A ver si te he entendido.
¿Esos planes se resumen en tomar las Malvinas otra vez por la fuerza?
Si tomar las Malvinas, la Isla De Pascua o Gibraltar por la fuerza no es tan difícil (por sorpresa). El problema son las consecuencias que vienen detrás.
Las guerras no se suelen ganar en el campo de batalla (a menos que sean dos rivales del mismo peso). Al campo de batalla se va solo a certificar con sangre quien la tenia ganada antes de comenzar.
El PIB de UK es 5 o 6 veces el de Argentina (2 veces el de España). Ni España, ni Argentina son rivales del mismo peso que UK.
Reino Unido no necesita defender con más fuerzas esas islas, porque tomarlas es un suicidio con la diferencia de poder militar y económico entre ambas naciones. Eso sin contar el de los aliados fieles de Reino Unido.
Hoy en día o eres una superpotencia militar frente a un enano o piénsatelo dos veces antes de empezar una guerra porque casi siempre acaban en ruina y perdidas inútiles de vidas.
Como ejercicio teórico, está bien... pero intentar llevarlo a cabo a nivel práctico, sería como un remake de algo que ya se ha vivido.
En el año 1920 el cuerpo de La Legión ocupa en Ceuta la denominada "cuna de la Legión" o destacamento de García Aldave. Ahora, 88 años después, los legionarios han abandonado estas dependencias como consecuencia del Plan de Reestructuración del Ejército.
La historia del acuartelamiento de García Aldave se inició en el año 1860 cuando el Ejército de Operaciones ocupaba una parcela en la zona para construir unos barracones provisionales que recibieron el nombre de "Posición A", han explicado a EFE fuentes de la Comandancia General de Ceuta.
Este cuartel está situado en la cima del monte de García Aldave, en una posición donde se controla todo el Estrecho de Gibraltar, y que también tiene vista hacia el paso fronterizo que separa Ceuta de Marruecos.
La necesidad de aumentar la fuerza provocó que la primera expedición de caballeros legionarios ocupara el cuartel en el año 1920, siendo base posteriormente de la V Bandera del Tercio Duque de Alba 2 de La Legión.
Misil en una base del norte de Italia. Estaba buscando vehículos militares cuando me encontré con este misil, nítido por la buena resolución de la zona.
Muy cerca hay otro montado sobre una plataforma.
Parece un antiguo Nike-Hercules antiaéreo.
Teníamos hace años alguno de ellos en La Línea de la Concepción......apuntando a Gibraltar
...y montaje de semejante tecnología militar, la más moderna de la época, hubo que construir diversas infraestructuras como caminos y puertos y hacer uso de maquinaria especial para el transporte de las piezas, además de galerías subterráneas. Entre 1928 y 1936 se llevaron a cabo las faraónicas obras.
Los cuatro cañones de las baterías de Campelo Alto y Favaritx que fueron desmontados de estos emplazamientos originales en la década de los años 40 y se trasladaron a la Batería A-6 del Ejército, instalada en el estrecho de Gibraltar en Paloma Alta, (aunque tan sólo se pudieron montar tres). Siendo esta la única batería en servicio. El día 21 de septiembre de 2008 la Batería de Paloma Alta efectuó sus cuatro últimos disparos.
Más en el kmz.
El 28 de Marzo de 1943, a 9 millas del Peñón de Ifach, un submarino alemán U-77, perteneciente a la 29 flota de la Kriegsmarine, con base en La Spezia, fue hundido por dos aviones ingleses Lokheed A-28 Hansom con base en Gibraltar.
Descubierto el submarino a las 11,25 h. fue bombardeado por los aviones, ocasionándole desperfectos que sin embargo no le impidieron sumergirse y esquivar el ataque. Sin embargo, cuando emergió, unas millas más al NO, cerca del Peñón de Ifach donde pretendía refugiarse, los aviones le arrojaron cargas de profundidad que abrieron un boquete en el casco. Aquella tarde el sumergible se fue a pique.
A otro día, pescadores de Calp rescataron a 9 náufragos, únicos supervivientes de una tripulación de 47 marinos. En Altea se rescataron cinco cadáveres y en Vila Joiosa y el Campello aparecieron más cuerpos flotando. En total, 36 fallecidos y dos desaparecidos. Los muertos reposan en el cementerio alemán de Cuacos de Yuste (Cáceres).
En este mes, el 22 de JUNIO, buceadores y expertos bajarán con cámaras al pecio que yace en el fondo marino para rodar un documental para la... Leer más ...
En tiempos de la extinta URSS se utilizaban barcos comerciales para camuflar la salida de submarinos de lugares "delicados",como por ejemplo el Bósforo y el estrecho de Gibraltar,con la sencilla maniobra de situar el submarino justo debajo del barco lo más cerca posible y viajar a la misma velocidad hasta burlar la vigilancia.
En el estrecho de Gibraltar,frente al puerto de Algeciras,una maniobra así se saldó con un mercante ruso cargado de grano con medio fondo abierto como una cuchillada y un submarino del que no se supo hacia donde fue.El barco se intentó reparar,pero los daños fueron tan grandes que fue desguazado en La Linea de la Concepción.Est sucedió sobre el año 1984-1985.
Es cierto.
Lo raro es que aquí son dos (igual es un reflejo de un solo sub).
A mí me parece que hay varias posibilidades:
-Que esten haciendo prácticas para buceadores de rescate de submarinos (explicaría lo de ese barco justo encima).
-Que esten practicando cualquier otra cosa (mediciones de sistemas, cartografía, hidrografía.....etc)
-Que se hayan "hundido" en esa bahía adrede para negar la posibilidad de otro sub (espía) en esa bahía (no parece muy profundo el... Leer más ...
En tiempos de la extinta URSS se utilizaban barcos comerciales para camuflar la salida de submarinos de lugares "delicados",como por ejemplo el Bósforo y el estrecho de Gibraltar,con la sencilla maniobra de situar el submarino justo debajo del barco lo más cerca posible y viajar a la misma velocidad hasta burlar la vigilancia.
En el estrecho de Gibraltar,frente al puerto de Algeciras,una maniobra así se saldó con un mercante ruso cargado de grano con medio fondo abierto como una cuchillada y un submarino del que no se supo hacia donde fue.El barco se intentó reparar,pero los daños fueron tan grandes que fue desguazado en La Linea de la Concepción.Est sucedió sobre el año 1984-1985.
Recuerdo otra ocasión en el mismo estrecho, en la que el submarino ruso dio en el fondo.... y se quedo atrás y completamente al descubierto.
En tiempos de la extinta URSS se utilizaban barcos comerciales para camuflar la salida de submarinos de lugares "delicados",como por ejemplo el Bósforo y el estrecho de Gibraltar,con la sencilla maniobra de situar el submarino justo debajo del barco lo más cerca posible y viajar a la misma velocidad hasta burlar la vigilancia.
En el estrecho de Gibraltar,frente al puerto de Algeciras,una maniobra así se saldó con un mercante ruso cargado de grano con medio fondo abierto como una cuchillada y un submarino del que no se supo hacia donde fue.El barco se intentó reparar,pero los daños fueron tan grandes que fue desguazado en La Linea de la Concepción.Est sucedió sobre el año 1984-1985.
Bien vista Zapa.
Hasta hace no mucho, esta isla no tenía buena resolución.
La isla es el "puente" (junto con la mas norteña de Pantelleria) que usan muchos africanos para intentar emigrar a países europeos. Muchos de ellos, como en el Estrecho de Gibraltar, mueren en el intento.