Hace unos días tuvimos "El veranillo de San Juan", como todos los años, incluso lo celebramos como en España, con fogones.
El años pasado estabamos en fase "La niña" que nos mantuvo en alerta por sequías con altas temperaturas durante tres temporadas estivales.
Ahora estamos con temperaturas invernales, hace frío como todos los inviernos, con vientos desde el sur que llamamos ola polar.
Yo creo que la mayoría son intencionados o negligencias humanas.
Otra cosa es que se les vaya la mano y lo que tenían como intención "limpiar el jardin", acaben arrasando un parque natural.
Aquí paso un año con una barbacoa. No se les ocurrió otra cosa que hacer una barbacoa en un parque en verano y casi arde media provincia.
En el norte de España, que es mas lluvioso, muchas veces lo hacen para que crezca hierba fresca cuando hay mucho matorral. También hay zonas donde hay intereses inmobiliarios (poder construir).
Ecologistas en Acción ha sacado un listado de playas con Bandera Negra y el motivo para otorgar dicho desmerecimiento en cada caso. Las razones pueden ser varias: contaminación de las aguas, arenas usadas como vertedero, contaminación lumínica, atentados urbanísticos...
Por otra parte, ya dijimos al principio, que eran estos flysch del Estrecho unas curiosidades geológicas poco comunes en España, y es que también existe la rasa mareal de Deva y Zumaya, zona conocida como los acantilados de Itzurun.
A lo largo de la costa entre Tarifa y Algeciras existen unas curiosidades geológicas poco comunes en España. Se trata de las formaciones conocidas como flysch, término que nace de un dialecto alpino que quiere decir “terrenos que se deslizan”, y se encuentran en las zonas intermareales sobre superficies de escasa pendiente afectada por la acción del oleaje, denominada plataformas de abrasión o rasa marina.
Se trata de la afloración de facies o estratos verticales rocosos de origen sedimentario compuestos por la alternancia rítmica de capas de rocas duras (areniscas) intercaladas con otras más blandas y erosionables (margas). Al erosionarse estas últimas, da lugar a hileras rocosas distanciadas paralelamente entre si, (cada estrato de las capas se corresponde con unos 10.000 años en el tiempo), que sobresalen del agua en la pleamar, y se ven como suelos acaballonados en la bajamar, pues las mareas permiten dejar emergente la plataforma de abrasión de forma... Leer más ...
Filomena nos esta dejando la mayor nevada en el centro de España desde que se tiene registros.
El centro de la península ibérica completamente bloqueado por la nieve.
España esta bajo la influencia de la Tormenta Filomena que está cubriendo de un manto blanco casi toda su geografía, poniendo un blanco final a la Navidad.
El Parque Nacional de Doñana, se seca lentamente a causa de los robos de agua en la cuenca que alimenta sus marismas y lagunas. La causa: los invernaderos de Huelva, muchos de ellos ilegales.
La Comunidad Europea y la ONU (recordemos que Doñana es también Patrimonio de la Humanidad) han puesto el dedo acusador sobre España y sus administraciones que no han hecho nada por impedirlo, pese a las numerosas denuncias.
Los ayuntamientos de Moguer, Lucena, Bonares o Almonte están entre los denunciados por las organizaciones ecologistas por connivencia con los agricultores con pozos ilegales que extraen el agua que debería llegar a Doñana. Estos dieron permisos de uso del monte a agricultores que usaron dichos permisos para perforar miles de pozos ilegales y construir una red subterránea de tuberías también ilegal. También dichos ayuntamientos han recurrido y entorpecido las acciones judiciales para el cierre de los pozos por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La Junta de Andalucía se pone de lado y casi a regañadientes aprobó un plan de ordenación para la corona norte forestal de Doñana, que incluía eliminar unas 1.500 hectáreas ilegales de invernaderos... Leer más ...
Para que haya un patrón se tiene que extender en el tiempo, como se ha requetedemostrado con el cambio climático causa del ser humano, por ejemplo.
Tan simple y complicado haha, como posible actividad de las placas tectónicas. No olvidemos que todas estas islas son de origen volcánico. Volcanes extintos sí. Pero zonas de actividad volcánica.
Una pequeña tregua, casi como un regalo para que se tome conciencia de una vez...pero aún así, no creo que lleguemos a tiempo para rescatar a estas preciosas islas.
Para algunos como le toca lejos estas islas pues le dará igual, pero lo bueno de todo esto es que es un problema que afecta a nivel mundial.
Sólo aqui en España estos dos últimos años han sido muyy raros en lo referente al clima.
Cuando comenzó la crisis en España, numerosos mega-proyectos urbanísticos quedaron a medio construir o simplemente abandonados.
A mediados de 2013, un ingeniero llamado Miguel Álvarez que trabajaba diariamente con Google Earth, comenzó a recopilarlos y fundo una web de denuncia de estas aberraciones urbaniticas: Nacionrotonda.com
La web Nacionrotonda.com lleva desde entonces señalando muchos de estos casos: macro-urbanizaciones a medio acabar, suelo parcelado en medio de descampados, carreteras y puentes a ninguna parte... muchas de ellas fruto de la connivencia de políticos corruptos y constructores ambiciosos.
NaciónRotonda contrapone imágenes históricas de Google Earth, antes y después de las actuaciones urbanisticas. No os perdáis los siguientes vídeos:
Podrían colgar los LICS de toda España de la red natura 2000. Estoy haciendo un trabajo de parques eólicos que están dentro de la red por las muertes de aves que producen. Si tuviesen las ZEPAS y las Ibas, también me vendrían muy bien.
Menorca es una de las islas más bonitas y mejor conservadas de España, en la que aún se respira tranquilidad y armonía.
Si cogiéramos un pequeño barquito y nos diéramos una vuelta por la costa de esta isla, por ejemplo desde cala Santandria al oeste y bordeáramos el norte hasta Maó, gozaríamos de un sinfín de calas y fondeaderos naturales en los que nos sentiríamos inundados de paz y belleza. Entre Cap Gros y la Punta des Morter entramos en la reserva marina del norte, donde la naturaleza nos muestra su cara más salvaje y virgen.
Siguiendo las recomendaciones de “La agenda secreta de un asiduo”, de la revista Skipper, podemos detenidamente recorrer con Google Earth, estos maravillosos lugares que hemos localizado en el kmz. ¡Que menos!
Aqui tienes las ZEPAS (Zonas de Especial Protección para las Aves) de España y las Ibas (Áreas importantes para las aves) de Cádiz pero embebido en Kmz Viewer.
Quirin, una tormenta de unos 965 milibares llegará el 16 de febrero a España, es de esa que se llama como ciclogénesis explosivas. Traera fuertes vientos, nieve y muchas lluvias
Situación actual de Quirin, a la que todavía está en el Atlántico, pero llegará a España dentro de poco.
Faunia es un zoo moderno, situado a las afueras de la ciudad, junto a la carretera de Valencia. Se le podría considerar el segundo Zoo de la capital de España.
Destaca por su gran variedad de animales y por la cercania a la gente.
Tiene exhibiciones de animales amaestrados, destacando el delfinario.
El río Segura (en latín Tader, en árabe Wadi al-Abyad, «río Blanco») es un importante río del sureste de España. Nace en la sierra de Segura a 5 kilómetros de Pontón Bajo, en una pequeña aldea llamada Fuente Segura, en el municipio de Santiago-Pontones (Jaén).
En Pontones, está el principio de todo: a poco más de 1.400 metros de altura, en un agujero o resurgencia cárstica, abierto en el suelo calizo, brota dulcemente el Segura y se despliega un escenario natural prodigioso, dirigiéndose hacia el E en dirección al mar Mediterráneo. Se abre paso entre los farallones de caliza tan característicos de la sierra de Segura, recogiendo las aguas de los arroyos que bajan de estos altos llanos que caen hacia el río por laderas y paredes casi verticales en algunos casos, formando abruptas cerradas donde el río corre encajonado. Y después de 325 kilómetros desembocará a un costado de las dunas de Guardamar en Alicante.
Con un frente de unos 150km fue nombrado Jardines de la Reina por Cristóbal Colón en honor a la reina de España y consiste en un archipiélago de cayos estrechos y relativamente pequeños, la mayor parte de ellos ubicados al borde de la plataforma insular entre 30 y 80 km, al sur de las provincias Ciego de Ávila y Camagüey, los cuales están formados fundamentalmente por manglares, matorrales, complejos de vegetación y pequeñas franjas de dunas arenosas bajas.
Dentro de éstos cayos se destacan por el desarrollo de las formaciones naturales y extensiones relativamente mayores de los cayos Caballones, Anclitas, Caguamas, Cinco Balas, Algodones y Bretón. En los mismos se pueden encontrar numerosas especies de insectos, arañas, reptiles y aves, así como abundantes poblaciones de iguanas y jutías. Presentan algunas pequeñas playas de blancas arenas y poco desarrollo.
Los fondos marinos de este Parque Nacional se destacan no solo por su extensión, sino también por ser de los más conservados y diversos del Caribe, por la abundancia de corales, gorgonáceos, algas, esponjas, moluscos, crustáceos, quelonios y peces de grandes... Leer más ...
Bueno, ahora toca Portugal, nos iremos a la capital del país, y si alguien se ha ido a Lisboa, nadie supo que Lisboa estuviese en una zona volcánica muy grande. En cierto modo, toda la península de Extremadura está compuesto por un campo volcánico. Este campo volcánico se formó cuando España se dió la vuelta para chocarse contra Francia, y así se creo los Pirineos. Cuando eso ocurrió, se abrió en la tierra de la zona muchos diques y muchos nacimientos de volcanes. El campo se extiende desde Lisboa hasta Mafra.
Lisboa fue fundado sobre los restos de una vieja caldera volcánica. Las calderas son los restos de un gran volcán que se colapso totalmente.
Uno de los volcanes más conocidos es la serra Monsanto, situado al lado de Lisboa. Este volcán es un volcán tipo escudo, y que su última erupción ocurrió 7 millones de años. Su erupción hizo expulsar muchas coladas de lava y flujos piroclásticos que expulsó hacia el mar. Actualmente, un barrio de Lisboa se asienta sobre estas coladas. Nadie de Lisboa no se dio cuenta de que su conocido parque esta sobre un volcán. Aquí esta la situación del volcán. Y recordad, usar las capas para verlo mejor. No obstante, no me moveré todavía de... Leer más ...
El mayor centro de investigación de energía solar de Europa, desde hace 28 años.
Aunque aquí dejaron sola a España en el proyecto, esperemos que el futuro nos de buenos resultados en el campo energético solar.
Gracias por traerlo Master. Almería es algo más que un desierto.