Pascua Lama es un proyecto binacional minero que pretende realizar la compañía transnacional minera Barrick Gold, en la alta cordillera de Chile y Argentina. En Chile, la zona comprometida corresponde a la Tercera Región (Región de Atacama) y en Argentina a la provincia de San Juan. Con una inversión inicial de 1.450 millones de dólares, busca extraer el oro que se encuentra bajo glaciares milenarios, reservas acuíferas en el desierto más seco del mundo.
Para poder desarrollar un proyecto en esta zona, era necesario contar con una ley que otorgara facultades especiales a las empresas, por sobre las legislaciones nacionales. Para ello, la empresa redactó un texto legal, que fue aprobado en 1997 por Carlos Menem (presidente de Argentina) y Eduardo Frei (presidente de Chile). La importancia estratégica que posee Pascua Lama en cuanto al Tratado Minero, es que de realizarse el proyecto, se instalaría una jurisprudencia que faculta a cualquier transnacional para que se apropie de toda la franja limítrofe cordillerana entre Chile y Argentina, de manera que la soberanía, el control de los recursos hídricos (la cordillera es la madre de nuestras aguas... Leer más ...
La voracidad de la multinacional eléctrica española ENDESA es insaciable. Tras el río Bio Bio ahora le toca a la Patagonia chilena. A través de Hidroaysén, de la que es socia mayoritaria, quiere construir 5 grandes presas hidroeléctricas en la región virgen de Aysén, en los ríos Baker (2), Pascua (2) y Del Salto (1). El Baker nace en el lago Beltrán y es el más caudaloso de Chile.
Para ello tiene que llevar unos 4.000 trabajadores y una ingente cantidad de maquinaria pesada. Pero no sólo esto, sino que para llevar la electricidad a Santiago y las zonas mineras quiere construir el tendido eléctrico más largo del mundo, 2.200 km. que cruzarían 5 parques nacionales.
Más al norte, entre Chile y Argentina, quiere hacer otra presa en el río Puelo, en una zona que es patrimonio mundial. www.patagoniasinrepresas.cl/final/