Efectos de la terrible explosión sobre el terreno del Puerto de Beirut: muelles arrasados, edificios destruidos y dos grandes barcos hundidos.
La imagen esta tomada días después de la explosión.
...hacia en los ríos interiores de Estados Unidos y Canadá en 1955.
Continuó sus rutas hasta 1958 y cuando se inauguró la vía marítima realizó otros 19 viajes. El servicio de transporte por aguas interiores terminó después de los últimos cinco viajes de 1962.
En 1968 el barco fue vendido a Italia donde, bajo el nombre de Maddalena Lofaro, realizó numerosos viajes.
El 1 de julio de 1980, se produjo un incendio en el barco mientras transportaba automóviles usados desde Amberes, Bélgica, a Beirut en el Líbano. La tripulación se vio obligada a abandonar el barco que fue remolcado desde el Mediterráneo hasta el puerto de Messina.
Demasiado dañado para reanudar las travesías marítimas, fue abandonado en la zona de la Real Cittadella, en aguas poco profundas, encontró su último puerto.
Incluso hoy en día es posible ver el barco que emerge de las aguas del Estrecho y admirarlo.
En el interior, una preciosa carga de coches, que ahora se han convertido en un... Leer más ...
El número de fallecidos por la explosión que azotó Beirut hace una semana se ha elevado a 171 y el de heridos sigue por encima de los 6.000, después de que las autoridades hayan dejado de ofrecer un balance concreto de los lesionados y de informar de los desaparecidos según una fuente oficial.
Acá se ve negligencia humana tanto del gobierno del Líbano en permitir que se guarde casi 3000 toneladas de nitrato de amonio en los silos.
Y también en operarios inexpertos que manejan soldadoras en lugares que no se pueden...pero estos no tienen la culpa...YA QUE SON MANDADOS POR EL GOBIERNO O POR EMPRESAS EXTRANJERAS Y SIEMPRE SON YANQUIS O ASIÁTICAS!!!
Claro que pasa estas empresas contratan empleados locales ya que son mas baratos..ya que su pais esta hundido en la miseria... entonces contratan a gente del Libano y le pagan 10 DOLARES el dia y pa ellos es plata...SI VA Yanqui tienen que pagarle 200 dolares el dia...ENTONCES DICEN contratemos gente de aca que le pagamos poco y no se quejan y si se quejan la echamos y eso pasa en todos los paises tercer mundista... Y NO ME DIGAN QUE NO!!!!
Investigando todo comenzo con un barco abandonado su nombre es RHOSUS bajo bandera de Moldavia.
Según el gobierno libanés, la fuente de la explosión fueron 2750 toneladas de nitrato de amonio, un químico explosivo usado a menudo como fertilizante y, a veces, en bombas.
Este químico se guardó en un almacén del puerto después de ser confiscado en 2014 de un barco abandonado el RHOSUS bajo bandera de Moldavia.
En los años siguientes, según muestran los registros judiciales, altos funcionarios de aduanas intentaron, sin éxito, obtener el permiso de la corte para eliminar el peligroso arsenal vía donación al Ejército libanés o vendiéndolo a la Compañía Libanesa de Explosivos, de propiedad privada.
Tal acopio, si se enciende, podría causar fácilmente el tipo de explosión y devastación que se observa en Beirut.
La Agencia Nacional de Noticias del Líbano informó que el incendio comenzó al estallar unos fuegos artificiales, y algunos videos mostraron destellos que podrían ser de fuegos artificiales y no haber sido causados por el nitrato de amonio.
Impresionante el incendio y los daños. La cifra de víctimas mortales y heridos es terrible. Van a pasar del centenar de muertos casi seguro.
Gracias por traernos la noticia, Bixen.
Una fuerte explosión sacudió este martes la capital libanesa, sobre la que se eleva una gran columna de humo de color rojizo, que se originó en un depósito del puerto de Beirut. Según la agencia estatal, un incendio comenzó cerca de los silos de trigo del puerto, en un almacén que contenía explosivos incautados, lo cual provocó una fuerte deflagración que pudo sentirse en toda la ciudad y sus suburbios. Una gigantesca nube de hongo fue visible a varios kilómetros de distancia.
Una enorme explosión sacudió el martes Beirut, la capital libanesa, hiriendo a varias personas y causando daños generalizados. Hasta el momento se reportan al menos 70 muertos y 3,000 heridos, aunque desde Líbano autoridades advierten que los "daños son enormes y hay numerosas víctimas".
...Burmeister & Wain shipyard en Copenhague, por encargo de la empresa australiana Adelaide Steamship Company fundada en 1875.
Este buque es el segundo en llevar este nombre, con anterioridad hubo otro Moonta de la misma compañía construido en 1892 en los astilleros ingleses de Tyne con el nombre original de La Serena. Ambos buques llevan el nombre en honor a la localidad de Moonta en el sur de Australia.
Su ruta principal era el llamado “Gulf Trip” o “Viaje del Golfo”, que comprendía los puertos de Port Adelaide, Port Lincoln, Port Lirie, Port Augusta y vuelta a Port Adelaide con escalas adicionales según demanda en Kingscote, Whyalla y/o Port Hughes.
Empleaba siete días para este recorrido, saliendo habitualmente un sábado por la mañana y regresando el siguiente viernes.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial como era ya habitual en tiempo de conflicto bélico, el gobierno australiano confiscó varios buques mercantes y de pasajeros de las distintas compañías nacionales, una de ellas evidentemente fue Adelaide Steamship Company que en ese momento operaba con treinta buques.
En 1946 fue cedido a Fall River Nav.Co, Fall River, Massachusetts, bajo bandera Norteamaricana.
Desde 1947 a 1951 fue puesto en la flota de reserva.
A principio de 1951 fue vendido a Advance SS Corp y mantuvo el nombre.
En 1955 fue vendido a Sirena Shpg.Co, Panama, pero bajo bandera de Liberia y lo nombraron SS LOMALAND.
Durante 1958 fue nuevamente vendido a Transatlantic Transport Corp, tambien bajo bandera de Liberia y lo nombraron SS THEOPAN.
El 15 de abril de 1962 se incendio en el el puerto de Beirut, despues de apagar las llamas.
El barco se remolco al puerto de atenas, Grecia para ser restaurado y llego el 24 de octubre de 1962.
Se restauro, pero nadie pago el arreglo y el barco todavia esta ahi, ya que los que lo arreglaron quieren cobrar y la empreza del barco quebro, por eso se iniciaron acciones judiciales... y el barco esta ahi.
Byblos un antiguo puerto marítimo del Mediterráneo que era un estado floreciente ciudad de Fenicia durante el segundo milenio antes de Cristo, fue el principal puerto para la exportación de papiro, y se encuentra en el Líbano, al norte de Beirut, ahora parcialmente excavado.