Ucrania es un país con una inestabilidad latente, que más tarde o temprano, la llevará a la escisión.
A mi manera de ver, los focos principales de esa inestabilidad están en el idioma, factor importante de división y los intereses e influencia de una gran potencia como Rusia.
Véase la distribución lisgüística de Ucrania:
Parte de los habitantes que responden que el ruso es su lengua materna en el censo de 2001
Uso de la lengua rusa en la vida cotidiana, encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (2003). En azul: Hablan primordialmente ruso. En amarillo: Hablan primordialmente ucraniano.
La península de Crimea está en llamas por la inestabilidad político-militar que reina en Ucrania y los intereses rusos, que en esta región de mayoría rusa y con grandes bases de su flota.
Rusia parece ser que ha decidido recuperar Crimea, son una política de hechos consumados, aprovechado la debilidad del gobierno de Kiev, envuelto en protestas durante los últimos meses y con un presidente en busca y captura por reprimir duramente dichas protestas.
Crimea es territorio de Ucrania desde 1954, por una extraña decisión de un dirigente de la URSS (Jruschov) que la regaló a Ucrania, pese a que solo el 22% de la poblacion es realmente ucraniano. Este territorio es de mayoria rusa, después de una masiva deportacion de tártaros por Stalin, supuestamente por colaboracionismo con los nazis durante la II Guerra Mundial.
Esta por ver la reacción de Europa y de Estados Unidos, que en principio ha sido titubeante y sobre todo la de Alemania, que seria el principal afectado en caso de sanciones reciprocas entre Rusia y la Unión Europea.
Vale la pena echar un ojo a su convulsa historia, para entender que con Crimea, cualquier resultado es... Leer más ...