Kazan Helicopters, Joint Stock Company es una empresa rusa de fabricación de helicópteros con sede en Kazán, República de Tatarstán. Es uno de los mayores fabricantes de helicópteros del mundo..
La planta de helicóptero Kazan fue fundada el 4 de septiembre de 1940. Lanzó la producción de Mi-1 helicópteros en 1951; fue la primera producción en serie de helicópteros en URSS. La planta ha producido el primer helicóptero nacional exportado – Mi-4, y el helicóptero más popular – Mi-8.
La Kazan Helicopters ha entregado más de 12000 helicópteros entre los que se destacan los Mi-4, Mi-8, Mi-24, Mi-17 y Mi-26T (y sus modificaciones) a 100 países del mundo.
Los Mi-26T o Mi-26T2, una vez terminados son enviados a una Base Aérea cerca de esta fabrica, que mas adelante... Leer más ...
Que raro... submarinos Alemanes de la II Guerra en Albania y parece que están retirados... pero si vamos a 2021, está la clara imagen de que se han deshecho de los que parecian estar mas dañados y han reparado uno para mantenerlo activo...
Me da la impresión que mas que submarinos alemanes es chatarra de la guerra fria.
En Corea del Norte los hay a montones. Pena me da los marineros que tengan que meterse en esas latas de sardinas.
Pashaliman fue la única base soviética en el Mediterráneo en la década de 1950. Fue el punto álgido del conflicto entre los soviéticos y los albaneses en 1961 cuando Albania se retiró del Pacto de Varsovia y la disputa de la propiedad de los cuatro submarinos clase Whisky que Albania había incautado de la URSS
SI LEEN QUEDA MAS QUE CLARO, QUE LOS SUBMARINOS NO SON ALEMANES, SON SOVIETICOS!!
Cierto es... pero realizaron 107 vuelos con éxito, 103 horas realizadas... Alcanzando velocidades de hasta incluso 760 KM/H y una velocidad crucero de 640 KM/H. Era prometedor, pero el fallecimiento de Bartini pausó por completo el proyecto y fue abandonado por carencias a la hora de intentar seguir. Pronto os traeré un ''avión portaaviones'' que fue un prototipo que la URSS quería implementar... Saludos!
El TM-1-180 es un sistema de artillería ferroviaria fabricado por la URSS, desarrollado sobre la base de un potente cañón naval de 180 mm B-1-P.
Su fabricante fue Leningrad Metal Works, planta n° 198 que lleva el nombre de André Marty y fue construido en los años 1934 a 1940.
Uno de los cañones TM-1-180, de la 16ª guardia de la Defensa Costera de la Flota del Mar Negro, que luchó al noreste de Tuapse, se ha instalado en la plaza Revyakin en Sebastopol desde la década de 1990.
Hoy en día el Complejo histórico y técnico conmemorativo "Locomotora de vapor del tren blindado"... Leer más ...
El TM-1-180 es un sistema de artillería ferroviaria fabricado por la URSS, desarrollado sobre la base de un potente cañón naval de 180 mm B-1-P.
Su fabricante fue Leningrad Metal Works, planta n° 198 que lleva el nombre de André Marty y fue construido en los años 1934 a 1940.
Un TM-1-180 se encuentran en Lebyazhye, como parte del complejo conmemorativo de Fort Krasnaya Gorka, que desempeñó un papel clave en la defensa de la cabeza de puente de Oranienbaum.
Así como en la posterior ofensiva de las tropas soviéticas durante el Operación Krasnoselsko-Ropsha.... Leer más ...
El TM-1-180 es un sistema de artillería ferroviaria fabricado por la URSS, desarrollado sobre la base de un potente cañón naval de 180 mm B-1-P.
Su fabricante fue Leningrad Metal Works, planta n° 198 que lleva el nombre de André Marty y fue construido en los años 1934 a 1940.
Fue utilizado activamente y con éxito en la Gran Guerra Patriótica.
Un TM-1-180, de la 12ª batería de artillería ferroviaria separada de la Defensa Costera de la KBF de la URSS, está instalado en el sitio del equipo militar del Museo Central de la Gran Guerra Patria de 1941-1945.
Como parte de la exposición del complejo conmemorativo "Parque de la Victoria" en la Colina Poklonnaya en... Leer más ...
Muy curiosas sus historias.
Por lo que veo este último lo desguazaron y luego se plantearon hacer una réplica, pero el original se perdió. Una pena.
Así es al terminar la segunda guerra habia como unos 100 trenes blindados en la ex URSS y muchos fueron desguazados solo dejando unos pocos en funcionamiento.
Y así muchas brigadas y cuarteles de trenes blindados desaparecieron.
A ver a este deposito Omsktransmash en Omsk, Rusia que les publique lo venia buscando hace un tiempo y como verán hay una ENORME CANTIDAD DE TODO TIPO DE VEHICULOS.
Ahí se los publique como me gusta a mi con la historia verdadera, o lo que yo investigue.
Porque si quería decía ENCONTRE DEPOSITO CON 1000 TANQUES ABANDONADOS DE LA EX URSS, como hacen muchos NO ACA EN ESTE FORO, sino en YOUTUBE O OTRAS PAGINAS, MINTIENDO GANAN SEGUIDORES.
Y nada que ver es el DEPOSITO DE LA PLANTA OMSKTRANSMASH y la planta esta unos kilómetros mas abajo.
3 hurras para Gally!!!
PERDONEN ES QUE ESTOY RE CONTENTO Y SOLO ME ELOGIO
Gracias a vos India, por encontrar esto y como a mi me gusta investigar y SOBETODO APRENDER, miren este video porfavor:
Durante muchas décadas, en los siglos XIX y XX, la isla estuvo bajo control británico hasta el 30 Noviembre 1967, se convirtió en parte del sur de Yemen, y del año 1990 en Yemen United.
La República Socialdemócrata de Yemen (sur de Yemen) ha sido durante mucho tiempo un aliado de la URSS y Moscú ha suministrado a este país, muchas armas y tanques T34.
Hasta el comienzo de la era Gorbachov, los tanques como un medio de defensa costera y antiaérea se han vuelto obsoletos en los años 50.
Pero aquí se usaron igual como defensa costera y antiaérea por no tener de otras armas, para tratar de defender el avance saudí.
Ahora la isla hay un guerra civil y los de ARABIA SAUDITA la quieren para poner una base naval y aérea.
...ver hoy en día en los Altos del Golán, en Israel, cerca de la frontera con Jordania, Líbano y Siria.
Los tanques Sherman son israelíes, mientras que los T-34, los Panzer IV y el Su-100 son sirios.
La historia de los Panzer IV es especialmente curiosa: en las décadas de 1950 y 1960, Siria compró más de un centenar de estos tanques alemanes a Francia, Checoslovaquia, la URSS y España. Concretamente, el régimen del general Franco vendió a los sirios 17 carros Panzer IV de los 20 que fueron comprados por España a Alemania en 1943 con el Programa Bär. Los tres restantes se conservan hoy en día en España, en sendas bases militares en Burgos, Madrid y Santovenia de Pisuerga (Valladolid). Así que es muy posible que algunos de los Panzer IV que hoy descansan en ese cementerio procedan de... Leer más ...
...armado con un cañón/obús de 152 mm sobre el chasis de un tanque pesado Kliment Voroshilov-1S.
Por su rol adoptado de cazatanques, capaz de dejar fuera de combate a los blindados alemanes mejor protegidos: Tiger, Panther y Elefant, se ganó el apodo de «matabestias» o en ruso Zveroboy.
El accidente que tuvo lugar en la central nuclear de Chernobyl en 1986 fue una de las peores catástrofes sufridos por la URSS en toda su historia, incluyendo la invasión alemana de 1941.
Curiosamente, un vehículo de esa guerra iba a tener un pequeño papel en este desastre.
Los tanques de asalto SU-152 estaban armados con cañones ML-20S de 152mm, casi idénticos a la pieza de campaña ML-20 del mismo calibre.
Y precisamente sería por este cañón que fueron reactivados en 1986, pues, disparando sus proyectiles de alto explosivo 53-G-545 eran ideales para demoler edificios, tras haber sido retirados del servicio en 1974.
Se calcula que pudieron ser tres o cuatro SU-152 que estaban en reserva en la 22a División Acorazada, con base en Volonye, cerca de Novomoskovsk... Leer más ...
El Kiev se terminó y se puso en servicio el 28 de diciembre de 1975, pero no entró oficialmente en servicio en febrero de 1977, después de completar todas las pruebas en alta mar.
De 1977 a 1987, el portaaviones Kiev realizó 10 viajes de práctica al Atlántico y al Mediterráneo, realizando distintos tipos de ejercicios.
Desde 1987 se quedó principalmente en Severomorsk y luego en diciembre de 1989 fue trasladada a la reserva.
Después de la desintegración de la URSS, Rusia tomó el barco y debido a un bajo presupuesto militar y al empeoramiento del estado del barco, fue retirado el 30 de junio de 1993.
En 1996, Kiev se vendió a Binhai Aircraft Park, un parque temático en Tianjin, China. El concepto fue desarrollado por la consultora mundial de turismo y atracción Leisure Quest International.
En agosto de 2011, el antiguo Kiev se convirtió en un hotel de lujo después de renovaciones que costaron £ 9,6... Leer más ...
Hola compañeros. Mucho tiempo ya, ¿VERDAD?.
Lo cierto es que no tengo tiempo. Pero para compensar este lapsus temporal, he aquí la historia de este cricero sovietico. Espero que os guste.
Salu2
En la costa de Noruega, un buque de guerra de la URSS parece ignorar que la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría ya acabaron. Impasible, el crucero Múrmansk hace guardia ante la isla de Sørøya con sus cañones en alto, como si aún hubiese tropas nazis en el horizonte o un portaaviones estadounidense pudiese aparecer de un momento a otro.
Pero los únicos que se sienten amenazados por su presencia son los pacíficos habitantes de la zona, descendientes de quienes, irónicamente, salvaron sus vidas en 1945 gracias a la ciudad que da nombre al buque.
El Múrmansk (Мурманск) fue el último de los cruceros ligeros de la clase Sverdlov (según designación OTAN, proyecto 68-bis según designación soviética) en ser botado, en 1955. Durante sus años de servicio en la Flota del Mar del Norte participó en numerosas maniobras, vivió prácticamente toda la Guerra Fría e incluso participó en la Guerra de Desgaste entre Israel y Egipto, brindando apoyo a este último.
Después de una... Leer más ...
Pues si, tiene pinta de ser alta y grande (3 m de ancho ) hahaha....como me alegro de no ser yo el que tenga que subir ha hacer el mantenimiento hahaha
Otra de antenas militares del período de la guerra fría, si no me equivoco con esta estructura y que no se si estará ya por aquí por el foro es una que según tengo entendido se localizaba en Cataluña. Se usaba para comunicarse a largas distancias usando la ionosfera con tal propósito, dirección norte de Europa y URSS. ¿Sabes cual digo?
Buen tema... ya se que ir a ver cuando vuelva por alli jejejeje
5 helicópteros Mil Mi-24 -Hind- en Guinea Conakry.
El Mil Mi-24 es helicóptero artillado y helicóptero de ataque de gran tamaño construido en la antigua URSS y apodado por los pilotos soviéticos como el "tanque volador".
Fue muy utilizado por los soviéticos durante la guerra de Afganistan y estuvo a punto de ganar la guerra a los insurgentes, si no hubiese sido porque los Norteamericanos proporcionaron numerosos misiles stinger a los guerrilleros, para defenderse de sus ataques. Los afganos le apodaron como el "Carro del Diablo" y solían decir "No tememos a los soviéticos. Tememos sus helicópteros".
En la guerra entre Iraq e Irán, fue muy utilizado con éxito por los iraquies, causando numerosas bajas a la infantería iraní. En dicha guerra, se pudieron ver las únicas batallas de helicópteros de la historia, entre los MI-24 iraquies y los AH-1J SeaCobras iraníes (suministrados por los Estados Unidos antes de la revolución de Homeini).
Se han fabricado unos 2000 y aún lo tiene en servicio en unos 50 países.
Tiene dos versiones de exportación Mi-25 y... Leer más ...
...ultra-secreto, con el fin de llevar a cabo todas las actividades pero bajo tierra.
El gigantesco complejo o "ciudad" contaba con todo lo necesario para una vida cómoda bajo tierra. Diseñada para resistir ataques nucleares y biológicos.
El tiempo de supervivencia, sin ningún tipo de contacto con el exterior, era de unos 3 meses.
La capacidad para más de 4000 personas !!!!
Además todo el complejo estaba equipado con la tecnología más puntera (sobre todo en lo referente a la comunicación y ordenadores,..)
Posteriormente, tras la caida de la URSS, el bunker se siguio utilizando pero poco a poco se fue abandonando.
En la actualidad, ya no se usa (aunque algunas instalaciones de la superficie ,sí). Es por eso, que recientemente ha sido puesto en venta...
EL interior:
Todo el interior se conoce porque el gobierno desvelo la localización, así como, la función y permitió a diferentes reporteros visitarlo y sacar fotos, videos e información de todo tipo.
Desde las marcas podeís acceder a diferentes enlaces, sin embargo también los adjuntare... Leer más ...
Submarino rumano, el único en servicio de la flota de este país, aunque inactivo desde 1995 por un problema en las baterías, nunca resuelto. Es un submarino de la clase kilo, de 72,9 metros de longitud, fabricado en Gorky (URSS) y comisionado en 1985.
se trata del "Complejo Naval Militar Vidyayevo - URSS, Rusia", una base naval situada en dos bahias distintas pero cercanas.
la base "Ara bay", esta totalmente dedicada a submarinos.
no se si ha quedado grabado en el .kmz la opcion de "Muestra imagenes historicas" pero os recomiendo activarlo para ver imagenes de invierno y verano asi como el movimiento de los submarinos.
he encontrado muy poca informacion sobre esta base, si alguien conoce mas datos o webs/blogs, le agradeceria que me lo comunique
PD: es mi primer post de aporte, espero que este todo correcto
Misiles SA-2 SAM al sur de la localidad de Sebha, posicionados y listos para el combate, con sus equipos de apoyo. Posiblemente S-75.
El misil SA-2 SAM, de diseño y fabricación rusa, fue mostrado en público por primera vez en Moscú en noviembre de 1957. Era el sistema básico de defensa para las zonas industriales y urbanas en la antigua URSS, excepto Moscú. Su despliegue a gran escala comenzó en 1958 y se situaron a lo largo de todo el oeste de la ex Unión Soviética y en los países del Pacto de Varsovia.
Entre 1958 y 1964 los servicios de información estadounidenses localizaron más de 600 misiles SA-2 en la URSS, la mayoría de ellos como defensa de centros de población, complejos industriales y centros de control del Gobierno.
Este tipo de misil fue suministrado en gran número a Vietnam del Norte durante la guerra con EEUU y derribó su primer avión norteamericano el 23 de julio de 1965.
El SA-2, que tiene una velocidad máxima de Mach 3,5 , un alcance de 40 kilómetros y un techo efectivo de 18.000 metros.
Las instalaciones para los SA-2 consisten en... Leer más ...
vPerdona que te haga una pequeña corrección amigo, ese no está en el desguace, el portaaviones me refiero. Es el “Vikramaditya” (“Todopoderoso” )un antiguo navio que se comenzó a construir para la antigua URSS ( “Almirante Gorchkov”,)y quedó a medias. Eso que veis son los trabajos que se están realizando para entregarlo a la India, creo, que para el añó que viene. Lo cierto es que estos llevan un gran retraso en sus fechas, y van de aplazamiento en aplazamiento, pero parece que esta vez va de erdad y lo entregarán.
Esta es una foto de proyecto primigenio, y la otra son los esquemas por los que pasó el modelo soviético hasta el indio.
salu2 amigos
Ningún problema Joseman, todo lo contrario. Cuando la intervención es para mejorar la información me siento mejor. Lo del movimiento en dicho puerto, se puede ver con el "botón del tiempo" y sin información a mi me pareció que entraba entero y lo estaban desarmando.
Gracias por tu aporte.
vPerdona que te haga una pequeña corrección amigo, ese no está en el desguace, el portaaviones me refiero. Es el “Vikramaditya” (“Todopoderoso” )un antiguo navio que se comenzó a construir para la antigua URSS ( “Almirante Gorchkov”,)y quedó a medias. Eso que veis son los trabajos que se están realizando para entregarlo a la India, creo, que para el añó que viene. Lo cierto es que estos llevan un gran retraso en sus fechas, y van de aplazamiento en aplazamiento, pero parece que esta vez va de erdad y lo entregarán.
Esta es una foto de proyecto primigenio, y la otra son los esquemas por los que pasó el modelo soviético hasta el indio.
...de construcción de maquinaria para desarrollar la tecnología láser aerotransportado para el ejército soviético.
En 1977 Beriev OKB comenzó el diseño de un laboratorio volante designado "1" А. El objetivo era resolver los complejos problemas científicos y de ingeniería en relación con la creación de un láser aerotransportado y también para facilitar la investigación sobre la distribución de las vigas en las capas superiores de la atmósfera. El trabajo sobre este tema se produjo con una amplia cooperación entre las empresas y las organizaciones científicas de la URSS, pero la base socio OKB fue TSKB Almaz encabezada por BVBunkin.
Contenido [ ocultar ]
1 Diseño
Dos operadores
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Diseño
El Il-76MD fue seleccionado como un avión de base para el laboratorio de vuelo. Con el fin de acomodar el láser de una gran cantidad de cambios se realizaron sobre la base Il-76 de diseño. Estas modificaciones han cambiado drásticamente el aspecto del avión.
En frente, en lugar de la ojiva normal que se ajustó con el director haz orientable torreta para apuntar lidar (Varios años más tarde Boeing concepto similar utilizado en la plataforma... Leer más ...
El Graf Zeppelin fue un portaaviones de la Kriegsmarine, nombrado en honor del Graf (conde) Ferdinand von Zeppelin. Fue el único portaaviones alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Su construcción fue ordenada el 16 de noviembre de 1935 y su quilla fue armada el 28 de diciembre de 1936 por la Deutsche Werke de Kiel.
Fue botado el 8 de diciembre de 1938, pero nunca fue completado ni puesto en servicio, y por supuesto nunca entró en combate.
La URSS lo llegó a reflotar, pero se hundió de nuevo.
En el 2006, expertos de la marina polaca han identificado un barco hallado en el fondo del Báltico como el Graf Zeppelin. Según informaron, no cabe la menor duda de que el casco encontrado al norte del puerto de Wladyslawowo perteneció al portaaviones alemán. Las investigaciones para analizar el hallazgo fueron realizadas por el barco polaco ORP Arctowski, después de que el portaaviones fuera descubierto en junio por los trabajadores del grupo Petrobaltic, empresa que busca yacimientos de gas en el Báltico.
El Graf Zeppelin, un buque gigante de casi 260 m de largo, yace a una profundidad de 87 m, pero no constituye un peligro para la navegación, porque su punto más elevado... Leer más ...
Un día como hoy, el 30 de octubre de 1961, el mundo entero se conmocionó ante la noticia de que la URSS acababa de explosionar la bomba nuclear más poderosa jamás lanzada por el hombre, con una potencia 3.800 veces mayor que la de Hiroshima
Sólo 16 años después de que las bombas de Hiroshima y Nagasaki pusieran el punto final a la Segunda Guerra Mundial –causando más de 220.000 muertos en apenas unas horas–, el mundo entero se conmocionaba ante la noticia de que la URSS acababa de provocar la detonación nuclear más poderosa de la historia. Con una potencia 3.800 veces mayor que la liberada por «Little boy» en 1945 y casi el doble de la energía solar que recibe la superficie de la Tierra en un segundo, la «bomba del Zar», como se conoció a aquel artefacto de 15 toneladas, 50 megatones, 15 metros de altura y tres de diámetro, fue lanzada sobre el archipiélago ruso de Nueva Zembla. ¿El objetivo? Demostrar a Estados Unidos el poder armamentístico y tecnológico del «ejército rojo».
A raíz del incidente del USS Pueblo, los USA desplegaron parte de su flota del Pacífico contra Corea del Norte con el objetivo de ejercer presión sobre las negociaciones que entonces se llevaban para la liberación de los tripulantes de dicho barco.
La URSS hizo lo mismo con su flota del Pacífico como acto de apoyo a Corea del Norte.
Formando parte del 15º Escuadrón de Submarinos estaba el K-129 (clase Golf-II según terminología de la OTAN). Este submarino partió de su base el 24 de Febrero de 1.968, con fecha prevista de finalización de misión el 5 de Mayo.
A mediados de Marzo el submarino no había contestado a dos llamadas de control**, la tercera semana de Marzo, la URSS lanzó una operación masiva de rescate por todos los medios (aéreo, en superficie y submarina, vamos, toda la flota***). Finalmente, el submarino fue dado como desaparecido. Fecha oficial: 8 de Marzo
Los USA, ante el despliegue de la flota soviética, interpretaron que algún submarino había desaparecido y a través... Leer más ...