La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa es un Parque Nacional de Bolivia que cubre algo más de 7000 km2 de llanuras y desiertos altiplánicos, salpicados de lagunas de colores y rodeados por volcanes y montañas de cerca de 6000 metros de altura, dando lugar a algunos de los paisajes más espectaculares de Los Andes.
Las montañas de la reserva son las más altas de la frontera de Bolivia con Chile y Argentina. Están salpicadas con volcanes en plena actividad, fuentes termales, géiseres y fumarolas.
Os dejo un KMZ con los lugares más destacados de la reserva y alrededores, incluidos pasos de frontera, volcanes, lagunas, alojamientos y otros puntos de interés turístico.
Aca les mando mi volcan preferido, esta a 40 km de donde vivo esta inactivo y se puede entar al crater, en san luis argentina se llama el morro
Si puedes danos las coordenadas.
.....y pobre Oscar, nunca le contestaron!!!! -PAG. 2 DE ESTE HILO. Acá esta toda la información Oscar De mi Hija Tay, Geóloga:...Se dice que es una de las últimas concecuencias de la subducciòn de la placa de Nazca (oceanica-pacìfica) en la placa sudmaericana (hasta aquì a llegado y penetra en la Prov. de Córdoba unos kms más) fue este hermoso volcán.. "El Morro" ya extinto según los cientìficos que estudian este fenómeno. Hay una larga cadena de volcanes que se alinean en sentido noroeste- sureste en la Provincia de San Luis, que fueron distintos episodios de empuje de esta subducción.
Evidentemente, quien le falló a Oscar, "deamericadelsur" es, o estudiaba en Villa Mercedes, San Luis, a 40 Kilometros del Volcan el MORRO
agrego estas fotos de hoy 4/5/08 Impulsadas por la fuerza de los vientos provenientes del océano Pacífico, las cenizas expulsadas por la erupción del volcán chileno Chaitén cruzaron el continente y llegaron hasta la costa atlántica argentina, a Comodoro Rivadavia, a casi 600 kilómetros de esta ciudad
El Nevado Ojos del Salado es un volcán situado en el límite al norte de Argentina y Chile. Con sus 6.891 m de altura, es el volcán más alto del mundo y la segunda cima más alta del Hemisferio Occidental y del Hemisferio Sur, siendo superado por el Cerro Aconcagua (6.962 m).
La montaña tiene dos cotas máximas, conocidas como la cima Argentina y la cima Chilena, aunque paradójicamente, el límite internacional las atraviesa a ambas. Los nombres se deben a que a cada cumbre se accede por rutas separadas que comienzan en cada país en cuestión.
Debido a su ubicación en la Cordillera de los Andes y el desierto de Atacama, la montaña presenta condiciones climáticas muy secas con nieve únicamente durante el periodo invernal y sólo en los tramos superiores. A pesar de esto, existe un pequeño lago de 100 m de diámetro, ubicado en un cráter a 6.390 metros de altitud en la zona oriental del volcán, lo que lo convertiría en el lago a mayor altitud conocido en el mundo.
No se han registrado erupciones en tiempos históricos, pese a lo cual hay fumarolas en los alrededores de la cima. Se ha sugerido que la ausencia de registros eruptivos se debe a la remota ubicación de la montaña... Leer más ...