gracias por la informacion, por cierto sabies si en este punto hubo conflicto.
otro dato indagando en las coordenadas 38· 14`48.48" N y 0· 32`38.91" O
hay otro bunker creo del mismo grupo al otro lado de la carretera del que aun no tengo fotos pero pronto las colocare . saludos
Por las coordenadas parece que indicas al Clot de Galvany.
Todas estas estructuras militares fueron preventivas de una posible incursión hacia el interior, pero nunca entraron en combate. Lo mismo le ocurrió a las de Santa Pola, incluidos los antiaéreos del faro que prevenian incursiones aéreas provenientes de Baleares.
De todas maneras si quieres ampliar información puedes hacerlo en la Biblioteca Municipal de Santa Pola, sita en la calle Elche, sección de local y aunque está en Valenciano, como presumo por tu nick que eres de Elx, no tendrás papeleta.
Respecto al clot puedes informarte en el Aula de la Naturaleza situada en la entrada principal del mismo.
hola buenos dias soy nuevo en el foro.curiosamente estaba realizando un estudio sobre los bunker que hay en el cabo de Santa Pola y zona del Clot de Galvany y he visto tu articulo sobre elche,alicante y santa pola y me he quedado de piedra por el tipo de informacion y la calidad y cantidad.estoy interesado sobre todo en la zona del clot de galvany, ¿sabes algo ? hubo enfrentamientos en esta zona? espero respuesta saludos
Hola, buenos días, me llamo Alejandro González Alegre y quería agradecerles sobremanera el trabajo que han realizado. En la actualidad he estudiado las instalaciones militares de la Guerra Civil en el término Municipal de Alicante, Elche y Santa Pola, de este estudio han salido un total de:
En el término de Elche:
-Diez bunkers, uno de ellos de 3 pisos y de grandes dimensiones.
-Tres trincheras, una de ellas con casi medio kilómetro de longitud, haciendo zig-zags y con una habitación bajo tierra.
-Un túnel tallado en roca que se queda sin terminar y que intenta atravesar la elevación conocida como “El cabesó”
-Dos pozos de extracción masiva de agua.
-Dos balsas para el transporte de recursos hídricos.
-Una caseta para animales de carga, con pesebres y aspilleras.
-Un bunkers protegiendo los caminos de acceso a la zona de aterrizaje donde ahora se encuentra el aeropuerto de El Altet.
-Un bunker protegiendo un camino de acceso a Alicante en dirección Torrellano-Alicante.
Total: 21 instalaciones.
En el término de Alicante:
-Un bunker de costa.
-Un bunker de costa ya desaparecido.
-Dos plataformas antiaéreas en un cabo, una de ellas con un largo pasadizo... Leer más ...
Faro de Santa Pola. Defensas antiaéreas para cañones del 15, comunicadas subterráneamente en la roca de la sierra; dos bases de baterías una al norte y otra al sur con bocas de entrada a pasadizos, situadas equidistantemente entre ambas. Están emboscadas entre la vegetación y a pié cuesta un poco encontrarlas. El punto base para su localización es un bunker de defensa situado a poniente y sobre el cual se sitúa el vértice geodésico.
Estas defensas trataban de impedir en la Guerra Civil de 1936 ataques aéreos procedentes del bando Nacional desde las Baleares.