Para que haya un patrón se tiene que extender en el tiempo, como se ha requetedemostrado con el cambio climático causa del ser humano, por ejemplo.
Tan simple y complicado haha, como posible actividad de las placas tectónicas. No olvidemos que todas estas islas son de origen volcánico. Volcanes extintos sí. Pero zonas de actividad volcánica.
Una pequeña tregua, casi como un regalo para que se tome conciencia de una vez...pero aún así, no creo que lleguemos a tiempo para rescatar a estas preciosas islas.
Para algunos como le toca lejos estas islas pues le dará igual, pero lo bueno de todo esto es que es un problema que afecta a nivel mundial.
Sólo aqui en España estos dos últimos años han sido muyy raros en lo referente al clima.
Pero todo esto es causa del humano que provoca el calentamiento global y su efecto se ve en LA CORRIENTE DEL GOLFO
Y SE NOTA EL CAMBIO CLIMATICO, porque aca en ARGENTINA ya estamos en otoño y 15 o 20 años atras para esta fecha estariamos entre 15 y 20 GRADOS Y Hoy estamos entre 25 y 30 grados de temperatura
En el caso de la climatología mundial, hay veces que quedamos desconcertados. Cuando pensamos que hay unas tendencias definidas, al cabo del tiempo, determinados factores nos las ponen en duda.
Hoy, al leer esta noticia sobre Tuvalu, me acordé de este viejo tema, el cual nos hace recapacitar:
¿No será que verdaderamente la Tierra es un ente que se autoregenera?
Ante las frecuentes e intensas nevadas que padecemos este año, seguimos dudando de los efectos del calentamiento climático, sin embargo:
En los océanos Indico y Pacífico hace tiempo que se notan las consecuencias del calentamiento global: en Bangladesh, cada año alrededor de 100.000 personas tienen que huir ante la creciente subida del mar. Las islas de Carteret, pertenecientes a Papúa Nueva Guinea, podrían quedar inhabitadas en menos de cinco años; y es posible que los 12.000 habitantes de Tuvalu pierdan sus terrenos dentro de tres o cuatro décadas. La mayoría de ellas son zonas paradisíacas...Los científicos siguen sin ponerse de acuerdo sobre cuánto crecerá el nivel del mar a lo largo del presente siglo. Aunque las predicciones consideran al menos 18 centímetros, los estudios más recientes elevan la cifra hasta alcanzar el metro. Actualmente, el número de refugiados climáticos ya se estima en 25 millones a nivel mundial.
He aquí por tanto un kmz con algunas explicaciones, respecto a las 5 islas o archipiélagos en mayor peligro de desaparición.
En relación a Tuvalu, quiero recordar este post de nuestro... Leer más ...