Lo que has encontrado ahí creo que son los nuevo drones Xianglong (Guizhou WZ-7 Soaring Dragon). Es un dron de altitud, capaz de alcanzar los 17.000 metros. Son nuevos y hay muy pocos. Se cree que no llegan a 20, así que has capturado el 20% de su "población".
Este si que se usa como dron espía y China además parece que lo ha desplegado en el Mar de Sur de China, para espiar a los americanos en las proximidades de Filipinas.
Exacto excelente amigo, si china tiene 20 de estos drones tres están en ese aeropuerto y base, otros 3 en Heilongjiang otros 3 en el Tíbet y otros 3 en una base o aeropuerto cerca de canton.
Te digo base Militar o Aeropuerto porque casi todas las bases aéreas chinas son mixtas porque son aeropuerto civil y base militar.
Lo que has encontrado ahí creo que son los nuevo drones Xianglong (Guizhou WZ-7 Soaring Dragon). Es un dron de altitud, capaz de alcanzar los 17.000 metros. Son nuevos y hay muy pocos. Se cree que no llegan a 20, así que has capturado el 20% de su "población".
Este si que se usa como dron espía y China además parece que lo ha desplegado en el Mar de Sur de China, para espiar a los americanos en las proximidades de Filipinas.
A finales de 1944 comienza la batalla nortemericana por controlar Filipinas. Una flota japonesa de mas de 24 barcos de apoyo fue localizada y hundida en la bahía de Coron, el 24 de septiembre de 1944 en un ataque aéreo por sorpresa. La flota había llegado el día antes y la bahía de aguas cristalinas, era considerada por los japoneses segura hasta el momento y se usaba para reparar barcos e intercambiar cargamento.
El ataque fue ejecutado por 22 bombarderos y 96 aviones de escolta.
Numerosos barcos fueron hundidos en zonas poco profundas y algunos de ellos están localizados en el kmz, constituyendo hoy una atracción turística para los numerosos buceadores que acuden a esta isla.
Uno de los grandes barcos hundidos fue el Kogyo Maru, que llevaba piezas esenciales para reparar los aviones japoneses en Filipinas. También muy importantes el Olympia Maru, Akitsushima, Okikawa Maru...
Os dejo un video de una visita submarina a estos barcos:
Aqui tenemos una fragata china protegiendo barcos que están construyendo una isla artificial en la zona de las Islas Spratly.
Lo mas curioso es que están construyendo al sur de las posiciones de otros países, como las que tiene ocupadas Malasia, Brunei, Vietnam, Filipinas y Taiwan. Esta claro que piensan reclamar todas las Spratly por la via de los hechos.
El imperio de Japón se rindió el 15 de agosto de 1945, pero décadas después un puñado de soldados japoneses, que en su mayoría habían quedado aislados y no creían que el imperio japonés se hubiese rendido, seguían luchando en las selvas del Pacífico.
A su lado, la hazaña de los últimos de Filipinas, se nos antoja diminuta.
Son hombres que recibieron una orden y, al no recibir contraorden, intentaron cumplirla aun pasando décadas.
Hace tan solo unos días que murió uno de ellos: Teniente Hirō Onoda.
Los casos más excepcionales son:
- Sargento Shōichi Yokoi luchó en la isla de Guam, una de las principales bases norteamericanas, hasta el 24 de enero de 1972, cuando fue capturado.
- Teniente Hirō Onoda, lucho en la isla de Lubang (Filipinas) hasta su rendición el 9 de marzo 1974, tras ordenarle un superior llegado de Japón que se rindiese.
- Soldado Teruo Nakamura se rindió en Morotai, Indonesia, el 18 de diciembre de 1974.
C-130 en proceso de Carga o/y Descarga - en el aeropuerto de Manila - Filipinas. Curioso el edificio con forma de pajaro al final de la pista y un artefacto con pinta de helicóptero en medio de ella.
bueno amigos e tratados de mil formas subir el mapa de google con varios lugares y fuertes que e encontrado, en venezuela, puerto rico, filipinas, mexico y dominicana, pero nada no hay forma que pueda hacerlo
Obviamente estan situadas en la ruta del galeón de Manila y sobretodo en Filipinas, donde España mantuvo una lucha contra los piratas durante casi tres siglos.
...participó en operaciones contra las colonias alemanas del Pacífico. Formo parte de una fuerza con la orden de tomar la estación alemana inalámbrica en Bitapaka y capturó a dos pequeños buques alemanes. Parramatta posteriormente llevo a cabo otras operaciones de patrulla en aguas de Nueva Guinea, en compañía de Yarra y Warrego. En diciembre, acompañado por Warrego y Nusa, navego 310 km por el río Sepik para comprobar si habia presencia alemana.
Parramatta regresó a Australia en febrero de 1915 y fue empleado en el trabajo de patrullaje a nivel local y en Malasia, Filipinas y las aguas de las Indias Orientales. En mayo de 1917, en compañía de Warrego y Yarra, navegó por el Mediterráneo, y se unió en el camino con el Swan, Torrens y Huon, concentrando así una flotilla de destructores.
Después de una breve parada en Malta, la flotilla procedió al puerto de Brindisi en el sur de Italia. A partir de octubre de 1917, la flotilla pasó gran parte del año en la realización de patrullas como parte del bloqueo del Mar Adriático, que tenía por objeto impedir el paso de submarinos enemigos por el Mediterráneo. El 16 de noviembre de 1917, Paramatta fue uno de los buques... Leer más ...
...de 1851 - Berlín, 22 de mayo de 1895) fue un científico, marino y militar español, teniente de navío de la Real Armada e inventor del primer submarino torpedero, el Peral (1885).
Tuvo una breve pero intensa carrera en la Armada Española, interviendo en la Guerra de los Diez Años en Cuba y en la Tercera Guerra Carlista, acreditando pericia y valor, por lo que fue felicitado y condecorado. También destacó en trabajos y misiones de carácter científico: escribió un "tratado teórico práctico sobre huracanes", trabajó en el levantamiento de los planos del canal de Simanalés (Filipinas) y en 1883 se hizo cargo de la cátedra de Física-Matemática de la Escuela de Ampliación de Estudios de la Armada.
En 1885, tras la denominada crisis de las Carolinas, en la que Alemania intentó arrebatar este archipiélago a España, Isaac Peral se consideró en la obligación de comunicar a sus superiores que había resuelto definitivamente el reto de la navegación submarina. Tras un riguroso análisis de su proyecto, por parte de los más cualificados científicos de la mencionada Escuela de Ampliación, éstos dieron su aprobación para que fuese trasladado al ministro de Marina, Almirante... Leer más ...