La deforestación es el proceso por el cual distintos tipos de bosques o terrenos forestales son removidos indiscriminadamente para beneficio de diversas actividades humanas.
Un rasgo fundamental de la deforestación es la tala por industria maderera o la construcción, sin ningún tipo de planificación y/o estudio de impacto ambiental.
Las consecuencias de éstas modificaciones comienzan a hacerse notorias e influyen drásticamente en el cambio climático; inundaciones, incendios forestales, extinción de especies y hábitats naturales, sequias prolongadas y fenómenos meteorológicos extremos son algunos de los problemas que hoy en día ya pueden visualizarse.
El Parque Natural de Posets Maladeta, en pleno Valle de Benasque, este nuevo centro pretende que el visitante descubra el valor paisajístico y ambiental de un espacio único.
El sol les permite a estos pueblos hacer un ahorro en el uso de la energía contenida en los bosques, por la utilización de energía solar como fuente de calor para preparar sus alimentos, como fuente de energía eléctrica para calefaccionar los hogares y escuelas, regar sus cultivos, así como disponer de electricidad dentro de los hogares.
Evitar la destrucción y eliminación de los árboles permite conservar el carbono dentro de los bosques y esa conservación les permite a los habitantes de los pueblos cambiarlos por créditos de carbono.
El dinero obtenido por ese cuidado ambiental es vertido para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
De esta manera no solamente hay un beneficio ambiental para el planeta, sino también hay una ganancia social en las comunidades que tienen sentido de pertenencia evitando de esta manera la migración de los habitantes a ciudades con servicios.
En la región andina de Jujuy, Argentina, la cantidad de energía solar recibida alcanza niveles suficientes para elaborar estos proyectos.
En el kmz se presentan algunos pueblos argentinos. Agradecemos se incluyan nuevos en cualquier región del mundo :D... Leer más ...
Buenas. Estamos trabajando a nivel de voluntariado en una ONG. Ambiental. Esta está realizando una enorme labor censando las aves migratorias del Estrecho de Gibraltar, algo muy importante para evaluar el estado de salud ambiental de los continentes europeo y africano, y pasando dicha información de campo a ser pública para su explotación científica desde la web con base de datos y programación en perl, php, xml, google earth, etc.
Participan varios programadores realizando esta tarea a nivel de voluntariado. Tenemos un blog sobre la marcha del proyecto de programación, lo que se lleva desarrollado y lo que queda por hacer solicitando desde este blog ayuda a otros programadores que puedan echar una mano.
...una opción que compite con los otros ejes viales del país, al conectar los principales centros de producción y consumo con los puertos de la costa Caribe logrando que las operaciones de comercio exterior mejoren tanto en los aspectos logísticos como de costos de trasporte.
Este libro que hoy ponemos a disposición de la comunidad es la primera obra en su género publicada por una universidad colombiana y que además cuenta con el respaldo de una trayectoria de casi veintidós años del grupo de investigación de la Universidad del Norte Ideha (Instituto de Estudios Hidráulicos y Ambientales), el cual a través de esta publicación recoge y presenta los principales proyectos que ha ejecutado en asocio con el Laboratorio de Ensayos Hidráulicos de Las Flores de Cormagdalena, permitiendo así ahondar en el conocimiento del río y contribuir con la mejora de sus condiciones de navegabilidad entre Puerto Salgar (K921), Barranquilla (K0) y el canal del Dique hasta su desembocadura en la bahía de Cartagena, de igual forma presenta otros proyectos que pretenden optimizar las condiciones de navegación marítima frente a Barranquilla, entre la desembocadura del río en Bocas de Ceniza (K0) y... Leer más ...
La Cumbrecita es una pequeña y pintoresca villa rodeada por un espeso bosque de pinos, riachuelos y bellos parajes, situada a 1450 msnm de altura en el Valle de Calamuchita en las Sierras Grandes de la Provincia de Córdoba, Argentina
La conciencia ecológica está muy arraigada en la región y no es para menos: esta área ambiental protegida alberga variadas especies que pueden descubrirse en los muchos paseos.
Las autoridades comunales la declararon zona de protección ambiental, y desde 1996, "Pueblo Peatonal", atento a que rige una restricción vehicular permanente para el acceso en automóviles, debiendo permanecer los rodados en una playa de estacionamiento ubicada a la entrada de la población. Poblada por emigrantes de Europa central, la villa es una joya ecoturística, completamente peatonal y reminiscente a los pequeños poblados germanos del siglo XV.
gracias india y zapa por los comentarios, y creo que tienes razón zapa, en la Google Earth Community he visto muchos trabajos interesantes en inglés, que por el idioma dejamos de verlos, voy a tratar de compartir más trabajos, aunque no sean míos, obviamente citando a su autor, es lo correcto , cuídense
pd. estoy un poco alejado por estos días ya que estoy trabajando en mi tesis para titularme de Geógrafo
gracias, gracias, gracias
pero sigo insistiendo en que yo no he hecho nada más que compartirlo con los amigos de éste foro
Con mencionar que no es de tu autoria suficiente,hay Kmz que son tan interesantes que deben ponerse ,yo e puesto varios que me parecieron exelentes y no son mios.
Es un muy buen trabajo para quien lo necesite, aunque debe quedar muy en claro que no lo hice yo
Lo subí por una sugerencia de rbernalmarco,,, algo interesante de éste trabajo es que si abres el archivo y vas a la decripción de cada marca no encontrarás nada!,,,ya que la información está guardada en un servidor personal, el riesgo es que ése servidor deje de funcionar... saludos
Este es un archivo KML que contiene información relacionada con las variables ambientales (físicas) de Chile. Se seleccionaron 100 puntos geográficos de Chile y para cada punto se estudió el bioclima, clima, vegetación, flora, suelo y geología.
Cada icono de este archivo, representado por un sol-nube, muestra un cuadro con la información correspondiente para cada variable. El objetivo es dar a conocer las características ambientales de distintos puntos de Chile a través de un formato digital, de tal manera que se utilice para la educación e investigación. Este KML corresponde al proyecto de título de Paula León, para optar al título de Ingeniero Forestal de la UC. Trabajo dirigido y supervisado por los profesores Marcelo Miranda y Francisco Meza.
Sin duda la campaña ambientalista más importante que se ha realizado en Chile ha sido "Patagonia Sin Represas", la que ha tenido un enorme despliegue comunicacional a través de los más diversos medios. "Patagonia Sin Represas" es una campaña en contra de los megaproyectos hidroeléctricos en la Patagonia Chilena, en ella han participado personajes de diversas organizaciones y lugares del mundo.
Por medio de Google Earth es posible visualizar los distintos Ríos amenzados por estos proyectos, como también entender parte del contexto ambiental del emplazamiento previsto de las megacentrales hidroeléctricas.
Les dejo uno de mis primeros proyectos KMZ, espero que les guste, y acepto todo tipo de sugerencias constructivas
En la Región de Murcia se localizan 7 espacios naturales protegidos bajo la figura de "Parque Regional". Esta figura de protección es la de máxima categoría dentro de las existentes en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Puede sorprender que en tan sólo once mil kilómetros cuadrados se dé una enorme variedad ambiental. Sin embargo esto es algo que sucede en la Región de Murcia, una zona a caballo entre las influencias europeas y las norteafricanas, lo que da lugar a un paisaje lleno de contrastes.
Estas condiciones son la causa de singulares ecosistemas naturales entre los cuales se encuentran: los Humedales, los Bosques de Ribera, las Sierras del Interior y el Litoral.
Fotos y comentarios en cada una de las marcas.
El TAV (tren de alta velocidad) es la más grande agresión al medio ambiente proyectada hasta ahora en Euskal Herria. Servirá para que ciertas élites se forren a costa de los ecosistemas y del modo y calidad de vida del medio agro-rural. Y esto no tiene nada de aparente.
Es un despilfarro monetario, dinero que se sacará del dinero público a costa de necesidades reales de la gente.
Gasta mucha más energía que un tren convencional y durante las obras de construcción (movimientos de camiones, excavadoras, transporte de materiales... )se emitirá tanto CO2 a la atmósfera que difícilmente se puede decir que es mejor que una autovía.
Pero es que encima su construcción no impide que se sigan haciéndo más autovías. El ejemplo más claro es el Alto Deba, donde la autopista Eibar-Gasteiz y el TAV van en paralelo. Por algo no han hecho un estudio de impacto ambiental conjunto de las dos obras.
Es parte de un conjunto de grandes infraestructuras de transporte diseñadas por los centros de poder político-económico dentro de la globalización económica.
Derrame de petroleo en Laguna de Chiriquí, provincia de Bocas de Toro.
En febrero de 2007, la nave M.T. Petrosovsk, de bandera liberiana, derramó más de 5.000 barriles de petroleo mientras realizaba el bombeo de crudo, debido a un fallo en una de las válvulas del sistema de carga de PTP (Petro Terminales de Panamá, transnacional estadounidense) y produjo un enorme daño ambiental en la Laguna de Chiriquí. Afectó a un área de más de 700 hectáreas de mar, playas y manglares de esta valiosa zona de la costa del Caribe panameño. Lo que trajo un grave perjuicio a las comunidades indígenas que viven de la pesca. El dispersante Corxit utilizado en las labores de limpieza es más tóxico que el petroleo, según Oilwatch.
El gran mirador acristalado, es una iniciativa de la tribu Hualapai.Su construcción ha causado polémica entre los activistas ambientales e incluso entre algunos miembros de la tribu.Se eleva más de 1.220 metros sobre el nivel del río Colorado.
La plataforma, ha causado una gran polémica, al considerar mucha gente en Estados Unidos que se trata de un atentado cultural y medioambiental.
La plataforma se eleva 1.220 metros sobre el nivel del río Colorado y se extiende unos 20 metros más allá del borde del cañón.
Las críticas no han venido solamente de las organizaciones medioambientales, sino también de algunos de los propios miembros de la tribu, que consideran que se trata de una profanación de la tierra sagrada