Refloto este hilo pues han aparecido nuevas localizaciones de restos militares.
La línea sería bastante larga:
ENTRE BÚNKERES,
TRINCHERAS
Y REFUGIOS ANTIAÉREOS:
EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL EN ALMANSA
Enrique R. Gil Hernández
En el término de Almansase localizan unas 30 trincheras y 19 búnkeres, desde las inmediaciones de la Presa del Pantano hasta Venta la Vega, por donde pasan la carretera y el ferrocarril Alicante-Madrid; y entre el extremo sur de la Sierra del Mugrón hasta el Santuario de Belén y la carretera CM-412 a Montealegre. Principalmente se caracteriza por ser el marco más inmediato por el que pasan las principales arterias de comunicación, la carretera y el ferrocarril entre Alicante y Madrid, utilizando pasos bajos para sortear las estribaciones montañosas que preceden al Mugrón y los cerros que se sitúan en torno al Pantano y el Santuario de Belén. Esas vías avanzan paralelas desde su salida de la población, hasta cruzarse en el paraje de Venta La Vega. Al sur de la vía férrea, y entre ésta y la CM-412, continúa esta zona de dispersión, que se extiende por una extensa área de elevaciones y ramblas que corren hasta el... Leer más ...
Hola a todos.
No estoy nada seguro de que las construcciones de La Sopeña sean procedentes de la Guerra Civil.
El día que las visité me llamaron la atención algunas cosas:
Por un lado, el modelo de construcciones dista muy mucho de cualquiera de los realizados durante la Guerra Civil. De hecho, en el fortín que hay más al sur (el de la primera foto del mensaje de Fortinero) se puede ver el doble cuerpo de la fortificación (una capa exterior recubriendo otro fortín más pequeño que tiene dentro, por explicarlo de una forma un poco burda). Y no he visto ni una sola construcción procedente de la Guerra Civil que esté así construída. Todas son de cuerpo único.
Por otro lado, en la entrada al bunker subterráneo, figura una placa del ministerio de la guerra, con lo que se debió construir durante la post-guerra.
Investigando por ahí, pude constatar que en el mapa 1:25000 del IGN el bunker subterráneo consta como "Cuevas de Luis Candelas".
Posiblemente, durante la Guerra Civil las cuevas fueron utilizadas por el bando nacional, pero dudo que hubiese fortificaciones, dado que el frente estabilizado se encontraba lejos de esta posición, en el altiplano que separa los valles del... Leer más ...
Por si le interesa el tema a alguien, voy a postear unas fotos de los fortines nacionales de la zona La marañosa- La Sopeña, que son de los mas interesantes que conozco.
esta zona me la conozco al dedillo incluso el bunker grande con los pasadizos y las salidas varias que tiene .
P.D: en el KMZ solo has marcado la localizacion de la campana .
Los tuneles tienen aprox. de ancho un metro, y de alto 1,7 ó 1,8 mt. dependiendo la parte del tunel.
Adjunto una imagen del detalle de los tuneles que hay en la zona, otra del techo hundido del tunel y la tercera de una vista de un bunker y del tunel.
Justo encima del bunker hay otra edificacion, y pegado a el otra casa, pero la finca actualmente esta en estado de abandono, porque esta previsto hacer desde esa casa hasta el Pau de la Montaña, 7500 viviendas, creo que por parte del ayuntamiento de Aranjuez, pero con el asunto de la crisis, me parece que la cosa va para largo...
Guarda algo "pa" los pobres, abuson; en serio, muy bueno, Samu
Pongo un KMZ con unas chinchetas en rojo de bunkeres republicanos de la batalla del Jarama.
Potomat; el enlace que pusistes el otro dia esta muy bien, pero en mi opinion, tiene dos problemas: si no me equivoco, no ponen año de las excavaciones, y por otro lado, no ponen las coordenadas de los bunker excavados en el Pau de la montaña, y como tu sabes casi tambien como yo, porque vives en Aranjuez, no hay ningun bunker en el Pau en esas condiciones, imagenes 21 y 22 ( imagino que lo tendras tan pateado como yo), por lo que creo que esas fotos son de antes de hacer las obras.
Adjunto una foto del fortin que hay en el 2º acceso al Pau y otra foto del que hay en medio de la urbanizacion.
PD: si sabes alguna cosa que yo no sepa la comentamos.
Saludos
Bueno samu y forti, el sabado seguro que paso por Aranjuez o por Rivas-vaciamadrid depende del chofer del autobus, boi camino de Alovera a disputar (soy el delegado) un partido de fútbol sala con el equipo femenino cadete que están disputando la final regional, me fijaré a ver si beo algún bunker por el camino.
potomat , en este hilo hay varios KMZ con la localizaciones de edificaciones militares (bunkers) pero no de "restos" pues eso esta prohibido y considerado algo parecido al expolio jeje . . .
...del AVE aquí os mando un resumen y un artículo de Pablo Sánchez de Almansa uno radio en su página digital referente a la desaparición de varios búnkeres por obras del AVE en la zona de Almansa.
Los Búnkeres y trincheras de la Guerra Civil, fueron construidos en 1936 como una línea de defensa ante una posible incursión Nacionalista hacia levante, con este frente defensivo se pretendía hacer fuertes a las tropas de la República ante un eventual intento enemigo de atravesar el puerto de Almansa. La línea de defensa atraviesa la carretera de Madrid (ahora autovía) y la carretera de Montealegre desde la falda del Mugrón. El curso de la guerra hizo que no se cumpliera esta hipótesis y esta línea de defensa nunca entró en acción.
El Ayuntamiento de Almansa quiere que el ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) traslade de lugar los dos búnkeres que están afectados por el trazado del AVE. Fue el arqueólogo colaborador del Ayuntamiento Enrique Gil, autor de un estudio sobre el patrimonio arqueológico de la Guerra Civil en Almansa y el propio Ayuntamiento los que dieron la voz de alarma sobre la afección que la... Leer más ...
Este si es un bunker, grande y bien conservado, lo malo es que tiene tapiadas la tronera central y la de la derecha. Probablemente el de construccion cuadrada mas grande que he visto, con cuatro mt. de lado y 3 mt. de altura. Esta situado en una zona llamada "Casa de la Isla"
Espero que os gusten las fotos
AVISO para SAMU: este bunker, señalado como nº 3, desgraciadamente debemos eliminarle como tal, puesto que se trata de una caseta de luz ó transformador de alguna finca.
Anpolo, tu trabajo es excelente. Pero creo que me entendiste mal pues yo no te sugería que incluyeras tus bunkers en los de Madrid, sino que al igual de los de Madrid constituyeran un post único aparte, dado el numero de localizaciones.
Espero que el Master quizá lo pueda arreglar si lo cree conveniente.