Yo aquí comento algo pero es pensamiento mio el cambio climático es la modificación de la temperatura y del resto de variables del clima, que se está produciendo con una velocidad e intensidad sin precedentes en la historia de la humanidad, como consecuencia de la actividad humana.
El humano es el unico responsable del cambio climatico, a ver miren a su alrededor aca en mi pais Argentina estamos en invierno y ahora aca en mi pueblo hace -3° y ayer -1° y eso no ocurria nunca ya que vivo a la misma altura que la amiga India ella de Uruguay y yo entre rios somos vecinos.
Seguro que la amiga India debe estar con un fresquete alla en el Uruguay igual que aca en mi pueblo.
Y hace una semana atras en invierno aquí hacia 29 grados de calor andabamos en remera, si eso no es cambio climatico entonces que es?
Se habla de la niña y el niño. Es decir ahora dicen que aca en Sudamerica SE ACENTO EL NIÑO, y ese es el que trae mayormente mas lluvia de lo normal y los 2 años anteriores aca en Sudamerica estaba LA NIÑA, y esta trae poca lluvia y sequia.
El año pasado en Uruguay y en varias ciudades de mi provincia no tenia ni agua pa tomar por la sequia.
Yo creo que la mayoría son intencionados o negligencias humanas.
Otra cosa es que se les vaya la mano y lo que tenían como intención "limpiar el jardin", acaben arrasando un parque natural.
Aquí paso un año con una barbacoa. No se les ocurrió otra cosa que hacer una barbacoa en un parque en verano y casi arde media provincia.
En el norte de España, que es mas lluvioso, muchas veces lo hacen para que crezca hierba fresca cuando hay mucho matorral. También hay zonas donde hay intereses inmobiliarios (poder construir).
El volcán Volcán Cotopaxi, ya lo teníamos en el foro: Volcan Cotopaxi, Ecuador, pero me lo traigo al hilo debido a su importancia y atractivo.
Es un estratovolcán activo de 5897 metros con unas extraordinarias vistas y un glaciar que atraen tanto a senderistas como a escaladores.
Su nombre significa «Trono de la Luna» y es el segundo monte mas alto del país, solo superado por el Chimborazo. Da nombre a una provincia ecuatoriana y al parque nacional que lo incluye.
Hola soy nuevo aquí y ya que están charlando el tema de las palmeras, les comento que en la Provincia de Entre Rios, Argentina existe un Parque Nacional llamado "El Palmar" en el que se encuentran estas en grandes cantidades, les copio algunas fotos que he tomado dentro y fuera del parque.
Trate de subir unas fotografías pero al parecer el archivo es muy grande, de todos modos en Panoramio fotos de DLima hay algunas, si gustan los invito a que accedan al site.
saludos
sí es maravilloso , ya lo teníamos - yo tengo un librillo palmeras en Argentina - apenas lo encuentre subo algunos datos más Parque Nacional El Palmar
Pues seria estupendo.
Yo luego te voy a subir alguna.
Hola soy nuevo aquí y ya que están charlando el tema de las palmeras, les comento que en la Provincia de Entre Rios, Argentina existe un Parque Nacional llamado "El Palmar" en el que se encuentran estas en grandes cantidades, les copio algunas fotos que he tomado dentro y fuera del parque.
Trate de subir unas fotografías pero al parecer el archivo es muy grande, de todos modos en Panoramio fotos de DLima hay algunas, si gustan los invito a que accedan al site.
saludos
sí es maravilloso , ya lo teníamos - yo tengo un librillo palmeras en Argentina - apenas lo encuentre subo algunos datos más Parque Nacional El Palmar
Si, Master, el Villarrica se enojó y entró en erupción, aunque siempre estuvo activo y lanzando gases y humo. Está a poco mas de 40 kilómetros del Volcán Lanin de mi provincia y muy cerca de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, dos hermosas ciudades que parece hasta ahora, que no recibirán cenizas de éste, según informaron desde Chile.
Las Islas Quirimbas se encuentran en el Océano Índico frente al nordeste de Mozambique, cerca de Pemba, la capital de la provincia de Cabo Delgado.
El archipiélago de las Quirimbas (en portugués Arquipélago das Quirimbas o Ilhas Quirimbas) consta de unas 27 islas coralinas con playas de fina arena blanca e importantes extensiones de manglares. Las islas mas conocidas son Ibo, Matemo, Medjumbe, Quirimba, Metundo, Quisiva y Rolas.
Originalmente fue hogar de pescadores. La población de las islas creció alrededor de los puestos comerciales árabes y prosperó bajo las rutas comerciales portuguesas, cuando era conocido como el Ilhas de Sao Lazaro (Islas de San Lázaro).
Hoy en día, muchas de las islas están deshabitadas.
Estas islas son conocidas por ser un lugar excepcional para el buceo.
El Parque Nacional Quirimbas (Parque Nacional das Quirimbas) abarca una superficie de 7 500 km ² e incluye las 11 islas más al sur, que están parcialmente rodeados por manglares. El parque fue establecido en 2002 y en 2008 se ha solicitado que sean declaradas patrimonio de la humanidad por la... Leer más ...
Este hermoso parque natural está situado en la provincia de Huesca, y es uno de los destinos turísticos más relevantes de todo Aragón gracias a su rico patrimonio natural y a la posibilidad de practicar deportes de aventura en cañones y en rincones de extraordinaria belleza.
En un paraje de las sierras del Sistema Ibérico, en la provincia de Zaragoza, existe un rincón de belleza poco habitual: un parque creado por el hombre, aprovechando los recursos naturales de la zona y un viejo monasterio cisterniense fundado en 1194 y afectado por la "Desamortización".
El hombre que creo este proyecto fue Federico Muntadas, en el siglo XIX. El Parque Natural es una visita muy recomendable para los amantes de la naturaleza. La zona se caracteriza por un paisaje karstico, lleno de frondosas sombras y susurrantes cauces de agua, que de pronto se dejan caer en sonoras cascadas o se acomodan a pequeñas lagunas.
EL Parque fue declarado en 1945 Paraje Pintoresco Nacional, estando dentro de la red de espacios protegidos de Aragón y en el año 2010 fue declarado Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.
Fulufjället National Park es un Parque Nacional en el centro de Suecia . Su superficie total es de 385 km ², que se encuentra totalmente dentro de Municipio Alvdalen en la provincia de Dalarna .
Inaugurado en septiembre de 2002 por el rey Carl XVI Gustaf .
La geografía está dominada por líquenes , montañas peladas, y los valles con densos bosques antiguos . Los matorrales de arbustos, hierbas y líquenes son únicos en el cordillera escandinava , resultado de la ausencia de pastoreo de renos .
El parque es un lugar notable por varias especies de aves.
La negrita Siberia Jay es el símbolo del parque. Principales lugares de interés incluyen la cascada más grande de Suecia, Njupeskär , con una altura total de 93 metros, y una caída libre de 70 años.
El parque es también el hogar del " Old Tjikko ", uno de los árboles más antiguos del mundo.
Aca les mando mi volcan preferido, esta a 40 km de donde vivo esta inactivo y se puede entar al crater, en san luis argentina se llama el morro
Si puedes danos las coordenadas.
.....y pobre Oscar, nunca le contestaron!!!! -PAG. 2 DE ESTE HILO. Acá esta toda la información Oscar De mi Hija Tay, Geóloga:...Se dice que es una de las últimas concecuencias de la subducciòn de la placa de Nazca (oceanica-pacìfica) en la placa sudmaericana (hasta aquì a llegado y penetra en la Prov. de Córdoba unos kms más) fue este hermoso volcán.. "El Morro" ya extinto según los cientìficos que estudian este fenómeno. Hay una larga cadena de volcanes que se alinean en sentido noroeste- sureste en la Provincia de San Luis, que fueron distintos episodios de empuje de esta subducción.
Evidentemente, quien le falló a Oscar, "deamericadelsur" es, o estudiaba en Villa Mercedes, San Luis, a 40 Kilometros del Volcan el MORRO
Espectacular captura Master, veo que cuentas con satélite. Es lamentable como crecen los cambios de nuestro clima.
Sabes?, aquì estamos a la misma latitud que esa zona, y algunos de nuestros vientos han cambiado su intensidad histórica a la altura de las provincia de Misiones y Corrientes (relativamente cerca de India), pero si ya se definene como tornados, todavìa se mantienen en velocidades que no han superado la barrera de los 150 km., salvo sus ráfagas.
Fue declarado Parque nacional en 1964. Tiene una superficie de 7.900 Km² El terreno está formado por colinas arenosas. La temperatura varía mucho del día a la noche.
Zoo de Luján en la provincia de Buenos Aires y a unos 55Km de la ciudad de Buenos Aires. (no es lo mismo "la ciudad" que "la provincia", somos así de complicados )
Sin embargo el género Butia tiene 8 especies ampliamente distribuidas en Paraguay, S de Brasil, NE de Argentina y Uruguay .
El término butia es un vocablo indígena que significa que emite cogollo tierno.
La palma Butia yatay se encuentra protegida en Argentina en dos parques nacionales:en el mencionado “El palmar” en la provincia de Entre Ríos y parque nacional “Mburucuya” en la provincia de Corrientes.
Encontré el otro parque menos mencionado, pero de mayor envergadura.
Hola soy nuevo aquí y ya que están charlando el tema de las palmeras, les comento que en la Provincia de Entre Rios, Argentina existe un Parque Nacional llamado "El Palmar" en el que se encuentran estas en grandes cantidades, les copio algunas fotos que he tomado dentro y fuera del parque.
Trate de subir unas fotografías pero al parecer el archivo es muy grande, de todos modos en Panoramio fotos de DLima hay algunas, si gustan los invito a que accedan al site.
saludos
Con un frente de unos 150km fue nombrado Jardines de la Reina por Cristóbal Colón en honor a la reina de España y consiste en un archipiélago de cayos estrechos y relativamente pequeños, la mayor parte de ellos ubicados al borde de la plataforma insular entre 30 y 80 km, al sur de las provincias Ciego de Ávila y Camagüey, los cuales están formados fundamentalmente por manglares, matorrales, complejos de vegetación y pequeñas franjas de dunas arenosas bajas.
Dentro de éstos cayos se destacan por el desarrollo de las formaciones naturales y extensiones relativamente mayores de los cayos Caballones, Anclitas, Caguamas, Cinco Balas, Algodones y Bretón. En los mismos se pueden encontrar numerosas especies de insectos, arañas, reptiles y aves, así como abundantes poblaciones de iguanas y jutías. Presentan algunas pequeñas playas de blancas arenas y poco desarrollo.
Los fondos marinos de este Parque Nacional se destacan no solo por su extensión, sino también por ser de los más conservados y diversos del Caribe, por la abundancia de corales, gorgonáceos, algas, esponjas, moluscos, crustáceos, quelonios y peces de grandes... Leer más ...
Volcan Tuzgle ,provincia de Jujuy-Argentina,dista a 40 Km. aproximadamente de San Antonio de los Cobres. Se emplaza sobre la Puna Jujeña. Con su altura de 5.400 m.s.n.m se puede observar la "cola" de lava fosilizada producto de antiguas erupciones.
La Cumbrecita es una pequeña y pintoresca villa rodeada por un espeso bosque de pinos, riachuelos y bellos parajes, situada a 1450 msnm de altura en el Valle de Calamuchita en las Sierras Grandes de la Provincia de Córdoba, Argentina
La conciencia ecológica está muy arraigada en la región y no es para menos: esta área ambiental protegida alberga variadas especies que pueden descubrirse en los muchos paseos.
Las autoridades comunales la declararon zona de protección ambiental, y desde 1996, "Pueblo Peatonal", atento a que rige una restricción vehicular permanente para el acceso en automóviles, debiendo permanecer los rodados en una playa de estacionamiento ubicada a la entrada de la población. Poblada por emigrantes de Europa central, la villa es una joya ecoturística, completamente peatonal y reminiscente a los pequeños poblados germanos del siglo XV.
Mar Chiquita es un gran lago salado que se encuentra en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina.
Se produce un fenómeno nuevo,nubes de sal, es el segundo lugar en el mundo donde se ocurre, además del Mar de Aral en Asia.
Los pobladores de las localidades que rodean Mar Chiquita se sorprendieron al encontrarse con la mayor nube de polvo de sal que se registró en la laguna desde 2006
Muchos vecinos encontraron sus automóviles cubiertos de sal, al igual que otros objetos expuestos en los exteriores de las zonas colindantes a la laguna. debido a la sequía se crean grandes playas de barro y sal que desde el aire se ven como "grandes manchas blancas".
¿¿¿¿No nos engañarian con lo del hombre en la luna y estaban en Jumilla cogiendo piedas?????
Señores lamento hacerles saber la cruda realidad!!! el truco se monto en mi pais!!!! utilizaron para eso el Valle de la Luna ,ubicado en la provincia de San Juan , aqui les dejo la prueba (las de la foto son mis "primas" viendo la filmacion, los agentes de la CIA los tuve que sacar para no tener problemas. Aqui mas datos www.google-earth.es/ ...lle+++luna
La erupción del volcán Chaitén, situado en la sureña provincia de Palena, Chile ha entrado esta madrugada (2/4/08)en erupción. Su ubicación, a tan sólo 10 kilómetros de la localidad del mismo nombre, ha obligado a las autoridades a evacuar a más de 700 personas
El gigante dormido desperto luego de miles de años de su ultima erupcion,
hoy 6/5/08 a la orden de "todos al mar" la localidad chilena de Chaitén fue evacuada hoy por completo en una operación urgente ante el incremento de la erupción del volcán del mismo nombre, distante unos diez kilómetros
En medio de el ulular de sirenas, agentes de Carabineros coordinaron el desplazamiento de la gente hacia el embarcadero, donde aguardaban buques de la Marina para concretar la evacuación
Pasadas las 14.30 hora local (18.30 GMT), una segunda explosión, más potente que la primera, sacudió el volcán, con una columna de humo de unos 20.000 metros de altura,que unifico sus dos fumarolas en una sola.
La erupción del volcán Chaitén, situado en la sureña provincia de Palena, Chile ha entrado esta madrugada (2/4/08)en erupción. Su ubicación, a tan sólo 10 kilómetros de la localidad del mismo nombre, ha obligado a las autoridades a evacuar a más de 700 personas
Mar Chiquita es un gran lago salado que se encuentra en la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Es también conocido como Mar de Ansenuza,Es la mayor superficie lacustre de la Argentina y uno de los más grandes lagos salados del planeta Tierra; su superficie ronda los 6.000 km², Con verdadero aspecto de mar interior (el viento provoca oleaje elevado),