Buenas tardes (o al menos desde donde vivo jejeje) abro este tema para publicar ubicaciones que destaquen por conservar restos de campos de batalla. En la imagen, Fuerte Ciudadela, que contiene una trinchera peruana a escasos 1,5 km del Morro de Arica, Chile. La batalla se dió en la segunda etapa de la Guerra del Pacifico (Chile-Bolivia/Perú, 1879-1883), con la invasión y anexión chilena de Arica, planificada y llevada a cabo por el General Manuel Baquedano
Es impresionante ver desde el cielo, la longitud y la profundidad de las trincheras que horadan la capital siria. En este caso, el barrio de Jobar, fortín rebelde hasta hace unos días. Estas estructuras defensivas cortan edificios, calles y carreteras, con enormes zanjas.
Y lo que no se ve, una compleja red de túneles que unían las líneas entre zonas rebeldes.
joe una cosa es cavar y otra cosa es picar el asfalto...
Para ser trincheras son muy anchas y profundas, no soy ningun experto, pero creo que son más zanjas antitanque y vehículos de todo tipo.
Además esta en una de las arterias de la ciudad...
Si, deben ser zanjas antitanque.
También sirven para mover tropas de un sitio a otro.
Es impresionante ver desde el cielo, la longitud y la profundidad de las trincheras que horadan la capital siria. En este caso, el barrio de Jobar, fortín rebelde hasta hace unos días. Estas estructuras defensivas cortan edificios, calles y carreteras, con enormes zanjas.
Y lo que no se ve, una compleja red de túneles que unían las líneas entre zonas rebeldes.
joe una cosa es cavar y otra cosa es picar el asfalto...
Para ser trincheras son muy anchas y profundas, no soy ningun experto, pero creo que son más zanjas antitanque y vehículos de todo tipo.
Además esta en una de las arterias de la ciudad... Leer más ...
Es impresionante ver desde el cielo, la longitud y la profundidad de las trincheras que horadan la capital siria. En este caso, el barrio de Jobar, fortín rebelde hasta hace unos días. Estas estructuras defensivas cortan edificios, calles y carreteras, con enormes zanjas.
Y lo que no se ve, una compleja red de túneles que unían las líneas entre zonas rebeldes.
Me ha llamado la atención el enorme esfuerzo defensivo en Deir Er Zor. La ciudad esta defendida pro numerosas trincheras. En esta imagen aparecen tres niveles de trinchera paralelos y a poca distancia.
Defensas de reciente creación cerca de Mariupol (Ucrania). La foto es de 2015.
Esta zona ha estado muy revuelta los últimos años. Vemos defensas muy recientes, con trincheras en zigzag y puestos para tiradores, artillería o tanques.
Ahora parecen vacías en su mayoría. En esta zona hubo duros enfrentamientos el año pasado, donde las fuerzas rebeldes apoyadas por Rusia, pusieron en serios aprietos a las autoridades ucranianas para mantener el control de la ciudad.
En esta zona se pueden ver una cuantas de estas defensa de construcción similar.
!!Se ven superbien !!
Y eso es lo que tienen las trincheras que se hacen en cualquier lado, en un campo de agricultura en este caso , y suelen ser temporales aunque no siempre.
Me has hecho recordar imagenes de la primera guerra mundial.
Imágenes de tv y cine, no soy tan viejo jajaja
Defensas de reciente creación cerca de Mariupol (Ucrania). La foto es de 2015.
Esta zona ha estado muy revuelta los últimos años. Vemos defensas muy recientes, con trincheras en zigzag y puestos para tiradores, artillería o tanques.
Ahora parecen vacías en su mayoría. En esta zona hubo duros enfrentamientos el año pasado, donde las fuerzas rebeldes apoyadas por Rusia, pusieron en serios aprietos a las autoridades ucranianas para mantener el control de la ciudad.
En esta zona se pueden ver una cuantas de estas defensa de construcción similar.
Refloto este hilo pues han aparecido nuevas localizaciones de restos militares.
La línea sería bastante larga:
ENTRE BÚNKERES, TRINCHERAS
Y REFUGIOS ANTIAÉREOS:
EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL EN ALMANSA
Enrique R. Gil Hernández
En el término de Almansase localizan unas 30 trincheras y 19 búnkeres, desde las inmediaciones de la Presa del Pantano hasta Venta la Vega, por donde pasan la carretera y el ferrocarril Alicante-Madrid; y entre el extremo sur de la Sierra del Mugrón hasta el Santuario de Belén y la carretera CM-412 a Montealegre. Principalmente se caracteriza por ser el marco más inmediato por el que pasan las principales arterias de comunicación, la carretera y el ferrocarril entre Alicante y Madrid, utilizando pasos bajos para sortear las estribaciones montañosas que preceden al Mugrón y los cerros que se sitúan en torno al Pantano y el Santuario de Belén. Esas vías avanzan paralelas desde su salida de la población, hasta cruzarse en el paraje de Venta La Vega. Al sur de la vía férrea, y entre ésta y la CM-412, continúa esta zona de dispersión, que se extiende por una extensa área de elevaciones y ramblas que corren hasta el... Leer más ...
La patrona de la Infantería Española es la Virgen de la Inmaculada Concepción, un día interneteando me encontré el por qué.
EL MILAGRO DE EMPEL
Durante la Guerra de los 80 años (la Guerra de Independencia de Holanda, o para los españoles las Guerras de Flandes), en 1585, el antiguo tercio de Zamora con el nombre de tercio departamental de Holanda fue destinado a guarnecer la isla de Bommel (entre el río Mosa y el río Waale).
Los rebeldes holandeses para atacarlo rompieron los diques de los ríos Mosa y Waal y la isla se inundó. Los españoles quedaron aislados en un alto de la isla y fueron atacados por la flota holandesa del almirante Holak. Al no conseguir que se rindieran, fortificaron otras islitas que se habían formado tras la inundación para rendirlos por hambre.
En ese crítico momento, un soldado del Tercio cavando una trinchera tropezó con un objeto de madera allí enterrado. Era una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción.
Anunciado el hallazgo, colocaron la imagen en un improvisado altar y el Maestre Bobadilla, considerando el hecho como señal de la protección divina, instó a sus soldados a luchar encomendándose a... Leer más ...
En el año 1937, en pleno conflicto bélico, el consejo de defensa de la Generalitat de Catalunya y la Junta de defensa de El Prat deciden realizar obras de fortificación en todo el perímetro de la playa con la intención de combatir y defender el aeródromo militar y proteger a la población civil de los ataques de las tropas franquistas.
La tarea se ordena a los jóvenes de El Prat que trabajan en la Seda de Barcelona. En pocos meses construyen trincheras, varios nidos de ametralladoras anti-aéreas y un pequeño refugio-bunker en la zona de La Pineda.
En la actualidad tan sólo queda un nido de ametralladora que permanece semienterrado, el resto fue engullido por el mar.
...por arboles (poner linea tiempo a 2005 preferntemente) y sigan constantemente hacia el Este, poco despues de una bifurcacion encontrareis otra pista (no es una carretera) que desemboca en otra pista para aviones, seguid esta pista hasta que llegais a un monte y basicamente entrareis por la puerta de un bunker subterrraneo, ..............Y ya esta, ya habeis llegado !!!!!!!!
Alrededor de la montaña se ven claramente 4 entradas para aviones (una de ellas con manchas de aceite ).
Antes de llegar a esta base subterranea, observar las dos colinas separadas por un rio en las que hay trincheras, un centro mando, y lo que parecen piezas de artilleria (supongo que anti-aereas) o nidos de ametralladoras.
Ademas en las montañas adyacentes a la base, se pueden observar en la cima una serie de trincheras.
PD: Leed el wikipedia, sobre el ejercito Norcoreano. !!!!!! 25 % PIB para asuntos militares !!!!!!!, mienstras la poblacion muere como ratas.
¿Alguien sabe que es esto? Parece ser un refugio o un almacen de municion. Va ha parar directamente a las trincheras que bordean todo el cerro. Se encuentra frente a la Canada Galiana, en el tramo de Aranjuez a Titulcia. Su posicion es 40º06'43,83"N / 03º34'49,90"W. Actualmente de su interior sale un cauce de agua, por las filtraciones de los yesos proximos.
hola no soy de Oriuela ¿de donde habeis sacao eso? soy de Almansa capital .... lo siento no conozco ninguna zona en concreto yo se que habian bunkers y trincheras x la zona del pantano pero siempre busque con mis amigos x la zona de los pinos y la zona de la laguna del vinculo ahora lo que es ir a ver los q avieis marcado pero alguna de las trincheras estan destrozadas ...el otro dia visitando el bunker 1 al terminar el camino vi unas entradas (en concreto 6) escabadas en ladera con forma rectangula alguien sabe su finalidad ? y si pertenece a la linea defensiba del bunker 1?
...en estos días, se trata sobre ellos en la pág. 7 y 8 de este hilo, pero además no se han conformado con esto, pues también han destruido unos vestigios Íberos que paso al hilo "línea del AVE" para no alargar éste.
A continuación pongo un artículo de Almansanoticias.com para mayor explicación.
17:47 Jueves, 28 mayo de 2009
El Ayuntamiento remitirá en los próximos días un escrito a la Dirección General de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Cultura, pidiéndole explicaciones por la destrucción –por efecto de las obras del AVE- de dos de los búnkeres y trincheras de la guerra civil que se conservan en el paraje de La Ventica. El Gobierno municipal ha expresado su indignación por lo que consideran un nuevo atropello a los intereses de la ciudad. Ya el pasado mes de octubre, el Ayuntamiento encargó al arqueólogo Enrique Gil, autor de un estudio sobre los restos de la guerra publicado por Torre Grande, un informe inicial acerca de esas afecciones, a partir del cual emprender las gestiones para tratar de preservar los vestigios. Los restos afectados no estaban catalogados específicamente, aunque ese tipo de elementos están contemplados de forma genérica en las leyes de... Leer más ...
Como no adjuntas fotos Potomat, con tu permiso subo tres fotos de los restos de la zona.
Una corresponde con tu marca Morata Norte-18
Otra con la marca Morata Norte-20
Y la otra es de las trincheras que hay en la colina del monumento a las Brigadas Internacionales
...no esta contra el ejercito... la gente esta contra perder un año de tu vida y que te paguen una miseria.
Si la mili hubiese sido pagada con sueldos normales, la gente no habría habido tanta oposición. Creo que había sido mucho mejor pagar a los jóvenes como un trabajo normal, incluso aceptando como normal (y no como problema) que hubiese objetores.
Sobre el interés por las armas (o por la guerra)... no te creas que por eso se es un valiente dispuesto a dar "hasta la ultima gota de tu sangre"... una cosa es un juego o una película y otra es la guerra de verdad, el frío, las trincheras, la sangre en primera persona, el hambre...
Piensa en la gente que ve películas de miedo (de esas de las de "casquería")... cuantos de ellos seria capaces de usar un arma blanca para defenderse y ver la hoja manchada pro sangre. En una situación real, la mayoría de los aficionados a ese genero... se harían sus necesidades en los pantalones, mientras el miedo y el temblor de piernas, les impediría reaccionar.
Aviones en el desierto de Iraq,este avión esta en medio del desierto muy lejos de su aereopuerto,situado mas al sureste.su posición nos indica que esta camuflado dentro de,podríamos llamarlo trincheras de tierra para evitar en lo posible su destrucción por un ataque.Si navegais a derecha e izquierda a lo largo de la carretera veréis mas trincheras y varios aviones en la misma situación de camuflage.En su dia los Iraquies sacarían los aviones del aereopuerto ante el temor de un ataque
Los iraquies enterraron parte de su flota de aviones, para impedir que fuesen destruidos en un ataque por sorpresa... y estoy seguro de que la idea era hacerlos despegar desde esa carretera.
En la primera guerra del golfo mandaron algunos aviones a Jordania para impedir que destruyesen su flota, pero Jordania despues no los devolvio (en la guerra con Iran, hicieron lo mismo, pero esa vez Jordania si los devolvió).
En la segunda por eso enterraron aviones, los ocultaron en edificios o debajo de puentes... aunque tampoco les sirvio de mucho.
Yo he visto carreteras en Jordania, con tramos construidos como pistas de los aviones de combate americanos (y transporte). Son... Leer más ...
Aviones en el desierto de Iraq,este avión esta en medio del desierto muy lejos de su aereopuerto,situado mas al sureste.su posición nos indica que esta camuflado dentro de,podríamos llamarlo trincheras de tierra para evitar en lo posible su destrucción por un ataque.Si navegais a derecha e izquierda a lo largo de la carretera veréis mas trincheras y varios aviones en la misma situación de camuflage.En su dia los Iraquies sacarían los aviones del aereopuerto ante el temor de un ataque
Existe la posibilidad tecnica ,que aterrizen o despegen en la carretera???!!!!
Aviones en el desierto de Iraq,este avión esta en medio del desierto muy lejos de su aereopuerto,situado mas al sureste.su posición nos indica que esta camuflado dentro de,podríamos llamarlo trincheras de tierra para evitar en lo posible su destrucción por un ataque.Si navegais a derecha e izquierda a lo largo de la carretera veréis mas trincheras y varios aviones en la misma situación de camuflage.En su dia los Iraquies sacarían los aviones del aereopuerto ante el temor de un ataque
Se puede acceder libremente a esta finca, pues está en estado de abandono total. Para ello debes salir por el camino de tierra que sale desde la glorieta del Puente Largo (al Norte). Coge el camino de tierra a su iderecha, siguelo y pasa bajo el puente del paso elevado de la carretera. Sigue de frente y dirigere hacia la casa, no tiene perdida. Se puede llagar en coche hasta casi el fortin y entrar dentro de él.
Si inspeccionas la cara Sur de la loma sobre la que se asienta el fortin, puedes ver los restos de su trinchera de proteccion y multitud de pozos de tirador que parten de ella.
La edificacion sobre el fortin es un antiguo palomar.
aunque este la casa en abandono , el terreno tendra propietario y eso vale para ser allanamiento . Ojo con eso . . .
Se puede acceder libremente a esta finca, pues está en estado de abandono total. Para ello debes salir por el camino de tierra que sale desde la glorieta del Puente Largo (al Norte). Coge el camino de tierra a su iderecha, siguelo y pasa bajo el puente del paso elevado de la carretera. Sigue de frente y dirigere hacia la casa, no tiene perdida. Se puede llagar en coche hasta casi el fortin y entrar dentro de él.
Si inspeccionas la cara Sur de la loma sobre la que se asienta el fortin, puedes ver los restos de su trinchera de proteccion y multitud de pozos de tirador que parten de ella.
La edificacion sobre el fortin es un antiguo palomar.
Iraq,conjunto de tanques atrincherados,cada uno esta colocado en un foso con trinchera de tierra en posición de artillera,su posición indica que no están fase de ataque, si no de defensa.
Bueno Alejandro me dejas con la boca abierta pues yo solo soy un simple aficionado a la naturaleza, y al descubrir los bunkers y estar en este foro me animé a dar sus localizaciones.En cuanto al tema de la posible desaparición de varios bukers por las obras del AVE en la pag.8 de este hilo ya se dice en el artículo que las trincheras y hangares no son recuperables, pero opino como tú, lo mejor seria desviar unos metros el trazado y todo solucionado.lo de los agujeros rectangulares opino que aparte de almacén también podrían servir como refugio de los veículos pues unos tienen salida y otros no. Bueno si que has sido de gran ayuda ya que de éste tema sabía muy poco y gracias al conocimiento de todos los foreros se aprende todos los días. Un saludo
Hola, buenos días, me llamo Alejandro González Alegre y quería agradecerles sobremanera el trabajo que han realizado. En la actualidad he estudiado las instalaciones militares de la Guerra Civil en el término Municipal de Alicante, Elche y Santa Pola, de este estudio han salido un total de:
En el término de Elche:
-Diez bunkers, uno de ellos de 3 pisos y de grandes dimensiones.
-Tres trincheras, una de ellas con casi medio kilómetro de longitud, haciendo zig-zags y con una habitación bajo tierra.
-Un túnel tallado en roca que se queda sin terminar y que intenta atravesar la elevación conocida como “El cabesó”
-Dos pozos de extracción masiva de agua.
-Dos balsas para el transporte de recursos hídricos.
-Una caseta para animales de carga, con pesebres y aspilleras.
-Un bunkers protegiendo los caminos de acceso a la zona de aterrizaje donde ahora se encuentra el aeropuerto de El Altet.
-Un bunker protegiendo un camino de acceso a Alicante en dirección Torrellano-Alicante.
Total: 21 instalaciones.
En el término de Alicante:
-Un bunker de costa.
-Un bunker de costa ya desaparecido.
-Dos plataformas antiaéreas en un cabo, una de ellas con un largo pasadizo... Leer más ...