No todo es La Manga lo que puedes ver por la zona de Cabo de Palos. Esta claro que es una zona muy turística, pero más allá de un mar caliente y masificado, como es el Mar Menor, se pueden conocer otras playas, bellos parques naturales, la historia minera de la provincia y ciudades con un encanto más allá de los pueblos turísticos. Estas son nuestras propuestas de las cosas que hay que ver en Cabo de Palos y alrededores.
Otra joya del Parque Natural de Calblanque son sus salinas, donde habita el fartet, un pececillo carnívoro en peligro de extinción y tan difícil de hallar como la soledad en la costa mediterránea.
Isla Plana............puff que me costó!!
Isla Plana es una localidad costera, perteneciente a la diputación de Los Puertos, de las más occidentales del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia (España). Pertenece, junto a La Azohía, al territorio popularmente conocido como las "Tierras de las Costas de Poniente".
Su litoral costero es muy recortado, con entrantes y salientes, del que destaca una pequeña isla de perfil plano que da nombre a la localidad. Este islote está protegido dentro del espacio Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo como parque natural.
Hacia el interior, encontramos el monte de "Cabezo de Hornos", y al este, adentrándose en las montañas el paraje "la Rambla del Cañar". Estos espacios por su diversidad de fauna y, muy especialmente de flora, con numerosos endemismos botánicos y especies de plantas en peligro de extinción, han sido incluidos dentro del espacio protegido de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán con la categoría de parque natural, Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves.
Isla Plana poco tiene que ver con las grandes masificaciones a pie de playa que sufren otros destinos de la costa... Leer más ...
En la Región de Murciase localizan 7 espacios naturales protegidos bajo la figura de "Parque Regional". Esta figura de protección es la de máxima categoría dentro de las existentes en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Puede sorprender que en tan sólo once mil kilómetros cuadrados se dé una enorme variedad ambiental. Sin embargo esto es algo que sucede en la Región de Murcia, una zona a caballo entre las influencias europeas y las norteafricanas, lo que da lugar a un paisaje lleno de contrastes.
Estas condiciones son la causa de singulares ecosistemas naturales entre los cuales se encuentran: los Humedales, los Bosques de Ribera, las Sierras del Interior y el Litoral.
Fotos y comentarios en cada una de las marcas.