El dia 11-11-2011 se declararon las ganadoras del concurso "las 7 maravillas naturales del mundo". El proceso de selección se basó en las votaciones de los usuarios en la web de la empresa organizadora del concurso New Open World Corporation (NOWC).
La lista de vencedores esta compuesta por las siguientes:
Montaña de la Mesa -África (Sudáfrica)
Cataratas del Iguazú -América del Sur (Argentina y Brasil)
Amazonia -América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela)
Bahía de Ha-Long -Asia (Vietnam)
Isla Jeju -Asia (Corea del Sur)
Parque Nacional de Komodo -Asia (Indonesia)
Río Subterráneo de Puerto Princesa -Asia (Filipinas)
Aunque todas ellas sean Patrimonio de la Humanidad, la lista no esta exenta de polémicas y muchos detractores, al quedar derrotadas o no haber sido incluidas en las votaciones, otras tales como: Kilimanjaro, Gran Cañón del Colorado, Cataratas Victoria, Islas Galápagos, Gran Barrera de Coral Australiana, Uluru, Himalayas, Antártida, Desierto del Namib, Ngoromgoro, Etosha, Montañas Rwenzori...
Sitio ideal para buceo y presenciar a las ballenas jorobadas, entre otras, el único problema..
... es que parece ser que no te dejan salir por las noches del alojamiento debido a la gran cantidad de serpientes venenosas que existen.
Algunos datos:
La Isla Gorgona es una isla de origen volcánico ubicada a 35 km al occidente de la costa pacífica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 kilómetros de anchura, con una extensión de unos 26 km² aproximadamente de superficie terrestre o insular y con 61.687,5 hectáreas que corresponden a área marina.
Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
Desde Pizarro hasta la época de independencia latinoamericana la isla sirvió de estación de abastecimiento para las naves que iban de Panamá al Perú y viceversa.
En 1977 se propuso crear un parque nacional o alguna otra figura del Sistema Nacional... Leer más ...
El Cosigüina es un volcán situado en el extremo Nor-oeste del Departamento de Chinandega, se alza sobre la Cordillera de Los Maribios, cuya península se adentra entre el Océano Pacífico y el Golfo de Fonseca.
Entró en erupción el 20 de enero de 1835, con una fuerza de dimensiones colosales. Sus cenizas llegaron desde México, hasta Colombia. Es la segunda mayor erupción que se conoce en el continente americano.
Alexander von Humboldt, el geógrafo, explorador y naturalista, escaló su cima y calculó que medía 4,376 metros antes de la explosión. Ahora su altura es de unos 800 metros.