CaД‚Д…onero General Concha 🗺️ Foro Belico y Militar y Maps ✈️

Se encontraron 4 comentarios sobre CaД‚Д…onero General Concha en el Foro Belico y Militar
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Foro Belico y Militar, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Cañonero General Concha Tema: Cañonero General Concha 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cañonero General Concha

Publicado:
Bonita historia y bien contada R.

El post muy currado, como todos los tuyos. Aplausos Aplausos Aplausos

Cañonero General Concha Tema: Cañonero General Concha 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cañonero General Concha

Publicado:
Excelente historia,Rbernal,bien documentada y como casi siempre olvidada,poco a poco aprendemos cosas, que ni imaginamos que hubieran sucedido. Aplausos Aplausos Aplausos

Cañonero General Concha Tema: Cañonero General Concha 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2799
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cañonero General Concha

Publicado:
Cañonero General Concha.
En el año 1883 fue construido en los astilleros de El Ferrol el cañonero "General Concha", fue una de las naves que le quedó a España después del Desastre del 98, cuando la guerra contra los Estados Unidos (recordemos su acción en Puerto Rico,en este post del foro ). En el año 1913 el "General Concha", reconvertido en sus funciones, se dedicaba a la vigilancia de las costas de Marruecos, tratando de impedir las posibles acciones de contrabando que llevaran armas a los rifeños o para servir de apoyo a cualquier posición costera española si era necesario.
Los gobiernos españoles de finales del XIX y el primer cuarto del siglo XX ya tuvieron que afrontar y resolver situaciones de piratería, secuestros, rescates e intercambio de prisioneros en tierras africanas. Los moros de la cabila de Bocoya, que estaba situada entre lo que hoy es Alhucemas y el Peñón de Vélez, apresaban a todos los barcos que «encalmaban» o «embarrancaban» por aquellas aguas. Todo eso ocurrió antes y durante los años en los que Marruecos estaba bajo el Protectorado de Francia y España.

El cañonero, procedente de...
Leer más ...

Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico Tema: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2799
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico

Publicado:
samuel89 Escribió:
:¿hasta ahi llego la guardi civil?

La Guardia Civil es un cuerpo de seguridad pública estatal, de naturaleza militar, creado en 1844 durante el reinado de Isabel II para enfrentar al bandolerismo, que desde la Guerra de la Independencia, se había adueñado de los campos de España.

La Guardia Civil estuvo presente en Puerto Rico desde 1851, debido a los oficios del Teniente General José Gutiérrez de la Concha. Para 1898 había en la Isla un Cuerpo llamado "Tercio Núm. 14" el cual estaba compuesto de 4 compañías y 2 escuadrones. En total eran 746 guardias civiles distribuidos por todos los municipios.

La Guardia Civil realizó un trabajo importante en el control de bandolerismo y por supuesto en el de los no muy afectos al régimen español. Durante la guerra participaron en el Combate de Coamo. Al final del mismo, 17 guardias civiles al mando del teniente Redondo y del sargento Fernández se negaron a rendirse como les ordenaba el capitán Hita escabuyendose por el camino del Palmarejo hacia Aibonito. Estos mismos guardias civiles participaron después en el Combate del Asomante. También tomaron parte 20 de ellos en el "achuchón" al faro de Fajardo...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro