Hacemos un click ahi y nos abre una barra al lado izquierdo y nos vamos hasta abajo donde dice fotos y ahi te dice 41 fotos.
Ahi en la foto hacemos un click y vamos viendo las fotos y el nombre del barco siempre esta en la proa en la parte de adelante del barco o en la popa en la parte de atras del barco.
Y ahi viendo las fotos de Pier 1 encontre esta y ahi hago un click en la foto para verla grande y la veo algo asi.
Ya en la imagen grande veo el nombre del barco y yo se lo remarque con rayas rojas!!!
Bueno ahi ya sabemos que nuestro barco hospital se llama Mercy
Ahora nos queda buscar en google USNS Mercy (USNS es United States Naval Ship o es la designación de prefijo que se otorga a los buques no comisionados que son propiedad de la Marina de los Estados Unidos).
Buscamos en google USNS Mercy y no aparece esto:
USNS Mercy (T-AH-19) - Wikipedia (Click... Leer más ...
Sin embargo el lugar elegido se tornó en una trampa, pues era una zona encharcada. Los alemanes y sus askaris tendieron numerosas emboscadas que diezmaron a la desentrenada y desmotivada tropa india.
Para colmo de las desgracias británicas, durante la batalla acertaron a algunas colmenas salvajes, con lo que las abejas se lanzaron sobre los soldados que huyeron despavoridos. De ahí el sobrenombre de la batalla: "La batalla de las abejas".
A pesar de superar por 8 hombres a 1, Paul von Lettow-Vorbeck consiguió mantener a raya las tropas británicas y ordenó un contraataque exitoso, obligándolas a volver a los botes de los que habían desembarcado. En su desordenada huida, los soldados indios abandonaron un gran número de fusiles, ametralladoras y más de 600 000 balas que fueron capturadas por las tropas alemanas y fueron vitales para poder resistir el resto de la guerra.
El ambiente entre aliados y alemanes en Africa contrastó con el de Europa, pues era un enfrentamiento entre dos ejércitos caballerosos, más preparados y mentalizados para contener a la población local que para enfrentarse entre súbditos europeos. En lugar de ensañarse con el ejército... Leer más ...
Sin embargo el lugar elegido se tornó en una trampa, pues era una zona encharcada. Los alemanes y sus askaris tendieron numerosas emboscadas que diezmaron a la desentrenada y desmotivada tropa india.
Para colmo de las desgracias británicas, durante la batalla acertaron a algunas colmenas salvajes, con lo que las abejas se lanzaron sobre los soldados que huyeron despavoridos. De ahí el sobrenombre de la batalla: "La batalla de las abejas".
A pesar de superar por 8 hombres a 1, Paul von Lettow-Vorbeck consiguió mantener a raya las tropas británicas y ordenó un contraataque exitoso, obligándolas a volver a los botes de los que habían desembarcado. En su desordenada huida, los soldados indios abandonaron un gran número de fusiles, ametralladoras y más de 600 000 balas que fueron capturadas por las tropas alemanas y fueron vitales para poder resistir el resto de la guerra.
El ambiente entre aliados y alemanes en Africa contrastó con el de Europa, pues era un enfrentamiento entre dos ejércitos caballerosos, más preparados y mentalizados para contener a la población local que para enfrentarse entre súbditos europeos. En lugar de ensañarse con el ejército... Leer más ...
Sin embargo el lugar elegido se tornó en una trampa, pues era una zona encharcada. Los alemanes y sus askaris tendieron numerosas emboscadas que diezmaron a la desentrenada y desmotivada tropa india.
Para colmo de las desgracias británicas, durante la batalla acertaron a algunas colmenas salvajes, con lo que las abejas se lanzaron sobre los soldados que huyeron despavoridos. De ahí el sobrenombre de la batalla: "La batalla de las abejas".
A pesar de superar por 8 hombres a 1, Paul von Lettow-Vorbeck consiguió mantener a raya las tropas británicas y ordenó un contraataque exitoso, obligándolas a volver a los botes de los que habían desembarcado. En su desordenada huida, los soldados indios abandonaron un gran número de fusiles, ametralladoras y más de 600 000 balas que fueron capturadas por las tropas alemanas y fueron vitales para poder resistir el resto de la guerra.
El ambiente entre aliados y alemanes en Africa contrastó con el de Europa, pues era un enfrentamiento entre dos ejércitos caballerosos, más preparados y mentalizados para contener a la población local que para enfrentarse entre súbditos europeos. En lugar de ensañarse con el ejército... Leer más ...
...para que la puerta de la jaula se cerrase adecuadamente y quedase sujeta por el pestillo, se achaca este hecho a un fallo humano del artillero que accionaba la palanca, que o bien no la accionó a fondo o al menos no lo hizo totalmente.
Dada la orden de que suba el ascensor este se atranca en la parte curva de su recorrido debido a que el proyectil se ha salido de la jaula y su culote roza en la pared quedando sujeto por su banda de forzamiento, banda de cobre que sirve para tomar las estrías (rayas) del cañón, acto seguido se da la orden de parar el ascensor, se tuvo que realizar manualmente la entrada del proyectil en su jaula, el cerrado de la tapa y la finalización de la maniobra de izado hasta su posición de atacado en la recámara del cañón.
La siguiente fase de la maniobra corresponde con pasar la jaula de cargas a su posición de carga, observándose que no están en la misma y que se han quedado en la cámara de municionamiento, sobre la teja. Al inspeccionarlas se observa que una de ellas ha sufrido una rotura en la filoseda, tejido que alberga una carga de pólvora negra que constituye un cebo que facilita el inicio de la carga de proyección, y que parte de la... Leer más ...
Pues no las conozco (me imagino que Peñafiel no es la que yo creo), pero si son fortificaciones (bien tipo Vauban o castillos anteriores) que se hicieron para salvaguardar la frontera hispano - portuguesa**, ponlas, al fin yal cabo, para eso pongo los post, para que los demás pongan las que me faltan y así vamos completando la cosa
Hola Tinto.
Los que te he puesto son fáciles de ver ya que estan en el pueblo del mismo nombre. Me guío por la frontera actual así que igual hay alguno que no cumplió esa función.
Las ruinas de Peñafiel (efectivamente, no es el de Valladolid) están en Caceres, justo en la frontera, y como el de Salvaleón, es dificil de ver.
Pues no las conozco (me imagino que Peñafiel no es la que yo creo), pero si son fortificaciones (bien tipo Vauban o castillos anteriores) que se hicieron para salvaguardar la frontera hispano - portuguesa**, ponlas, al fin yal cabo, para eso pongo los post, para que los demás pongan las que me faltan y así vamos completando la cosa
**es decir, para proteger a los buenos españoles de los malos portugueses o a los indefensos portugueses de los pérfidos españoles (tanto monta monta...)
No se si entran dentro de tu especificación, pero echo en falta algunas portuguesas (Melgaço, Lindoso, Montalegre, Vinhais, Alfaiates, Segura, Montalvao, Alegrete, Monsaraz....) y otras españolas (Peñafiel, Salvaleon, El Gardon, Sobradillo, San Felices de los Gallegos, Vilvestre, Alcañices, Santa Cruz en A Guarda...).
Buen curro, Tinto.
A pesar de que hemos intentado organizar un mundial junto a nuestros vecinos portugueses, la verdad es que históricamente soliamos organizar otras cosas.
Y es más curioso ver que fueron más los intentos portugueses de conquistar España (o parte de ella) que al revés como siempre había pensado.
Aquí os pongo el testimonio de siglos de desconfianza**.
También os incluyo el famoso puente de Ajuda que fue la única conexión entre Olivenza y Portugal durante la Guerra de las Naranjas***
Se me olvidaba, siempre me ha gustado de los portugueses que cuidan mejor lo suyo que nosotros, observar como tienen de cuidado sus fuertes y como tenemos nosotros los nuestros
**por ambas partes, ambas
***no, no fue una guerra comercial por importar naranjas