...hundido el barco, no suelen aceptar la legislación internacional, normalmente por conveniencia.
Los propietarios, las fronteras y los países ademas cambian a lo largo de la historia, con lo cual es casi imposible saber cual es el país de origen de algo.
Imagínate que en el Mediterráneo tenemos numerosos barcos hundidos... ¿De quien seria la propiedad del tesoro de un barco fenicio encontrado en Cartagena (España)? ¿Del estado moderno donde actualmente esta Fenicia?¿Y si transportaba cerámicas griegas, el propietario seria la actual Grecia? ¿Y si encuentras un caliz de plata con piedras preciosas, la plata fue extraída en Afganistan, las piedras preciosas provenían de India y es una obra de arte de orfebres persas? ¿La desguazamos y fundimos y mandamos la plata a Afganistan y las piedras preciosas a India?
En este caso son lingotes de oro, con lo cual su "origen de extracción" es difícil de conocer, podría ser incluso una amalgama de países y estar en diferentes continentes. ¿A donde lo devuelves? ¿Y los propietarios de los lingotes no pagaron impuestos y derechos de extracción? ¿Y se los devolverán esos Estados con sus intereses correspondientes? ¿Y como lo pagarán... Leer más ...
Coronando un inmenso atolón rocoso, semejante a un navío embarrancado, se levanta una diminuta y hermosísima ermita románica en el pueblo de San Pantaleón de Losa. Con la silueta de la Sierra Salvada al fondo, y en un paraje natural que respira espiritualidad y sensación de secretos ocultos. Un fuerte telurismo parece impregnar toda la zona y el sentimiento que se tiene al pisarlo de que nos hallamos en un lugar cargado de poder es de una fuerza poco frecuente. Una inscripción conservada en uno de los muros del templo nos informa de que el obispo Don García de Burgos consagró la ermita en el año 1206. Aunque dicho acto revistió las solemnidades dedicadas a una basílica y el edificio se cuenta entre los más importantes monumentos románicos, tiene un tamaño reducido. De hecho, su acceso sólo es posible a pie, tras remontar un empinado sendero.
La portada es uno de los elementos más atractivos y originales de este monumento: un gigantón y un enorme zigzag, a modo de columnas, soportan los numerosos arcos de medio punto que configuran la arquivolta exterior. Son muchas las explicaciones que se han dado de ambas representaciones iconográficas. El gigantón o... Leer más ...
En las llanuras británicas de Somerset se encuentran los vestigios de la vieja abadía benedictina donde supuestamente estaría enterrado el Rey Arturo.
La leyenda de este enigmático enclave se remonta a 1190, cuando los monjes que habitaban la zona aseguraron haber encontrado restos del rey y su esposa Ginebra, aunque nunca se pudo certificar su identidad.
Por otra parte se supone que en el viejo pozo yace oculto el Santo Grial, recipiente en el que José de Arimatea recogió sangre de Jesús. Según la tradición este lo trajo a Inglaterra y se instaló en la abadía escondiendo el cáliz en el pozo cuya agua quedó teñida de rojo hasta nuestros días.
Como precursores, no cabe duda que los monjes eran unos agentes turísticos de primer orden. es.youtube.com/ ...re=related
Lo que dices es cierto según una piadosa tradición.
Indico la cúpula de la capilla de la catedral en donde está expuesto, que por cierto es muy bonita y recogedora.
El grial o cáliz de la ultima cena es un vasito que posteriormente se le ha ido ornamentando de manera que queda como un objeto de orfebrería muy bello, pero que quizá por ello plantea serias dudas de autenticidad.
Pero ahí está y está bien. Cada uno con su fe.