopio gigantesco.
Otro efecto óptico es un doble rosetón, que se produce cada año en dos fechas simbólicas: el 2 del II y el 11 del XI, coincidiendo con las festividades de la Candelaria y San Martín.
Este especie de 'milagro geométrico' consiste en que, aproximadamente entre las 8.30 y las 9.00 de la mañana de estos dos días la luz del sol naciente al atravesar el rosetón más grande -el que preside la Capella de la Trinitat (11.5 metros de diámetro)– se proyecta en la... Leer más ...