Hoy fuerzas especiales de Estados Unidos han eliminado al líder del grupo terrorista Isis, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi, apodado Abdullah Qardash.
En 2019 fue designado sucesor al frente del Estado Islámico (IS), tras la muerte de Abu Bakr Bagdadi, también a manos de las fuerzas especiales de Estados Unidos, a muy pocos kilómetros del lugar. Lugar de la Muerte del líder del ISIS Al-Baghdadi
En la operación han fallecido al menos 13 personas, algunos civiles, entre ellos tres esposas del líder, que al parecer decidió inmolarse haciendo estallar un cinturón, antes de ser capturado.
La operación fue llevada a cabo cerca de la localidad de Atma, en la provincia de Idlib, controlada por organizaciones islamistas (muchas de ellas terroristas) con apoyo turco. El edificio estaba tan solo a unos cientos de metros de la frontera con ese país y muy cerca de uno de sus mayores campos de refugiados.
No, intentó liberarlos. Lanzó un gran ataque a gran escala con al menos 200 terroristas desde el exterior. El camión cargado de gasolina es un ataque suicida para intentar romper las vallas y acabar con los guardias de la puerta.
Los presos, que estaban coordinados con los atacantes, se amotinaron, tomaron la armería y usaron a los guardias y a algunos civiles como escudos humanos.
Hay varios cientos de muertos y parece que ya muchos se han rendido.
El Isis ha lanzado el mayor ataque desde su derrota en 2019 contra la cárcel de Gweiran, en la ciudad de Hasaka, Siria.
El ataque fue iniciado con la explosión de un camión cargado de combustible. Luego miembros de células durmientes del grupo, lanzaron un asalto con armas ligeras, capturando entre otras la armería de la cárcel y proveyéndose allí de mas armas y municiones.
En esta cárcel estaban detenidos al menos 3500 miembros del grupo terrorista, bajo control del SDF. Varios cientos de prisioneros han conseguido escapar aunque muchos de ellos han sido detenidos o muertos. Se mantienen los enfrentamientos dentro y fuera de la prisión, que todavía no está completamente controlada. Han muerto unos 175 miembros del grupo según fuentes kurdas.
El ISIS lanzó un ataque con coche bomba contra la prisión de Jalalabad (Nangarhar, Afganistán) y consigue sembrar el terror y que escapen numerosos presos.
Hay al menos medio centenar de muertos y numerosos heridos. El ataque sembró el caos durante horas tanto en la prisión como en sus alrededores.
Gally, hablas desde los sentimientos. La guerra civil de Siria es uno de los conflictos más complejos desde la II Guerra Mundial porque ha resultado un choque de intereses entre teóricos aliados y viejos enemigos.
En ella están presentes: en el lado rebelde Turquía, Emiratos Arabes, Arabia Saudita, Qatar y en el otro Rusia, Iran, Las milicias de Herbolaz... en el lado kurdo Estados Unidos, La OTAN... y de paso Israel hace su propia guerra. También hay dos poderosas organizaciones terroristas que controlan amplios territorios: ISIS y HTS (y países que los financian).
Y para complicarlo aún mas, los rebeldes también luchan entre si.
Es un choque entre culturas y modos de ver el mundo: hay un gobierno autocrático pero secular, unas milicias kurdas también seculares y en el otro lado rebeldes controlados por organizaciones islamistas radicales (cuando no directamente terroristas). Países teóricamente seculares, como Turquía, apoyan a facciones islamistas radicales y atacan a seculares como los kurdos y a veces al propio gobierno.
No se si recuerdas aquella celebre frase de la saga "El Padrino": "No es nada personal, son... Leer más ...
Parece ser que no ha habido daños personales pese a los numerosos impactos de misiles en las instalaciones.
Sin embargo, Estados Unidos ha rebajado un poco el tono de los últimos días, mientras la comunidad internacional ha pedido el retorno al diálogo y contención a todas las partes.
El gran beneficiado de los últimos enfrentamientos es el ISIS, pues el combate a la organización terrorista, enemigo de ambos contendientes, se ha visto interrumpida por el enfrentamiento entre Irán y Estados Unidos.
Nota: Google no ha actualizado las imágenes de esta base aérea, clave para la lucha con el ISIS, desde 2004. Claramente es una falta de actualización intencionada, para no tener que pixelarla.
Muchos cambios relevantes ha habido esta semanas en las fronteras del campo de batalla, pero sobre todo un hecho histórico se ha producido hace unas horas: La Muerte del líder del ISIS Al-Baghdadi
En el caso de Turquía es mas complejo que todo eso: lo que quieren es que los kurdos (que ellos consideran terroristas) no tengan un estado propio y por otro lado reasentar forzosamente a los cientos de miles de refugiados que acogen en Turquía.
El problema es que posiblemente la comunidad internacional no lo acepte y lo acaben calificando de limpieza étnica... a parte que los kurdos posiblemente luchen con uñas y dientes, como lo hicieron contra el ISIS.
Los Estados Unidos anuncian que se retiran de Siria, al menos de la frontera turca. El ataque turco parece inminente y se espera la reacción de Kurdos y SDF, que posiblemente busquen el apoyo del gobierno sirio y ruso. El conflicto se complica aun más ante el posible enfrentamiento directo entre Rusia y Turquía.
A todas luces, la retirada americana es el pistoletazo de salida de una nueva y sangrienta batalla, pero también supone una traición para los kurdos y SDF, aliados fieles de los norteamericanos en la lucha contra el ISIS en Siria.
De nuevo los equilibrios entre los distintos bandos saltan por los aires, ante este inesperado movimiento.
Pero pense que habían acabado con ellos.
:=0 Me he perdido ¿algo?
No se suponian que estaban en una bolsa pequeña y que iban a caer y la onu intervino para evitar...
Esos eran los del ISIS ?¿
Hahaha no me acuerdo XS
Pues parece que han llegado refuerzos. Por cierto, hace dos días la ONU y Trump decían que había que detener la ofensiva ruso-gubernamental en el norte de Siria, porque los civiles estaban sufriendo. Parece que no eran tan civiles.
Es llamativo el uso desproporcionado de misiles TOW por parte de los rebeldes: es.wikipedia.org/wiki/BGM-71_TOW
Parece que su financiación por parte de los reinos de los petrodólares no se ha cortado.
Oficialmente ha caído el ultimo reducto del ISIS Baghuz y sigue sin aparecer su califa.
EL problema surge ahora cuando miles de sus militantes extranjeros de la organización terrorista pretendan volver a casa.
Las milicias kurdas y del SDF ya han declarado que no pueden hacerse cargo de todos estos prisioneros y que si no reciben ayuda, tendrán que liberarlos.
Sorprendente que un mes después de dar por acabado el último rincón del Isis, Baghuz, los últimos hombres del grupo terrorista siguen luchando en una cuarta de terreno de dicha villa: insuficiente para bailar un chotis.
Y que van hacer??
Rendirse? irán al infierno...o a las tropas del Estado que pa el caso es lo mismo.
Es triste, porque mucha de esa gente ha sido manipulada para seguir semejante barbarie.
Lo tienen chungo. Como mínimo tiene la responsabilidad de haberse unido a una banda terrorista. Y eso sin contar que no tengan delitos de sangre.
Lo que se ve en los videos de los que se rinden, a muchos ya les tiemblan las piernas y, por lo que han visto a su alrededor, no les convencen las garantías de que el "martirio" les lleve a donde las vírgenes.
Otros parece que han decidido morir allí junto al río.
Sorprendente que un mes después de dar por acabado el último rincón del Isis, Baghuz, los últimos hombres del grupo terrorista siguen luchando en una cuarta de terreno de dicha villa: insuficiente para bailar un chotis.
A cambio Idlib se recalienta y parece que Rusia se une a los bombardeos contra los grupos terroristas de la provincia rebelde, en especial HTS.
Y que van hacer??
Rendirse? irán al infierno...o a las tropas del Estado que pa el caso es lo mismo.
Es triste, porque mucha de esa gente ha sido manipulada para seguir semejante barbarie.
Sorprendente que un mes después de dar por acabado el último rincón del Isis, Baghuz, los últimos hombres del grupo terrorista siguen luchando en una cuarta de terreno de dicha villa: insuficiente para bailar un chotis.
A cambio Idlib se recalienta y parece que Rusia se une a los bombardeos contra los grupos terroristas de la provincia rebelde, en especial HTS.
Hoy es un día histórico, ha caído el último rincón dominado por el ISIS en Siria: Baghuz, la pequeña villa junto al río Eufrates. Eso no quiere decir que la organización terrorista esté completamente derrotada, pues aún le quedan algunos grupúsculos repartidos por varias zonas del planeta. Pero el sueño del califato queda enterrado junto al río que vio nacer algunas grandes culturas de la antigüedad.
Nada se sabe de su jefe: Al Bagdali, el cual permanece desaparecido.
Unidades kurdas y del SDF están lanzando el ataque final sobre Baghuz, el último bastión de la organización terrorista Isis. Al Estado Islamico le deben quedar unos 1500 soldados, apostados en los bancos del Eufrates.
En un intento desesperado por romper el cerco, algunos de sus milicianos han cruzado el río para intentar escapar del cerco entablando combate con las fuerzas del gobierno que defienden Al Bukamal.
Se espera que esta bolsa quede eliminada en los próximos días. Se cree que aún puede estar entre estos últimos hombres el jefe de la organización: el buscado Al Bagdali, del que no se tiene noticias en las últimas semanas.
Siria vive unos meses de tranquilidad relativa en casi todos los frentes, que ha reducido enormemente el derramamiento de sangre. Sin embargo un mensaje por twitter del presidente Donald Trump, ha puesto patas arriba la situación: ha anunciado que retira sus tropas de Siria de forma inminente.
Eso supone de facto, dejar solos a los kurdos frente al ejército turco y sus guerrillas islamistas.
No hay que olvidar, que los kurdos han sido el único aliado de USA eficaz en la lucha contra el ISIS y eso ha tenido un enorme coste en vidas para ellos, que ahora se sienten traicionados.
El ejército turco lleva semanas amenazando con un ataque a gran escala en el norte de Siria. Parece que por el acuerdo entre Trump y Erdogan, ha recibido luz verde para lanzarlo en días o semanas.
El acuerdo ha causado una dimisión fulminante: el jefe del Pentágono, Jim Mattis, exgeneral de los marines y experto en Oriente Medio, que ha participado en todas las guerras de USA en esta zona desde la invasión de Kuwait. Matis se ha despedido con una dura carta insinuando que ningún aliado podrá confiar a partir de ahora en Estados Unidos.
Realmente no es Turquía la vencedora, sino Rusia que se... Leer más ...
Esta a punto de caer el último bastión del grupo terrorista ISIS en el Sur de Siria. Ayer se derrumbaron las defensas del enclave que controlaban desde hace años en el depresión de Yarmouk, bajo los Altos del Golán junto a las fronteras con Israel y Jordania y no parece que las fuerzas terroristas puedan acabar la semana controlando este rincón teóricamente bajo control de la ONU.
Quedan todavía algunas bolsas del ISIS repartidas por el amplio desierto, pero no parece que ninguna pueda resistir la presión del ejército sirio. Sin embargo, no se puede menospreciar la capacidad de golpear del grupo terrorista, como demostró hace unos días con un ataque en el que asesinó a 250 personas cerca de la ciudad de As Sweida.
Acaban de anunciar la caída de Daraa, la ciudad más importante del sur de Siria. Parece que la rendición ha sido mediante acuerdo, tras verse las fuerzas rebeldes rodeadas. Es una victoria muy importante para el gobierno sirio, que además ha conseguido el control de la carretera M5, la arteria que une Damasco con Jordania y que puede tener un enorme impacto económico.
En la zona de Quneitra, los rebeldes quedan confinados entre territorios controlados por el gobierno, la franja que controla el ISIS y la frontera israelí, con lo que no tiene posibilidad de reabastecimiento y la caída de esta zona es inminente, a menos que reciban ayuda directa de Israel.
Por primera vez durante los últimos 7 años, hoy 21 de mayo de 2018, Damasco y su área están bajo control absoluto del gobierno sirio.
Anoche los terroristas del ISIS aceptaron retirarse del Campamento de Yarmouk, su último reducto en la capital. El destino de estas últimas fuerzas, es una pequeña área del desierto del este de Siria.
Es un gran paso para el gobierno, que puede comenzar la reconstrucción y asegurar el corazón del país, pero no es ni mucho menos el fin de la guerra que desangra Siria.
...un acuerdo para frenar el lento pero imparable avance turco y de las milicias rebeldes "moderadas" (muchas de ellas islamistas). El gobierno ha mandado a sus milicias, no al ejército regular y eso ha enfurecido aún más a Turquía, que ha bombardeado el convoy.
Es tal el lío organizado que nadie sabe lo que va a ocurrir mañana, con el peligro de batalla abierta entre Siria y Turquía, con Rusia de árbitro y Estados Unidos de invitado, mirando para otro lado para no enfrentarse a Turquía, pero tampoco dejar de lado a los kurdos, que han sido sus fieles aliados en la guerra contra el ISIS.
Turquía es a priori la vencedora militar sobre el terreno, pero a nivel diplomático corre el peligro de quedar completamente aislada del resto de aliados de la OTAN, que no apoyan su aventura kurda y ven con malos ojos a algunos de sus barbudos socios.
Interesante sarao el que se ha organizado hoy en Afrin, que hasta la batalla de Gouta Este (Damasco) ha quedado eclipsada: parece ser que el gobierno y los kurdos han llegado a un acuerdo para frenar el lento pero imparable avance turco y de las milicias rebeldes "moderadas" (muchas de ellas islamistas). El gobierno ha mandado a sus milicias, no al ejército regular y eso ha enfurecido aún más a Turquía, que ha bombardeado el convoy.
Es tal el lío organizado que nadie sabe lo que va a ocurrir mañana, con el peligro de batalla abierta entre Siria y Turquía, con Rusia de árbitro y Estados Unidos de invitado, mirando para otro lado para no enfrentarse a Turquía, pero tampoco dejar de lado a los kurdos, que han sido sus fieles aliados en la guerra contra el ISIS.
Turquía es a priori la vencedora militar sobre el terreno, pero a nivel diplomático corre el peligro de quedar completamente aislada del resto de aliados de la OTAN, que no apoyan su aventura kurda y ven con malos ojos a algunos de sus barbudos socios.
...estos aunque están mal, no son como los palestinos y se pueden defender.
Eso sí, ya que uno se pone mete toda la carne en el asador.... típico de Israel, es que sino se les caducan las armas de EEUU jajaja
Que suerte han tenido los pilotos, ...y además al lado del camino para que les recojan
Además estos días se ha complicado endemoniadamente: el ataque turco a Afrin, el ataque del gobierno en Deir Ez Zor aplastado por USA, el ataque del gobierno sobre Abu Adh Duhur conquistando un tercio del territorio rebelde en pocos días... el paso ayer de tropas del ISIS por territorio del gobierno hacia los territorios rebeldes de Ildib... el derribo del avión ruso hace pocos días.
Además está esa mancha que controla el ISIS desde comienzo de la guerra junto a la frontera israelí y que no cede por ninguna parte. También es llamativo que no ha interceptado ningún envío de armas a ese grupo, pese a tenerlo a 100 metros de su alambrada, pero interceptan otros a más de mil kilómetros de su frontera.
Es todo tan complicado y sorpresivo, que mañana no sabemos lo que puede ocurrir. Hay una noticia a diario.