Por otra parte, ya dijimos al principio, que eran estos flysch del Estrecho unas curiosidades geológicas poco comunes en España, y es que también existe la rasa mareal de Deva y Zumaya, zona conocida como los acantilados de Itzurun.
A lo largo de la costa entre Tarifa y Algeciras existen unas curiosidades geológicas poco comunes en España. Se trata de las formaciones conocidas como flysch, término que nace de un dialecto alpino que quiere decir “terrenos que se deslizan”, y se encuentran en las zonas intermareales sobre superficies de escasa pendiente afectada por la acción del oleaje, denominada plataformas de abrasión o rasa marina.
Se trata de la afloración de facies o estratos verticales rocosos de origen sedimentario compuestos por la alternancia rítmica de capas de rocas duras (areniscas) intercaladas con otras más blandas y erosionables (margas). Al erosionarse estas últimas, da lugar a hileras rocosas distanciadas paralelamente entre si, (cada estrato de las capas se corresponde con unos 10.000 años en el tiempo), que sobresalen del agua en la pleamar, y se ven como suelos acaballonados en la bajamar, pues las mareas permiten dejar emergente la plataforma de abrasión de forma... Leer más ...
Pues será una obra cumbre, pero a mi me parece feo. No debo entender de arte.
Casi habría preferido un barco hundido formando un arrecife-barrera.
Soy de tu opinión. Pero vaya, son cosas de "poble".
Sin embargo, lo más curioso, es que, después de todo, dejaran desprotegida la parte de la playa de la Gola y el gran aparcamiento adyacente que une la isla de Catellar con el pueblo, por donde el agua entra a raudales.
Todo es solo una curiosidad de esa ciudad de la Costa Brava.
Sin embargo, lo resaltable sea el conocimiento de esos temporales o "Llevantadas" que se suelen producir en toda la costa del Cap de Creus, sobre todo en ciertas épocas y que son dignos de atención.
La verdad es que si, han dejado un flanco sin defender y ademas es el acceso al resto. Parece de sentido comun haber protegido esa parte tambien.
Gracias tambien por traernos este fenomeno natural y el explicar tambien el problema.
Pues será una obra cumbre, pero a mi me parece feo. No debo entender de arte.
Casi habría preferido un barco hundido formando un arrecife-barrera.
Soy de tu opinión. Pero vaya, son cosas de "poble".
Sin embargo, lo más curioso, es que, después de todo, dejaran desprotegida la parte de la playa de la Gola y el gran aparcamiento adyacente que une la isla de Catellar con el pueblo, por donde el agua entra a raudales.
Todo es solo una curiosidad de esa ciudad de la Costa Brava.
Sin embargo, lo resaltable sea el conocimiento de esos temporales o "Llevantadas" que se suelen producir en toda la costa del Cap de Creus, sobre todo en ciertas épocas y que son dignos de atención.
Para que haya un patrón se tiene que extender en el tiempo, como se ha requetedemostrado con el cambio climático causa del ser humano, por ejemplo.
Tan simple y complicado haha, como posible actividad de las placas tectónicas. No olvidemos que todas estas islas son de origen volcánico. Volcanes extintos sí. Pero zonas de actividad volcánica.
Una pequeña tregua, casi como un regalo para que se tome conciencia de una vez...pero aún así, no creo que lleguemos a tiempo para rescatar a estas preciosas islas.
Para algunos como le toca lejos estas islas pues le dará igual, pero lo bueno de todo esto es que es un problema que afecta a nivel mundial.
Sólo aqui en España estos dos últimos años han sido muyy raros en lo referente al clima.
He estado buscando el séptimo continente en Google Earth y por lo visto lo único que se ven son los fondos, no las superficies de los océanos. Alguien sabe como poder encontrarlo? Adjunto un KMZ con la localización.
Aquí tenéis más información sobre esta gran isla de basura!
Efectivamente como tu bien indicas este lugar desconocido por la mayoría de los mortales no se puede ver en google Earth.
Ten en cuenta que Google Earth sólo se muestra las zonas costeras.
Este fenómeno se produce como consecuencia de las corrientes oceánicas del Pacífico. Las cuales como una "cinta transportadora" fluyen de una determinada forma. En el Pacífico se produce una zona en las que las corrientes fluyen alrededor quedando la zona de en medio con calma total o "Calma Chicha".
Aquí se puede ver la localización aproximada de la "balsa gigante de basura" (véase zona de Hawai):
Esto también se produce en el Océano Atlántico... Leer más ...
Amigo Master: todo este foro es una meritoria fuente de divulgación del conocimiento, y los agradecidos somos los usuarios.
Alineamientos solares hay muchos, y siempre tienen esa mágica singularidad, a la vez espectacular y misteriosa.
Este de la catedral de Palma une la doble y colorida luminosidad que se desprende a través de sus magníficos rosetones, con la coincidencia del hecho solar en tres fechas sobresalientes del calendario religioso.
Un afectuoso saludo.
!! MUY buena entrada Rbernalmarco !!
Se nota que sabes de temas de alineamiento solares y construcciones humanas y curiosidades "Ocultas", porque no es la primera vez que subes información del estilo.
Siempre es un placer leerte
Por cierto, la catedral de Mallorca, fue construida bajo la tutela de los Caballeros Templarios supongo que por eso el resultado es tan mágico. Esta gente no dejaban ningún detalle al azar jeje
Gracias por la bienvenida y por la respuesta, pero me causo curiosidad por que solo en el norte se ve asi, si te fijas mas al sur en los islotes y rovas se ven ondas pero van en una direccion (unidirecionales) y son hacia la costa, en cambio estas son omnidireccionales y desde años ha sido una zona bastante movida, antes y despues del terremoto por eso consulte.
Es cierto lo de las ondas, y lo otro que dices sobre esa zona concreta de Chile pues yo no puedo opinar porque no lo se. (SE que CHILE tiene gran cantidad de terremotos, eso sí, jaja).
Me arriesgo a decir una hipótesis;
El islote apenas sobresale o mejor dicho esta ligeramente por encima del agua (por eso se ve espuma pero no roca).
Es posible que las olas cubran dicha formación de manera intermitente.
Cuando la cresta de la ola rompe, lo hace por encima de la roca, pero el resto de la ola "se cae encima o se desmorona" y por eso se ven esas ondas. Algo así como cuando tienes la mano justo debajo del agua y la subes sin llegar a sacarla, se produce esas ondas.
no se si me explico jajaja....O Me estoy inventando una gran historia en mi cabeza
Gracias por la bienvenida y por la respuesta, pero me causo curiosidad por que solo en el norte se ve asi, si te fijas mas al sur en los islotes y rovas se ven ondas pero van en una direccion (unidirecionales) y son hacia la costa, en cambio estas son omnidireccionales y desde años ha sido una zona bastante movida, antes y despues del terremoto por eso consulte.
En función de esta pregunta de Moyito me picó la curiosidad de posicionar la cámara de vídeo que tomó la erupción.
Buscando los perfiles semejantes a los mostrados por el vídeo mediante la inclinación de plano en la pantalla de GE determinamos la posición aproximada. Nos faltaría la distancia al volcán.
He cronometrado el tiempo transcurrido desde el inicio de la erupción hasta la percepción del sonido de la misma. Transcurren 12,75 segundos.
Como la velocidad de transmisión del sonido es de 343 m/s, deducimos que la cámara de vídeo estaba alejada del volcán a 4373,25 m
Sós algo especial Rbernalmarco!! no te podías quedar con la duda, eh?? estaban a cubierto. Y el otro barco que parece estar en el medio del lío, en realidad está mas cerca "nuestro que del volcán", o sea...también estaba en lugar adecuado. Muy buen trabajo además. GRACIAS (como espectador, juaaaa)
En función de esta pregunta de Moyito me picó la curiosidad de posicionar la cámara de vídeo que tomó la erupción.
Buscando los perfiles semejantes a los mostrados por el vídeo mediante la inclinación de plano en la pantalla de GE determinamos la posición aproximada. Nos faltaría la distancia al volcán.
He cronometrado el tiempo transcurrido desde el inicio de la erupción hasta la percepción del sonido de la misma. Transcurren 12,75 segundos.
Como la velocidad de transmisión del sonido es de 343 m/s, deducimos que la cámara de vídeo estaba alejada del volcán a 4373,25 m
En realidad todo es producto del pensamiento, que ante un acontecimiento muy polarizado, como el frío cuando nos llega, inmediatamente se traslada al polo opuesto.
En este contexto, cuando el invierno nos acosa, ¿Quien no piensa, si se pudiera, en lo bueno que sería cambiar de hemisferio y darse una vueltecita por Argentina, Chile o Uruguay para visitar a los compañeros del foro?
Pero teniendo una herramienta como Google Earth, te pica la curiosidad de conocer los lugares del mundo donde los polos opuestos se manifiestan al máximo. Así buscándolos, hasta podemos compensarnos psicológicamente la temperatura que soportamos realmente.
Buen tema,como despertaste mi curiosidad fui a leer algo mas de Tuvalu y me entero que es el propietario del dominio (.TV)
Los enormes ingresos obtenidos por Tuvalu desde la comercialización del dominio .tv han generado controversia en el pequeño país, principalmente debido a que además de sitios relacionados con la televisión, se han registrado muchos sitios de carácter pornográfico. Muchos habitantes de Tuvalu, mayoritariamente cristianos, sienten conflicto por beneficiarse indirectamente de esa industria. Por otra parte, gracias al dinero obtenido de la comercialización del dominio .tv, Tuvalu pudo costear su entrada en las Naciones Unidas desde 2001.
Una curiosidad mas, a tu exelente post rbernalmarco.
Situado en la región montañosa de Gilgit-Baltistan, el Karakórum es, con el Himalaya, una de las grandes cordilleras de Asia. Se encuentra en la frontera entre Pakistán, la India y China, mide unos 500 km y es la parte del mundo con más glaciares, fuera de las regiones polares.
Entre los picos más altos del Karakórum, se encuentran:
K2 (8.611 msnm)
Gasherbrum I (8.068 msnm)
Broad Peak (8.047 msnm)
Gasherbrum II (8.035 msnm)
Gasherbrum IV (7.925 msnm)
Distaghil Sar (7.885 msnm)
Masherbrum (7.821 msnm)
Rakaposhi (7.788 msnm)
Kanjut Sar (7.761 msnm)
Saser Kangri (7.672 msnm)
¿Como sabes que la plataforma está ahí, porque yo no veo nada (y me gustaría)...........
Esto se llama, posicionamiento manual ,tienes que tener un poco de imaginacion!!,la coloque de acuerdo al mapa de abajo.
Que alivio, creí que se la había tragado el mar.
Es lógico señalar un emplazamiento aunque sea supuesto o aproximado para focalizar un contexto y debí imaginarlo, pero me picaba la curiosidad. Saludos.
A ver si las autoridades se conciencian y comienzan a controlar los residuos y los vertidos.
Como curiosidad para los futboleros ,si se fijan en la foto esta muy cerca la cancha de Boca,los seguidores de los equipos rivales van al estadio con barbijos ,es una manera graciosa de ofenderlos por el mal olor que hay en la zona producto de la contaminacion