Estos cañones deben tener un efecto psicológico más que efectivo.
Son un blanco perfecto para otras piezas de artillería, para la aviación o hoy para los drones.
Y en su época debían ser muy temidos, porque el tamaño del proyectil de los cañones ferroviarios TM-3-12 es de como un automóvil y pesaban 350 kilogramos.
Pero antes a estas enormes bestias se las colocaba en enormes bunker de concreto reforzado como los de Normandía, pero sino te atacaban por ahí esos cañones no se usaban porque no se podían mover.
Por eso un Genio Alemán Alfred Krupp, decidió colocar estos enormes cañones sobre vagones de Ferrocarril y así tener un cañón que se pueda mover y eran transportados por locomotoras blindadas.
Si desaparecieron por los ataques aéreos y las destrucción de vías.
Si hoy en día serian un blanco regalado para los drones, antes eran otros tiempo no había GOOGLE MAPS ni GOOGLE EARTH, antes se hacia reconocimiento vía vuelo aéreo y fotografías.
Ahora cualquiera esta sentado frente a una compu tomando una cerveza y ve todo el mundo moviendo el mouse...
ACA VIENE LO INTERESANTE PARA MI, SABEN PORQUE ACA LES CUENTO!!!
Los Gooseberry Blockship Breakwater los primeros componentes del puerto de Mulberry que llegaron a Normandía fueron barcos que debían ser hundidos como naves de bloqueo.
Se temía que los rompeolas de Phoenix no sobrevivieran a las feroces tormentas comunes en el área, por lo que parte del rompeolas de Mulberry debía estar compuesto por barcos antiguos hundidos en una fila como naves de bloqueo (código con el nombre de Gooseberry).
Cincuenta y cinco viejos buques de carga, (veintitrés de ellos estadounidenses) y cuatro viejos buques de guerra se utilizaron para crear cinco rompeolas Gooseberry.
Estos barcos individuales, cuyo nombre en código era las... Leer más ...
Los Puertos Mulberry (Phoenix) eran puertos portátiles temporales desarrollados por el Reino Unido.
Durante la Segunda Guerra Mundial para facilitar el rápido desembarque de la carga en las playas durante la invasión aliada de Normandía en junio de 1944.
Después que los aliados llevaron a cabo con éxito la toma de las cabezas de playa después del Día D.
Dos puertos prefabricados eran transportado en secciones por el Canal de la Mancha desde Gran Bretaña y se reunió frente a Omaha Beach (Mulberry "A") y Gold Beach (Mulberry "B").
Los puertos de Mulberry se utilizarían hasta que los principales puertos franceses pudieran ser capturados y puestos en uso después de la reparación del inevitable sabotaje de los defensores alemanes.
El 6 de Junio de 1944 se llevo a cabo la batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue una operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania de Hitler.
Pero como es muy dificil de explicar todo aca se los publico en forma didactica con un video:
Sino pueden ver el video de arriba aca les dejo otro link:
Estaba leyendo la historia y es curioso que nos impresiona mas cuando es un accidente que si hubiese sido en un acto de combate.
Pensaba en los cañones que emplazaron los alemanes en Normandía y en como quedaron después del combate.... y que no me impresionó tanto como esta historia, quizás porque aquellos fueron destruidos cumpliendo con la misión en la que se les presupone, mientras que este accidente se podría haber evitado con una mejora de las condiciones de seguridad y/o entrenamiento.
Bunkeres alemanes en el "Muro Atlantico" cerca del puerto de Royan - Francia.
Tras el desembarco de Normandia algunas unidades alemanas consiguieron reagruparse al sur y mantener un combate que duró casi hasta el final de la segunda Guerra Mundial.
La ultima ciudad francesa en rendirse a los aliados fue La Rochelle, el dia 8 de mayo de 1945, 9 meses después de que fuese liberado París e incluso dias después del suicidio de Hitler (29 de abril).
Los alemanes consiguieron reagrupar unos 22.000 soldados alrededor de La Rochelle y de su puerto, su principal base de submarinos Uboat al sur del Canal de la Mancha.
Desde alli siguieron hostigando a los barcos aliados, hasta que los aliados decidieron lanzar un ataque definitivo para forzar la rendición. EL primer bombardeo se hizo el 5 de enero, la operacion se bautizo como la operación Vénérable y hasta el 14 de abril no consiguio tomar Royan, en la entrada del rio Gironde.
Tras tomar Royan, los aliados pusieron su mira en La Rochelle. Sin embargo los alemanes consiguieron resistir hasta el 7 de mayo, celebrándose la ceremonia de rendición el 8 de mayo. El mismo dia que acababa la guerra en Europa. Berlin había caído... Leer más ...
Yo lo que he leido (y comprobado personalmente) es la existencia de bunkeres de mala fábrica como tu dices, pero no solo en la frontera francesa sino por todo el estado español (he visto con mis ojos algunos en Galicia, Cataluña, Baleares y hasta en Altea, Alicante...ahí no creo que los hicieran para parar a ningun "panzer" alemán).
Pero en ningun lugar se ha confirmado en que fecha exacta fueron hechos y por que motivo. Si fue despues del encuentro de Hendaya o si fue despues del desembarco de Normandía o de la rendición Italiana.
Hay mucho comentario sobre ello en algunos foros bélicos online, pero pocos datos verídicos y fehacientes.
En algunos lugares se dice que fueron construidos para evitar una invasión aliada. Esa idea se refuerza con el hecho de que muchas de esas defensas se construyeron en la costa mediteránea, estrecho y baleares (claro gesto para auyentar a la Royal Navy, la flota mas potente de la zona), no sólo se construyeron en la frontera con Francia. capcreus.com/fort/fort_es.htm
Pensar en que Franco querría con ello enfrentarse a una "posible amenaza" de los panzers nazis, cuando esos mismos panzers habían sido sus aliados hacía bien poco, suena... Leer más ...
SS Jeremiah O`Brien
Construido en 1943, SS Jeremiah O´Brien es un barco mercante que formó parte de la armada de 6.000 buques que asaltaron las playas en el Desembarco de Normandía.
Durante el tiempo que prestó servicio, su función principal como "Liberty Ship" fue la de proporcionar suministros a las tropas estadounidenses y aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy en día Jeremiah es el único superviviente operacional de la armada que en su día estuvo compuesta por 6.000 buques.
El Jeremiah O'Brien estuvo en plena acción durante todo el período de guerra. Fue uno de los buques que participó en la invasión del Día D, donde su esperanza de vida era de un par de viajes a través del canal, pero este barco se ha aferrado a la vida milagrosamente, mientras otros han acabado convertidos en un montón de chatarra. Asimismo, este buque goza de la distinción de ser no sólo el único de los llamados Liberty Ships que sigue a flote sin haber sufrido ningún cambio, sino asimismo el único buque totalmente operativo de los que participaron en la invasión del Día D. En la actualidad, el Jeremiah O'Brien se encuentra en el puerto de San Francisco, donde sigue participando en las... Leer más ...
El USS Texas anclado permanentemente en el puerto de Houston, Texas, fue el primer acorazado-museo abierto en los Estados Unidos.
Construido antes de la I Guerra Mundial es el mas antiguo acorazado dreadnought que existe en la actualidad. Fue remodelado en el período de entreguerras y sirvió con distinción en ambas contiendas mundiales.
En la primera fue parte integrante de la Gran Flota, enfrentado en el Mar del Norte a la Marina Alemana.
En la segunda, una vez remodelado, participó en la Operación Torch (desembarco aliado en Norte de África), en el desembarco de Normandía (fue el director de tiro naval en la playa de Omaha con sus piezas de 360mm), en la batalla de Cherburgo (donde fue alcanzado por 2 proyectiles alemanes de 240mm) y en Iwo Jima y Okinawa en el Pacífico.
Como dato curioso, fue el primer acorazado norteamericano con defensas antiaéreas y el primero con dirección de tiro.
Fue dado de baja en 1948 y directamente pasó a museo, por lo tanto, ha llegado hasta nuestros días en el mismo aspecto interno y externo que tenía durante la Segunda Guerra Mundial.
Unos 10 dólares de entrada bien... Leer más ...
Dos bloques Mulberry, usados como rompeolas en el desembarco de Normandia, se ven en el puerto de Portland ,no se si quedaron sin llevar o los trajeron, seguramente es lo primero ya que se remolcaban vacios y puestos en su lugar se los inundaba .
6 de junio de 1944, día en el que comenzó a ejecutarse la denominada Operación Overlord. Dicha operación consistía en llevar a cabo el desembarco de Normandía, aunque comenzó de madrugada, con el lanzamiento de miembros de las divisiones aerotransportadas estadounidenses 101ª y 82ª, que trataron de neutralizar parte de la barrera defensiva alemana para facilitar el desembarco. Este día, en que las tropas aliadas se adentraron en la costa francesa, marcó el inicio de la liberación de la Europa continental ocupada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial
Museo del puente Pegasus, Normandía.
Fue tomado por tropas de asalto aliadas (aerotransportadas) el mismo día del desembarco de Normandía. Era un objetivo vital para ambos bandos ya que cruzándolo, quedaba expedita la principal vía hacia París.
Lo que ves en la imagen, mas que un avión, es un planeador. Llevaba tropas y material, normalmente remolcado por un DC3 Dakota. También está parte del antiguo puente metálico.
Como siempre, muy buena esa ampliación de datos.
Gracias por el "capote" Edu.
Museo del puente Pegasus, Normandía.
Fue tomado por tropas de asalto aliadas (aerotransportadas) el mismo día del desembarco de Normandía. Era un objetivo vital para ambos bandos ya que cruzándolo, quedaba expedita la principal vía hacia París.
Lo que ves en la imagen, mas que un avión, es un planeador. Llevaba tropas y material, normalmente remolcado por un DC3 Dakota. También está parte del antiguo puente metálico.