No tiene nada que ver con una oscilación producida por movimientos sísmicos.
El fenómeno es el característico de interferencia de ondas como causa de los rompientes.
La ola al encontrarse un obstáculo sufre reflexiones, refracciones, y o difracciones, más o menos acusadas y variadas en función de la forma que presente el obstáculo.
En este caso, la costa de la isla presenta numerosos picos de roca. Cuando la ola del mar de fondo rompe contra el pico, sufre una reflexión que tiende a envolverlo al tiempo que su cresta eleva su altura incluso por encima del saliente rocoso. Cuando se produce la consiguiente resaca, esta produce un oleaje concéntrico, de distinta longitud de onda que la ola incidente, alrededor del pico. Como si dejáramos caer una piedra en un estanque.
Como se ve en la fotografía, cada pico produce sus ondas concéntricas, dando lugar a interferencias de unas con otras.
Gracias por la bienvenida y por la respuesta, pero me causo curiosidad por que solo en el norte se ve asi, si te fijas mas al sur en los islotes y rovas se ven ondas pero van en una direccion (unidirecionales) y son hacia la costa, en cambio estas son omnidireccionales y desde años ha sido una zona bastante movida, antes y despues del terremoto por eso consulte.
Es cierto lo de las ondas, y lo otro que dices sobre esa zona concreta de Chile pues yo no puedo opinar porque no lo se. (SE que CHILE tiene gran cantidad de terremotos, eso sí, jaja).
Me arriesgo a decir una hipótesis;
El islote apenas sobresale o mejor dicho esta ligeramente por encima del agua (por eso se ve espuma pero no roca).
Es posible que las olas cubran dicha formación de manera intermitente.
Cuando la cresta de la ola rompe, lo hace por encima de la roca, pero el resto de la ola "se cae encima o se desmorona" y por eso se ven esas ondas. Algo así como cuando tienes la mano justo debajo del agua y la subes sin llegar a sacarla, se produce esas ondas.
no se si me explico jajaja....O Me estoy inventando una gran historia en mi cabeza
Gracias por la bienvenida y por la respuesta, pero me causo curiosidad por que solo en el norte se ve asi, si te fijas mas al sur en los islotes y rovas se ven ondas pero van en una direccion (unidirecionales) y son hacia la costa, en cambio estas son omnidireccionales y desde años ha sido una zona bastante movida, antes y despues del terremoto por eso consulte.
Pues yo no tengo mucha experiencia en cuanto a terremotos, pocos hay en Madrid haha...pero yo creo que no es un terremoto, sino una formación rocosa sumergida ligeramente.
Mucho más sencillo máster, si usas la barra del tiempo (de gran utilidad para muchas cosas) se ve que siempre esta ahí la mancha blanca, en diferentes años.
Aparte que si fuera bajo el agua, las olas serían mucho más grandes o tsunamis (que crecen al llegar a la costa). Y si fuera dentro de la plataforma continental, las ondas serian más bien un semi-círculo desde la playa hacia mar adentro, entiendo yo.
Hola, soy nuevo y necesito una respuesta, en la foto adjunta noto que alrededor de las formaciones rocosas de esta isla que se ubica en Chañaral, Chile veo "ondas" que no veo en ninguna otra formación, esto es por que en el momento de la foto estaba temblando?, puede ser?, en el norte de nuestro pais tiembla seguido.