El grupo terrorista ISIS ha destruido la Gran Mezquita de Al Nuri (Siglo XII), donde su líder proclamó el Califato.
Aunque ya solo quedan unos pocos barrios de la ciudad por recuperar, el asedio y los bombardeos han durado meses, sin lugar a dudas la batalla mas dura contra el ISIS en Iraq.
Como ha cambiado las tornas ¿verdad?...desde que comenzara el conflicto.
El destruir la mezquita ¿a que viene?...un acto de perdedores, porque anda que no podían haberla destruido hace meses.
El ISIS dice que ha sido el otro bando, pero parece que mas bien es un acto simbólico: evitar que el día de mañana salga otro melón al mismo púlpito, diciendo que hasta aquí llegó el califato. Para el ISIS, la mezquita era el origen de su aventura y no querrían verla en manos de sus enemigos.
El grupo terrorista ISIS ha destruido la Gran Mezquita de Al Nuri (Siglo XII), donde su líder proclamó el Califato.
Aunque ya solo quedan unos pocos barrios de la ciudad por recuperar, el asedio y los bombardeos han durado meses, sin lugar a dudas la batalla mas dura contra el ISIS en Iraq.
Como ha cambiado las tornas ¿verdad?...desde que comenzara el conflicto.
El destruir la mezquita ¿a que viene?...un acto de perdedores, porque anda que no podían haberla destruido hace meses.
El ISIS dice que ha sido el otro bando, pero parece que mas bien es un acto simbólico: evitar que el día de mañana salga otro melón al mismo púlpito, diciendo que hasta aquí llegó el califato. Para el ISIS, la mezquita era el origen de su aventura y no querrían verla en manos de sus enemigos.
El grupo terrorista ISIS ha destruido la Gran Mezquita de Al Nuri (Siglo XII), donde su líder proclamó el Califato.
Aunque ya solo quedan unos pocos barrios de la ciudad por recuperar, el asedio y los bombardeos han durado meses, sin lugar a dudas la batalla mas dura contra el ISIS en Iraq.
Como ha cambiado las tornas ¿verdad?...desde que comenzara el conflicto.
El destruir la mezquita ¿a que viene?...un acto de perdedores, porque anda que no podían haberla destruido hace meses.
El grupo terrorista ISIS ha destruido la Gran Mezquita de Al Nuri (Siglo XII), donde su líder proclamó el Califato.
Aunque ya solo quedan unos pocos barrios de la ciudad por recuperar, el asedio y los bombardeos han durado meses, sin lugar a dudas la batalla mas dura contra el ISIS en Iraq.
Tras la caída de Cataluña, el territorio fiel al Gobierno Republicano se reducía a unas pocas provincias de la zona centro-sur. Madrid seguía resistiendo el asedio al que se vio sometido durante casi toda la guerra y Valencia estaba ya peligrosamente cerca del frente de batalla.
El presidente del Gobierno, doctor Negrín, a su regreso de Francia y tras una reunión con los jefes de las distintas zonas militares en el aeródromo de Los Llanos, decide establecerse en un lugar menos cercano al frente y
mejor comunicado con el resto del escaso territorio republicano.
Así vino a posicionarse en Elda la última sede del Gobierno de la República de España.
La decisión de Negrín de establecer su residencia en la finca de El Poblet, y algunos de los centros de decisión fundamentales en Elda, ha llevado a que algunos historiadores denominen “Gobierno de Elda” a aquellos días comprendidos entre el 25 de febrero y el 6 de marzo de 1939.
El Poblet, en el término municipal de Petrer, fue el lugar elegido para establecer la residencia del presidente del Gobierno. Se la denominó “Posición Yuste”.
En las cercanías de Elda se estableció también la llamada “Posición Dakar”, un grupo... Leer más ...
Sirte es conocido como el baluarte de Gadafi. Aunque la ciudad debe ser muy diferente a la que vemos en Google Earth.
Después de meses de bombardeos de la OTAM, un largo asedio, varios asaltos, el corte de agua, alimentos y suministro electrico, los fieles a Gadafi continúan sin rendirse en la ciudad.
La batalla está siendo encarnizada y aunque el destino de la ciudad parece echado, los defensores no parecen dispuestos a entregar la ciudad.
Vaya pedazo de curro Tinto,menudo trabajo,enhorabuena.
con tu permiso lo voy a guardar.La novela no la he leido pero ahora me voy a interesar por ella,la que lei de Perez Reverte fue la de Cabo Trafalgar,sobre la famosa batalla naval contra los ingleses en la bahia de Cadiz.
Estaba preparando un post de las defensas de Cádiz contra los ataques ingleses de los Nelson y Cía, cuando me encontré este archivo del ataque francés en la Guerra de Independencia**.
Por si alguno está leyendo la novela de Pérez Reverte sobre el Asedio de Cádiz, adjunto el archivo para que se vaya ambientando.
Lo he maqueado un poco porque estaba un pelín desorganizado.
Yo tengo ya reservados unos dias en Dordogne y Lot (la mayor concentracion de castillos del Mundo ) para este mes. A ver si el tiempo frances me lo permite
Un sitio verdaderamente estratégico que dio lugar a toda esa maravillosa historia.
Respecto a Venecia, que hoy se la conoce solo como ciudad insólita y turística, habría que recordar su importancia histórica como potencia marítima y definidos dominios así como importante factor de contención de la expansión turca. Tu post Master es una prueba de ello.
...castillo, además de bien fortificado, estaba dotado con poderosas piezas de artillería. A lo largo de su historia, nunca se consiguió tomar por la fuerza el castillo de Spinalonga.
El ataque se produce. Los turcos consiguen rendir todos los fuertes de la isla y en 1669 los venecianos controlan ya solo 3 castillos en Creta: Gramvousa, Souda y Spinalonga.
Durante esa epoca el castillo sirve de refugio a los cristianos que se enfrentan a los turcos. Los Venecianos pueden aprovisionarse por mar y ademas tienen el apoyo de la población local.
En 1715, después de 45 años de asedio, los turcos llegaron a un acuerdo con los venecianos y ocuparon la isla. Durante la guerra de liberación contra el Imperio Otomano, el castillo sirve de lugar de refugio a las familias musulmanas expulsadas de la zona.
En 1903 es abandonado por los turcos y se convierte en leprosería, una de las mas importantes de Europa, periodo que durara hasta 1957. A partir de esta fecha queda deshabitado y queda como monumento visitable en barco desde Plaka (el pueblo de enfrente del Castillo), Elounda o Agios Nikolaos.
Este es el palacio del Deleite, en Aranjuez, y durante la GCE fue un hospital, primero para los heridos republicanos durante el asedio del Alcazar de Toledo, en Septiembre del 36, y despues para los heridos de la batalla del Jarama, en Febrero del 37. Posteriormente , fue durante muchos años residencia de Jesuitas del colegio de Loyola y desde mediados de los 90, residencia de la 3ª edad. Tiene por la parte de atras un gran pinar, con gran cantidad de refugios y trincheras y tres depositos muy curiosos de unos 10 ó 12 mt. de diametro, pero que no consigo averiguar para que los utizaban.
La marca sin nº es el palacio, las marcas 1 y 2 son dos de los depositos y la "ruta" el lugar aproximado del tercer deposito.
...Nelson a Santa Cruz de Tenerife.
Toda ciudad cuenta con un suceso, monumento, personaje o privilegio que la enorgullece. En el caso de Santa Cruz, el ataque del almirante inglés Nelson, constituye el pasaje de su historia más recordado y ensalzado. En realidad, pocos hechos en Canarias han centrado tanto la atención de los estudiosos de nuestro pasado.
Cuando el ataque de los ingleses se produjo, España se encontraba en guerra contra Inglaterra. La escuadra que atacó la bahía tinerfeña partió precisamente de las costas gaditanas donde la armada inglesa sometía la ciudad a un asedio. El almirante Nelson se dirigió al puerto de Santa Cruz, con las perspectivas de conseguir un buen botín al tener noticias de que en él estaban anclados dos navíos procedentes de Manila.
El ataque del 25 de mayo de 1797 no respondía a una estrategia de invasión y sometimiento de la Isla a la Corona inglesa. Ante todo, siguiendo la pauta de los marinos de la época, se buscaban las riquezas que podrían proporcionar los barcos que desde las colonias españolas venían cargados de caudales rumbo a la metrópoli, y, si las circunstancias lo permitían, saquear la plaza y solicitar una contribución en... Leer más ...