solo con ver como quedo solo ese fuerte despues de la batalla (que casi duro 1 año)ya es impresionante por si solo.
Parece una cara picada de granos .
Fijaros en toda la zona y alrededores la gran cantidad de bunkeres suelto que hay , asi como fuertes , trincheras y demas restos que han quedado debajo de tanto arbol . . .
La Batalla de Verdún (21 de febrero de 1916 - 19 de diciembre de 1916) fue la más larga de la Primera Guerra Mundial, y la segunda más sangrienta tras la Batalla del Somme, encontrándose entre las peores y mas largas masacres bélicas de toda la historia de la humanidad.
En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán alrededor de la ciudad de Verdún, situada en el nordeste de Francia. Las bajas, entre ambos bandos, fueron de algo mas de 300.000 muertos o desparecidos (algunos hablan del doble) y alrededor de 400.000 heridos.
El historiador Gerard Domange dijo: “Si en 1916 hubiera habido televisión se hubiera visto cada noche la muerte de mil hombres, y esto durante casi un año”. Durante el combate se usaron armas tan mortíferas como los lanzallamas o las bombas de gas venenoso, y se dispararon unos 30 millones de balas de cañón sobre el campo de batalla.
Un soldado francés escribió a su esposa: “Vivimos en medio de una inmensa fosa común. No me preguntes cómo, no me preguntes por qué…”. Y uno alemán escribió: “…bajo el fuego continuo de artillería la bravura deja de existir: solo nervios, nervios, nervios. Cuando alguien es expuesto a semejantes pruebas y... Leer más ...