Como curiosidad traigo un plano de 1789 que viene a ser una carta náutica con indicaciones sobre un approache al puerto de Santoña. Dicho plano puede encontrarse, a imagen completa, en los Fondos cartográficos del Instituto Geográfico Nacional de España, donde tiene la siguiente descripción:
"Titulo: Plano del puerto de Santoña [Material cartográfico] : situado en la costa de Cantabria, por latitud N. 43° 26' 50'' y Longitud 2° 57' 40'' al E. de Cádiz.
Autor: Levantado por el Brigadier de la Real Armada Vicente Tofiño de S. Miguel, año 1789 y rectificada la sonda y los bajos de su entrada por el Capitán de Fragata D. Ignacio Fernandez Flores en 1834 ; Joaquín Ballester lo grabó.
En la imagen aparece el buque más grande de la armada española en la actualidad el L-61 Juan Carlos I, com 240 metros de eslora. El barco entró en servicio en 2010 y tiene su base en Rota, Cádiz.
El Juan Carlos I es un buque de guerra multipropósito, de la Armada Española, similar a los LHD estadounidenses de la Clase Wasp, con la adición del ski-jump a proa para mejorar las capacidades de carga de combustible y armamento de los aviones V/STOL, además de un nuevo sistema de propulsión eléctrico de larga autonomía.
Posee un dique inundable con capacidad para alojar hasta cuatro transportes de desembarco anfibio LCM-1E y cuatro supercat o un "hovercraft" LCAC (landing craft, air cushion). Asimismo cuenta con un hospital con dos quirófanos, sala de odontología, enfermería, UCI, rayos X, laboratorio, farmacia. El garaje y el hangar están construidos en dos niveles de 6000 m² y son espacios versátiles, con capacidad para 6000 t de carga cada uno:
Garaje de vehículos pesados con 1410 metros cuadrados.
Garaje de vehículos ligeros de 1880 metros cuadrados.
Hangar: 990 m²
Municiones: 600 m².
Operaciones aéreas
El buque cuenta con dos ascensores con capacidad para operar... Leer más ...
he encontrado esta bateria costera en Cadiz,ya se que andais diciendome que utilice el buscar,para ver si ya esta hecha la descarga,peroo.. como no situo una poblacion cerca me la vuelvo a jugar.espero acertar, y sino,lo siento.un saludo.
Hola, soy del 2º del 85, me gustaría hablar con manuel que hizo la mili en el 86 en paloma baja. Escribeme: juanreysan@yahoo.com
OK! creo que ya les he colocado sus respectiva senalizacion con sus banderas espanola y una holandesa, mesionados anteriormente,1 ruinas de cadiz,2 fortin dona magdalena,3 casa fuerte y4 castillo el zamuro!! este ultimo fuerte zelandia (esequivo-guyana) holandes
pero he encontrado muchos fuertes, fortin y castillos entre caracas la guaira, en el camino viejo de los espanoles, algunos he contrado nombre y fecha en paginas web, otros simplemente se ven en planta en gogle earth otras solo fotos en ruinas!!
mensiono los nuevos: CASTILLO DE SAN CARLOS DEL AVILA, esta en perfectas condicionesm no encuentro informacion de el, pero en google earth mapas lo senale esta cerca del fortin la guaira, se ve muy bien en el mapa!
FORTIN EL POLVORIN, no tengo informacion, exite una pagina que habla de el, tiene canones y miradores, muy cerca del fortin la guaira!
FORTIN EL SALTO, data de 1650, tiene una foto se ve borroso en google mapas!
FORTIN EL MEDIO, antes estaba senalado como el fortin negro, informacion errada, el fortin negro esta mas debajo, fortin medio es de 1770
CASTILLO DE SAN JUAQUI, Y FORTIN DE LA CUCHILLA, son dos diferente tengo que investigar mas donde se ubican, claro... Leer más ...
otro descubrimiento y creo que es el mas importante! esta en la isla de CUBAGUA, es el primer asentamiento espanol e america, se llaman RUINAS DE NUEVA CADIZ, descubierta por colon en el tercer viaje, y la fortificacion empezo 1500, en el mapa google eart solo hay algunas fotos de las ruinas, bases y caminerias!
La Batalla del Salado, en el 1340, fue una de las batallas mas decisivas de la Reconquista.
Se libró en la provincia de Cadiz, entre una alianza de tropas cristianas dirigidas por Castilla y Portugal y el reino de Granada apoyado por los Benimerines de Marruecos.
La encarnizada batalla acabó con la última posibilidad de supervivencia del Reino de Granada y la derrota musulmana fue decisiva.
Las cifras de uno y otro lado parece que divergen, pero fue una batalla entre dos grandes ejércitos y los muertos se debieron de contar por decenas de miles.
Los comandantes de las tropas que combatieron fueron: Cristianos
Alfonso XI de Castilla
Alfonso IV de Portugal Musulmanes
Abu Al-Hassan Alí
Yusuf I de Granada
El Fuerte de Son João Baptista de las Berlengas, o simplemente Fortaleza de las Berlengas, se localiza en la isla de Berlenga Grande, en el arquipélago de las Berlengas, integrando el conjunto defensivo de Peniche , en el Distrito de Leiria, en Portugal.
La ocupación humana de la Berlenga Grande remonta a la Antigüedad, siendo señalada como isla de Saturno por los geógrafos Romanos. Posteriormente fue visitada por navegadores Musulmanes, Vikingos, corsarios Franceses e Ingleses.
En 1513, con el apoyo de la reina D. Leonor, monjes de la Orden de San Jerónimo se establecieron con el propósito de ofrecer auxilio a la navegación y a la víctimas de los frecuentes naufragios en aquella costa atlántica, asolada por corsarios, fundando el Monasterio de la Misericordia de la Berlenga, en el local donde, desde 1953, se encuentra un restaurante. Sin embargo, la escasez de alimentos, las enfermedades y los constantes asaltos de piratas y corsarios Marroquíes, Argelinos, Ingleses y Franceses, hicieron imposible la vida de retiro de los frailes, muchas veces incomunicados debido a la inclemencia del mar.
En el contexto de la Guerra del Restablecimiento, bajo el gobierno de D. João IV... Leer más ...
Pues hombre no te puedo decir que si sí o si no porque no sé del tema, lo he leído en algún lado (me suena en alguna enciclopedia de la 2ªGM).
En cuanto a las defensas de playa (bunkers, etc) para protegerse de una posible invasión aliada si sé que existen porque las he visto (en las playas de Huelva y Cádiz, Gran Canaria, Murcia...), en todas las zonas suceptibles de desembarco habían (otra cosa es que sigan existiendo porque aunque algunas están siendo rehabilitadas, otras han sido demolidas con los "booms urbanísticos").
En cuanto a "revisionismo histórico", perdona pero la historia debe ser revisada, revisionada y vuelta a requeterevisionar...
...existen demasiadas "verdades inamovibles" que de verdad no tienen ni la palabra y prefiero no darte dejemplos porque algunos son demasiados polémicos.
Pero si quieres saber por donde van los tiros, estoy un poco harto de escuchar hablar de los 6 millones** de judíos muertos del holocausto (películas, libros, etc)...
...y deseando escuchar o leer algo sobre el bombardeo criminal sobre Dresde*** (lamentablemente para mí tiene el mismo valor la muerte de un civil judío, alemán o de dónde sea), por no hablar de los... Leer más ...
Paco, bienvenido al foro y gracias por tu aportación.
Yo estube en el km 90,era del 6º del 85 asi que tambien entre en enero del 86 y tambien salia por tarifa.Me gustaria poder contactar con gente de ese reemplazo o de los dos anteriores o tambien de los dos siguientes que estubieran por alli,por cierto nos comparaban con punta paloma por tener mala fama en los dos sitios.Un saludo a todos.
la última. (Esta batería es la que conocía mejor).
Si todas estas baterías están cerradas .........
Paco_portatil me gustaria contactar contigo sobre las baterias pero no puedo enviar MPs por menos de 5 meses registrado si lees esto enviame un MP para poder contactar con un email o algo
Estimado progchild, enhorabuena por tu trabajo, mira lo que son las cosas estoy hasta mañana 02/10/10 en Ferrol, he estado viendo las baterias antiguas de segaño 1901, salgueiras, las 4 del conjunto de montefaro a saber fuenteseca, bailadora, montefaro y conjunto a. a. a.y en ares sudova, todas fueron construidas con bloques de granito. estuve en campelo y solo se ve vegetación y un poco de los emplazamientos de 152,4. Las dos del 381,45 en el año 1940 o 41 se las trajeron a mi provincial de cadiz para emplazarlas cerca de tarifa en la base de paloma alta y otras dos piezas más que trajeron de favaritx menorca, la baterias solo contaba con tres piezas el tubo de la cuarta se rompió y estuvieron en activo hasta 2008 o 2009 en que hicieron sus ultimos disparos.
hola a todos.
me llamo manel y bueno hice el servicio militar en la bateria de costa punta paloma, en concreto en paloma baja, de eso ya hace unos añitos, jejej en el año 1986, la verdad es que nunca he vuelto por alli, me pilla en la otra punta de españa y me gustaria saber si alguien sabe como esta aquello, si esta desmantelado, y bueno si tambien alguien tiene fotos de la bateria me haria ilusion volver a verlas, tengo algunas fotos de cuando hice la mili, pero estan evidentemente en papel, y son de vastante mala calidad si le interesan a alguien las escaneo y las cuelgo aqui.
nada mas gracias de antemano y saludos a todos.
manel.
Te aconsejo los grupos de facebook "NOSOTROS HICIMOS LA MILI EN LA ISLA DE LAS PALOMAS TARIFA", "La mili en el Fuerte Santiago de Algeciras", "Bateria de costa Punta Palmera (D-11) Tarifa (RACTA 5 Algeciras)", " Paloma Baja 86", " Yo hice la Mili en Paloma Baja (Tarifa).", etc. Allí podrás encontrar fotos y quizás algún viejo compañero de batallitas.
Yo soy del 2/86 y estuve en Punta Palmera. Quizás nos vieramos por allí alguna vez.
muchas gracias paco, mirare en faceebok haber... Leer más ...
hola a todos.
me llamo manel y bueno hice el servicio militar en la bateria de costa punta paloma, en concreto en paloma baja, de eso ya hace unos añitos, jejej en el año 1986, la verdad es que nunca he vuelto por alli, me pilla en la otra punta de españa y me gustaria saber si alguien sabe como esta aquello, si esta desmantelado, y bueno si tambien alguien tiene fotos de la bateria me haria ilusion volver a verlas, tengo algunas fotos de cuando hice la mili, pero estan evidentemente en papel, y son de vastante mala calidad si le interesan a alguien las escaneo y las cuelgo aqui.
nada mas gracias de antemano y saludos a todos.
manel.
Te aconsejo los grupos de facebook "NOSOTROS HICIMOS LA MILI EN LA ISLA DE LAS PALOMAS TARIFA", "La mili en el Fuerte Santiago de Algeciras", "Bateria de costa Punta Palmera (D-11) Tarifa (RACTA 5 Algeciras)", " Paloma Baja 86", " Yo hice la Mili en Paloma Baja (Tarifa).", etc. Allí podrás encontrar fotos y quizás algún viejo compañero de batallitas.
Yo soy del 2/86 y estuve en Punta Palmera. Quizás nos vieramos por allí alguna vez.
hola a todos.
me llamo manel y bueno hice el servicio militar en la bateria de costa punta paloma, en concreto en paloma baja, de eso ya hace unos añitos, jejej en el año 1986, la verdad es que nunca he vuelto por alli, me pilla en la otra punta de españa y me gustaria saber si alguien sabe como esta aquello, si esta desmantelado, y bueno si tambien alguien tiene fotos de la bateria me haria ilusion volver a verlas, tengo algunas fotos de cuando hice la mili, pero estan evidentemente en papel, y son de vastante mala calidad si le interesan a alguien las escaneo y las cuelgo aqui.
nada mas gracias de antemano y saludos a todos.
manel.
No he comprobado todos los enlaces, pero por lo menos los lugares donde estaban cuando puse el enlace de las baterías paloma baja y alta los han borrado de google earth y en su lugar sale sólo una mancha marrón.
Si son baterías cerradas...... ¿A quien habrá molestado?
Hola, yo querí saber una cosa. Yo siempre he ido con mi tio a pescar, pero ahora que estoy de vacaciones mi tio no está. No se puede hacer algun tipo de pase a traves de mi tio militar para entrar en la bateria ?
Hace muchos años que no voy por la zona, pero según he leído en otros foros y en grupos de facebook, todo aquello está bastante abandonado y puede entrar cualquiera...... Leer más ...
Hola, yo querí saber una cosa. Yo siempre he ido con mi tio a pescar, pero ahora que estoy de vacaciones mi tio no está. No se puede hacer algun tipo de pase a traves de mi tio militar para entrar en la bateria ?
Vaya pedazo de curro Tinto,menudo trabajo,enhorabuena.
con tu permiso lo voy a guardar.La novela no la he leido pero ahora me voy a interesar por ella,la que lei de Perez Reverte fue la de Cabo Trafalgar,sobre la famosa batalla naval contra los ingleses en la bahia de Cadiz.
Estaba preparando un post de las defensas de Cádiz contra los ataques ingleses de los Nelson y Cía, cuando me encontré este archivo del ataque francés en la Guerra de Independencia**.
Por si alguno está leyendo la novela de Pérez Reverte sobre el Asedio de Cádiz, adjunto el archivo para que se vaya ambientando.
Lo he maqueado un poco porque estaba un pelín desorganizado.
A ver, no sé si lo sabeis, pero sí hubo un superviviente del naufragio del Regente.
Uno de los oficiales de la dotación, el alférez de navío don José María Enríquez Fernández, natural de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), llevaba a bordo un magnífico perro terranova de su propiedad, que se granjeaba la simpatía de los tripulantes. Al ocurrir la tragedia el animal saltó a un enjaretado del crucero, pudiendo ser recogido por un barco inglés, que lo adoptó como mascota. Durante algún tiempo «navegó» el animal en dicho buque que un buen día recaló en Sanlúcar en ruta hacia Sevilla, fondeando en Bonanza, como era usual. El can reconoció inmediatamente la costa y arrojándose al agua ganó rápidamente la cercana orilla, desde donde corrió hacia la casa de los padres de su dueño, causando la natural emoción en estos y en cuantos conservaban imborrables el recuerdo de la tragedia.
Además, la serie fue todo un éxito.
Fue la primera clase de cruceros españoles en disponer de torres dobles en su artillería principal, pero a consecuencia del hundimiento del cabeza de serie, debido fundamentalmente al excesivo peso del artillado, dos piezas González Hontoria de 280 mm a popa y otras dos a... Leer más ...
La Flota Combinada se organiza en tres partes: la retaguardia al mando de Dumanoir, el centro al mando de Villeneuve y la vanguardia al mando de Gravina. La formación de combate es en línea (básicamente uno detrás de otro) con rumbo S (realmente SSW) y con el viento ligeramente a favor.
La Escuadra Inglesa con el viento totalmente a favor (el que sepa algo de barcos de vela sabe lo que eso significa) se organiza en dos “v” para cortar la línea de la Combinada con el objeto de enfrentarse a las 2/3 partes de la flota en superioridad numérica, aislando la retaguardia y el centro (Dumanoir y Villeneuve) de la vanguardia (Gravina).
Cuando se avistan los ingleses, Villeneuve da la orden de virar en redondo para tener a Cádiz a proa (otro acto de valentía del francés, primero aseguramos la huida y luego ya veremos), la impericia de las tripulaciones de la combinada hace que lo que antes era una pésima línea de combate se convierta en cualquier cosa menos una línea de combate y con el viento ligeramente en contra. Con la cual la línea queda al revés: vanguardia Dumanoir, centro Villeneuve... Leer más ...
El arrebato de cólera del Emperador ante la noticia de la llegada a Cádiz de la escuadra finalizó cuando de modo repentino se serenó y procedió a la redacción del plan de campaña que le llevaría a los campos de Austerlitz aquel mismo año. El proyecto de invasión de Inglaterra había sido definitivamente abandonado
Al partir Gravina desde Cádiz hacia las Antillas la noche del 9 de abril de 1805, el teniente general Álava quedó encargado de completar el armamento de todos los buques útiles para el servicio. Fondeada la escuadra combinada en Cádiz el 20 de agosto, Álava entregó a Gravina el mando de las fuerzas que había alistado en el Departamento, quedando finalmente constituida la fuerza española por 15 navíos. Mientras, Villeneuve se dedicaba a preparar sus 18 navíos, ocho buques menores, reparándolos a la espera de instrucciones sobre futuras operaciones.
Éstas no tardarían en llegar. El disgusto de Napoleón había ido en aumento, y el 6 de septiembre decidía relevar a Villeneuve por Rosily en el mando de la escuadra francesa de Cádiz. No obstante, el 14 del... Leer más ...
Villeneuve, que hasta ese entonces no sabía a que jugaba (Napoleón le había ocultado la idea de invadir Inglaterra), es informado del resto del plan y parte hacia el Ferrol.
Lamentablemente, al acercarse al Ferrol, frente al cabo Finisterre, aparece la escuadra inglesa (inferior en número 20 a 15) que estaba en misión de bloqueo, se inicia el combate y los franceses abandonan a los españoles a su suerte. Al final éstos se apañan bien (6 contra 15) perdiendo sólo dos barcos pero agravando la desconfianza que tenían hacia el “poco afán combativo francés”.
A continuación recoge las escuadras del Ferrol y en vez de dirigirse hacia Ouessant, como se le había ordenado, prefiere volar hacia Cádiz por si aparecía otra flota inglesa (excusándose en falta de viento, que aunque los primeros días fue verdad, los siguientes no).
Cuando llegan a Cádiz, Villeneuve no se atreve a atacar a Collingwood (otra vez en inferioridad numérica el inglés) y se refugia en Cádiz.